Por: María Emilia Zuchelli
«Sube, hijo mío el más pequeño, a la cumbre del cerrillo; allí donde me viste y te di órdenes, hallarás que hay diferentes flores; córtalas, júntalas, recógelas; en seguida baja y tráelas a mi presencia»
Juan Diego siguió las indicaciones que la Virgen le había dado y subió al cerrito Tepeyac. Allí se encontró algo imposible: rosas de castilla florecidas.
¿Cómo era posible aquello? ¿Cómo es que en pleno invierno brotaron tanta variedad de rosas? No era algo que pudiera suceder y menos en un cerro donde el suelo es rocoso y abrojoso.
No perdió tiempo y tomo tan rápido como pudo todas las flores que pudiera tomar, para luego bajar a encontrarse con la virgencita de nuevo. Allí ella tomo las rosas y se las acomodo en su tilma mientras le decía:
«Hijo mío el más pequeño, esta diversidad de rosas es la prueba y señal que llevarás al obispo. Le dirás en mi nombre que vea en ella mi voluntad y que él tiene que cumplirla.
Tú eres mi embajador, muy digno de confianza. Rigorosamente te ordeno que sólo delante del obispo despliegues tu manta y descubras lo que llevas.”
Juan Diego fue a la iglesia en busca del obispo y, tal como le había pedido la virgencita, le entrego las flores dejándolas caer al suelo. Pero que sorpresa se llevaron todos, cuando las rosas al caer desaparecían y dejaban a la vista la tilma del indígena con la imagen de Nuestra Señora Madre, la Virgen.

FUENTES:
Historia apasionada de la Virgen de Guadalupe. Mons. Eduardo Chávez/P. Javier Olivera Ravasi, (12 dic. 2021) en el canal de YouTube «QNTLC, que no te la cuenten» (https://www.youtube.com/@QNTLC) Sitio Web: https://www.quenotelacuenten.org/
Los misterios de la tilma de Guadalupe (video completo), (15 nov. 2019) en el canal de YouTube «Maria de Nazaret» (https://www.youtube.com/@nazaretTelevision) Sitio Web: https://www.nazaret.tv/inicio
Edición facsimilar del “Nican Mopohva” traducida al español que dio a la prensa el Bachiller Luis Lasso de la Vega file:///D:/TRABAJO/591687000-Nican-Mopohua-Clodomiro-Siller-Acuna.pdf