Por: María Emilia Zuchelli

«Vaya a decir a los sacerdotes que se construya aquí una capilla y que se venga en procesión.»

El 2 de marzo la Virgen le pide a Bernadette que busque un sacerdote para pedirle una capilla. Ella le hace caso y se lo hace saber al cura Peyramale, párroco de Lourdes. Este no le cree en un inicio y le le pide saber el nombre de la Señora y le exige como prueba ver florecer en inverno el rosal silvestre de la gruta.

El 3 de marzo cuando Bernadette le pregunta el nombre a la Virgen esta solo le da una sonrisa. Pero al cura Peyramale no le alcanza y le vuelve a insistir «Si de verdad la Señora quiere una capilla, que diga su nombre y haga florecer el rosal de la Gruta.»

Durante los siguientes día Bernadette no vuelve a la gruta y se mantiene todo en silencio, en espera de que suceda algo. Hasta que el jueves 25 de marzo la Virgen decide revelarle su nombre «Levantó los ojos hacia el cielo, juntando en signo de oración las manos que tenía abiertas y tendidas hacia el suelo, y me dijo: Que soy era Immaculada Councepciou.»

Bernadette no entendía lo que la Virgen le había dicho, ella era una analfabeta y no tenía acceso a las expresiones teológicas que había en ese momento, y aunque no floreció ninguna rosa igualmente fue a contarle al cura lo que había sucedido.

Cuando Peyramale escucha esas palabras de Bernadette se conmueve inmediatamente, ella no sabia que cuatro años antes, en 1854, el Papa Pio IX había declarado la Inmaculada Concepción como expresión de verdadera fe, es decir un dogma.

FUENTES:

Sección «Las apariciones» del sitio Sanctuaire Notre Dame de Lourdes. Sitio Web: https://www.lourdes-france.com/es/

Artículo del blog Mi Medalla, escrito el 14 de febrero del 2024 por Lara Herreras y titulado «Historia de la Virgen de Lourdes»

Sitio Web: https://mimedalla.es/blog/

Artículo de Wikipedia llamado «Apariciones de Lourdes». Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada