Redacción Marta Garay

En un anticlericalismo mexicano desde 1915 hasta 1929, el 14 de Noviembre de 1921, en un acto violento, un joven atentó contra la imagen de Guadalupe. El hecho se produjo en la antigua Basílica, en un claro intento de destrucción, depositó al pie de la imagen un florero con dinamita entre flores. Sin embargo la fuerte explosión destruyó parte del altar, algunos cristales y un crucifijo; sin ocasionar daño alguno a la imagen de Ntra. Señora de Guadalupe.

Por el hecho fue señalado como presunto autor a un joven llamado Luciano Pérez Cardio o Juan M. Esponda de quien poco se sabe

Luego del atentado la imagen para preservarla fue sustituida por una copia.

Pero porque querrían destruir la imagen de la Virgen? Y de la forma perversa que llevaron a cabo el hecho?. Con flores!!!! como si quisieran eliminarla de la misma forma que llegó a nosotros.

La respuesta estaría en su poder, ya que desde su coronación Pontificia en 1895 la imagen fue portadora de éxitos como la unificación de los Obispos del mundo y países pidiendo su patronato. Guadalupe como pieza fundamental en tiempos de persecución a la Iglesia Católica, supo ser símbolo de identidad mexicana.

Los invitamos a conocer mas sobre el hecho con el Dr. Eduardo Chávez del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos.

Virgen de Guadalupe: Atentado a la Virgen de Guadalupe, a 100 años del suceso

La Virgen de Guadalupe. Historia de un atentado desconocido