Imprimir

Cuarto Mensaje de la Virgen de Lourdes: una frase

Pobreza, oración y penitencia son las tres palabras clave del mensaje de la Virgen de Lourdes, y una frase lo concluye y lo personaliza: «Yo soy la Inmaculada Concepción».1

El nombre que revela está estrechamente ligado al dogma católico proclamado en 1854 por el papa Pío IX, cuatro años antes de las apariciones de Lourdes. La Inmaculada Concepción de María, o Purísima Concepción, sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer instante de su concepción, por singular gracia de Dios y en atención a los méritos de Jesucristo, Salvador de la humanidad2:

«…la santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original, en el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, salvador del género humano…»

Aquella que llegó para recordar la urgencia de la oración es quien cierra la oración del Antiguo Testamento y abre, de manera ejemplar, la del Nuevo: «He aquí la esclava del Señor» (Lc. 1, 38) y «Mi alma exalta al Señor» (Lc. 1, 46)3.

Aquella que recuerda la penitencia, en su plenitud como conversión del corazón y austeridad, es quien desde el primer momento volcó su corazón por entero hacia Dios, sin desfallecer. Ella, exenta de todo pecado personal, aceptó cargar con el fardo de nuestra penitencia: desde el pesebre de Belén, pasando por la humilde vivienda de Nazaret, hasta el Gólgota, experimentando el dolor más profundo de una madre en la Redención4.

Esta frase final de Lourdes no solo resume el mensaje, sino que personaliza la presencia de la Virgen, mostrando la plenitud de su santidad y el sentido profundo de su misión: guiar a la humanidad hacia la oración, la conversión y la gracia de Dios.

FUENTES


  1. Sección “El mensaje de Lourdes” y “Las Confesiones” de Sanctuaire Notre Dame de Lourdes. Sitio Web: https://www.lourdes-france.com/es/
    ↩︎
  2. «Contexto y Significado del mensaje de Lourdes» publicado por el Santuario Parroquial Nuestra Señora de Lourdes. Sitio Web: https://www.santuariolourdeschile.cl/index.html
    Artículos de Wikipedia títulados “Nuestra Señora de Lourdes” e “Inmaculada Concepción“. Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
    “11 de febrero: Beata María Virgen de Lourdes” (11 feb. 2025) del sitio Estado de la Ciudad del Vaticano. Sitio Web:https://www.vaticanstate.va/es/ ↩︎
  3. Biblia digital del Nuevo Testamento: https://www.bible.com/es/bible/128/LUK.1.NVI ↩︎
  4. Libro “LOURDES, relato autentico de las apariciones”  por René Laurentin (pág. 285 – 288). ↩︎

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos