Imprimir

La congregacion de la Mision

Por: Rafaela Randello

La Congregación de la Misión fue fundada por San Vicente de Paúl el 17 de abril de 1625 en París. Desde sus inicios, tuvo como propósito principal la evangelización de los pobres y la formación del clero. Inspirado por la frase del Evangelio “Evangelizare pauperibus misit me” (Lucas 4,18), San Vicente organizó con un pequeño grupo de sacerdotes misiones populares en zonas rurales, donde predicaban, confesaban y acompañaban espiritualmente a los campesinos.

Hoy, la Congregación de la Misión está presente en 95 países y cuenta con más de 2 900 miembros entre sacerdotes y hermanos. Su casa general está en Roma y su actual Superior General es el padre Tomaž Mavrič, elegido en 2016 y reelecto en 2022. A lo largo de estos 400 años, la Congregación ha mantenido vivas sus tres misiones fundamentales: la evangelización directa de los pobres, la formación de clérigos y la atención espiritual a través de obras concretas. Estas misiones se realizan mediante retiros, predicación popular, formación en seminarios y proyectos sociales en zonas empobrecidas. En lugares como Estados Unidos, Kenia, Etiopía o América Latina, los vicentinos brindan asistencia alimentaria, refugios, hospitales, colegios y programas pastorales.

La Congregación también participa en organismos internacionales. Desde 1998 tiene estatus de ONG ante la ONU, y desde 2017 cuenta con acreditación ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC). Esto le permite colaborar en espacios de decisión global sobre pobreza, derechos humanos y desarrollo sostenible, haciendo oír la voz de los más necesitados en instancias internacionales.

La Congregación de la Misión, conocida también como vicenciana o lazarista, forma parte de la gran Familia Vicenciana, que incluye a las Hijas de la Caridad —fundadas por San Vicente y Santa Luisa de Marillac en 1633— y a más de 170 ramas y asociaciones en todo el mundo. Entre ellas se encuentra la Asociación de la Medalla Milagrosa, establecida oficialmente en 1909, y extendida a lo largo del planeta como signo visible de la protección de María y del compromiso cristiano con los más pobres.

FUENTES:

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos