Una reedición mejorada de los misterios de la Tilma de Juan Diego
Mas de 10 millones de vistas tuvo el primer video de Andrés Brito. En 2021 lo profundizó. En sólo 53 minutos te lleva por un viaje profundo que vale la pena recorrer.
Por: Arias Daiana
Ante la gran cantidad de estudios desde diferentes enfoques: histórico, religioso, cultural y científico: es un tesoro tener un video, entretenido y fácil de entender que te los RESUME.
Por ejemplo en este video te cuenta como Richard Kuhn, un químico ganador del Premio Nobel, analizó la tilma de la Virgen de Guadalupe determinó que los pigmentos utilizados en la imagen no eran de origen vegetal, animal ni mineral. Que no existen hoy y que tampoco en la época de la creación de la imagen tampoco existían.
En pocos minutos de manera brillante Brito te muestra investigaciones científicas que no encuentra explicaciones a mas de 15 misterios presentes en esa maravillosa Tilma.
Una virtud de este coach y narrador es como en pocos minutos puede exponer misterios tan profundos de manera, clara, divertida y fácil de entender.
Te invitamos a verlo, vale la pena.
FUENTES:
- Virgen de Guadalupe, ¿qué dice la ciencia? Conferencia actualizada de Andrés Brito.
Canal de YouTube: Teología para gente corriente - La tilma permaneció mas de 450 años, desafiando la ley de conservación orgánica
- La imagen no se deteriorado
- La tilma resistió el contacto clorhídrico en 1790
- En el año 1921 en una explosión se intento destruirla y no se logro
- Los símbolos en la tilma tenían una especie de código para los indígenas mesoamericanos
- No se conoce el procedimiento por el cual fue hecha la tilma
- Eminencias de la oftalmología analizaron los ojos de la virgen en dicha tilma, usaron tecnología avanzada para esto, y detectaron en los ojos: las corneas, como si fueran de una persona viva además de encontrar 13 figuras en el reflejo de estas
- Las estrellas en el mando reflejan las constelaciones de 12/12/1531 (día que apareció el cometa Halley)