Imprimir

Sor Ángeles: una vida guiada por la Virgen de la espera

Nacida en Paredes de Nava, un pequeño pueblo de la Tierra de Campos, en la provincia de Palencia, Sor María Ángeles Infante pertenece a la comunidad de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Desde su infancia, su vida estuvo marcada por la presencia constante de las hermanas vicentinas. Ellas servían en el hospital de San Marcos y en las Escuelas de la Milagrosa, donde seis religiosas dedicaban su vida a la enseñanza y al cuidado de los más necesitados.

En aquella época, el pueblo rebosaba de niños: cada familia solía tener entre seis y ocho hijos. Sor Ángeles, la tercera de su familia, comenzó a asistir a la escuela a los dos años. Allí, bajo la mirada maternal de la Virgen Milagrosa, recibió sus primeras lecciones de fe. Su madre, profundamente devota, sembró en ella una piedad sencilla y firme que marcaría su destino.

A los doce años, una experiencia marcaría el rumbo de su vocación. Durante una charla cuaresmal ofrecida por un grupo de jesuitas en la parroquia, uno de ellos pronunció una frase que se grabó en su corazón:

“Misterio profundo, y que jamás meditará bastante, que muchas almas dependen de las oraciones, buenas obras y caridad de los cristianos, y sobre todo de los jóvenes.”1

Aquellas palabras despertaron en Sor Ángeles la certeza de que Dios la llamaba. Buscó entonces el consejo del párroco del pueblo, quien la escuchó con atención. Ella, con la claridad de una fe naciente, le respondió:

“A mí Dios no me quiere Brígida; a mí me quiere Hija de la Caridad. Me quiere con la Milagrosa.”

Así comenzó su camino hacia la vocación. Sin embargo, como toda historia de fe, también atravesó momentos de duda. A los 18 años, una crisis interior la llevó a dudar. Sin embargo, un grave accidente cambió su perspectiva. Comprendió que su vida estaba sostenida por una fuerza mayor: el amor de la Virgen María, la Virgen de la Espera, que enseña a caminar como una madre a su hijo.

Para Sor Ángeles, la Medalla Milagrosa sigue siendo hoy un signo de esperanza y una lección viva:

“Antes el mundo temía al cólera físico —explica—, hoy sufrimos un cólera espiritual. Hemos reemplazado a Dios por los dioses de la ciencia, la tecnología y la informática, creyendo que ya no lo necesitamos. Pero la humanidad es frágil, y el Señor permite que lo recordemos a través de los límites de la creación.”

En su mirada serena y su palabra firme, Sor Ángeles transmite una convicción profunda: el mensaje de la Virgen sigue siendo actual. En un mundo que se siente autosuficiente, la Medalla Milagrosa nos recuerda que solo desde la humildad y la fe puede sanarse el corazón humano.

Docente, investigadora y testigo de la historia vicentina

Licenciada en Ciencias Físicas del Cosmos y diplomada en Teología Catequética, Sor Ángeles ha dedicado su vida a la educación. Desde 1980 combina la docencia con la investigación sobre la Compañía. Ha impartido cursos y conferencias en la Casa Madre de París, varias provincias de España y algunos países de América Latina.2

Desde 1998, desempeña un papel clave como vicepostuladora e investigadora en los procesos de canonización de las hermanas mártires de la Compañía y de otras religiosas de virtud ejemplar.

También ha sido asesora biográfica de la película Red de libertad, dedicada a la figura de Sor Helena Studler, donde destacó la fuerza de la vocación vicentina resumida en el lema: “La caridad de Jesucristo crucificado nos apresa el corazón.”3

Para la religiosa palentina, la palabra apresa encierra la esencia de su vida espiritual: “Significa que nos coge de tal manera que nos impulsa a socorrer por encima de todo. En nuestra orden, el respeto a la recta conciencia es sagrado”, afirma Sor Ángeles.

