
Mientras Francia se sacudía entre guerras, peste y nobles indiferentes, un sacerdote de rostro amable y mirada firme se animó a lo impensable: poner a los pobres en el centro. Su nombre era Vicente de Paúl, y su vida fue una respuesta silenciosa pero firme a un mundo que parecía haber olvidado a los más frágiles.
Fundó la Congregación de la Misión y, junto a Santa Luisa de Marillac, las Hijas de la Caridad, una comunidad que, en lugar de encerrarse en conventos, salía al encuentro de los más necesitados.
Levantó hospitales, casas para niños abandonados, redes solidarias y hasta convenció a las damas ricas de París de que lo más elegante era servir al que sufre.
San Vicente de Paúl fue canonizado por la Iglesia Católica. Además, en 1885, el papa León XIII lo declaró patrono de todas las obras de caridad de la Iglesia, lo que lo convierte en un modelo oficial de referencia para cualquier forma de caridad organizada en el mundo católico.
FUENTES:
- Catholic.net. Fundadores de las Hijas de la Caridad. Recuperado de: https://es.catholic.net/op/articulos/38321/cat/119/fundadores-de-las-hijas-de-la-caridad.html
- FIAMC – Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas. San Vicente de Paúl y las Hijas de la Caridad. Recuperado de: https://www.fiamc.org/jubilaciones/san-vicente-de-paul-y-las-hijas-de-la-caridad
- Wikipedia. (2025). Vicente de Paúl. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_de_Paul