Seleccionar página

Por: Elidé Marisel Rojas


En una clase impartida por el especialista, Dr. Andrés Brito*, nos brinda una recorrida por los misterios científicos que rodean la famosa tilma, la tela sobre la que se imprimió la imagen de la Virgen de Guadalupe en 1531, en México.

Lo que hace único a este video es que se enfoca en hechos inexplicables que, hasta el día de hoy, la ciencia no puede explicar. Habla en profundidad sobre la sorprendente preservación de la tilma durante casi 500 años, algo prácticamente imposible para el tipo de tela usada. También explica que los colores de la imagen no provienen de ningún material conocido, ni vegetal, ni animal, ni mineral, lo que hace aún más misteriosa la forma en que fue creada.
Además, se destaca un detalle fascinante en los ojos de la Virgen: en ellos se ven reflejos de personas, algo imposible de lograr con pintura tradicional. Y en su manto, las estrellas coinciden con las constelaciones del cielo en el día de la aparición.

Este video es ideal para quienes desean conocer más sobre la historia y los misterios de la Virgen de Guadalupe, y sobre cómo la ciencia sigue buscando respuestas a estos enigmas. Es una clase bien documentada, fácil de entender, que nos invita a reflexionar sobre lo inexplicable y lo divino.

  • Es periodista, especialista en Ciencias de la Información, Licenciado en Estudios Eclesiásticos y delegado en Canarias del Centro Español de Sindonología,