Historiadora de la Compañía: “El dedo de Dios”

En 2005, cuando las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl recibieron el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, la Conferencia Episcopal Española y la Fundación Príncipe de Asturias solicitaron una historia escrita de la institución. Con ese propósito, se encomendó a Sor María Ángeles Infante la investigación, sistematización y redacción de la monumental obra El dedo de Dios, publicada por la editorial BAC (Biblioteca de Autores Cristianos).

El proyecto, previsto en seis volúmenes, ofrece una reconstrucción rigurosa y documentada del servicio de las Hijas de la Caridad en España. Hasta la fecha se han publicado dos tomos:

  • Historia de las Hijas de la Caridad en España. Volumen I: Orígenes y primeros pasos (1782–1833) (2022)4
  • Historia de las Hijas de la Caridad en España. Volumen II: Expansión en tiempos turbulentos (1834–1856) (2024)5

La autora, formada en el método histórico bajo la guía del padre José María Román, C.M., combina la precisión documental con una mirada profundamente espiritual. Su obra es fruto de años de estudio y del amor por la verdad histórica, reflejado en la abundancia de fuentes que sustentan cada tomo.

Actualmente, trabaja en la causa de canonización de la venerable Sor Justa Domínguez de Vidaurreta, además de continuar investigando sobre las mártires vicentinas ya beatificadas. En 2023 participó en los Estudios Vicencianos celebrados en León, donde impartió la ponencia “Historia y carisma de la Compañía en España (1790–2021): Luces para hoy”.6

Fe probada y esperanza viva

En 2020, durante la pandemia de COVID-19, Sor Ángeles enfermó gravemente mientras prestaba servicio en Villaviciosa. Desde su aislamiento escribió con serenidad:

“Me contagié apoyando en Villaviciosa y tuve que volver a la Casa Provincial. Estoy con aislamiento total y tratamiento de bronquitis aguda asociada al COVID-19. Recen mucho para que pueda superarlo. Confío en el Señor Resucitado y en los médicos. Voy mejorando, pero lentamente. Abrazos y oraciones.”7

Su recuperación fue interpretada por ella misma como una nueva oportunidad para seguir sirviendo. Con humildad y fe inquebrantable, continúa recordando que la Virgen de la Espera sigue guiando sus pasos y los de todos aquellos que buscan en la Medalla Milagrosa una luz para los tiempos presentes.

FUENTES


  1. Video SIN RODEOS 98: La Medalla Milagrosa (11 may. 2024), publicado en el canal de YouTube Refugio Zavala TV: https://www.youtube.com/@RefugioZavalaTV ↩︎
  2. Ficha del libro El dedo de Dios: Historia de las Hijas de la Caridad, I: Orígenes y primeros pasos (1782-1833), de la página web BAC Editorial, en la categoria Colecciones Bac y en la sub-categoría Fuera de colección. Sitio Web: https://bac-editorial.es/ ↩︎
  3. Artículo Helena Studler, la monja audaz que salvó 2.000 vidas de los nazis (22 feb. 2019), escrito por Vidal Arranz y publicado en la página El Norte de Castilla, categoría Culturas. Sitio Web: https://www.elnortedecastilla.es/ ↩︎
  4. Artículo «El dedo de Dios, volumen I»: nuevo libro sobre la historia de las Hijas de la Caridad en España (23 ago. 2022), escrito por Rosa Mendoza González y publicado en la página FAMVIN. Sitio Web: https://famvin.org/es/ ↩︎
  5. Artículo «El dedo de Dios, volumen II»: nuevo libro sobre la historia de las Hijas de la Caridad en España (16 oct. 2024), escrito por Rosa Mendoza González y publicado en la página FAMVIN. Sitio Web: https://famvin.org/es/ ↩︎
  6. PDF ODRES-NUEVOS-19-comprimido, en la página 16 sobre Formación, Estudios Vicencianos 2023: León, Casa Provincial de España Norte (documento al final de las fuentes) ↩︎
  7. Publicación en la página de Facebook Congregatio Missionis el 19 abr. 2020. Sitio principal: https://www.facebook.com/CongregaciondelaMision ↩︎

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos