La conversión que nadie esperaba: el caso Ratisbona y la Medalla Milagrosa
Por: Rafaela Randello
El 20 de enero de 1842, en una iglesia de Roma, ocurrió un hecho inesperado que llamó la atención del mundo católico de la época: la súbita conversión de Alfonso de Ratisbona, un joven judío francés, culto, escéptico y abiertamente anticristiano. Lo que lo llevó a cambiar su vida por completo no fue una predicación ni una discusión intelectual, sino un encuentro silencioso y fulminante con una imagen de la Virgen María.
Alfonso pertenecía a una familia judía influyente y tenía una vida resuelta: una prometida, una posición acomodada y una clara oposición a todo lo que representaba el cristianismo. Durante un viaje a Roma, aceptó —a regañadientes y por pura cortesía— llevar colgada la Medalla Milagrosa que le ofreció un amigo católico, el barón Théodore de Bussières. Incluso accedió a rezar una oración mariana, sin intención real de creer.
Pero mientras esperaba al barón en la iglesia de Sant’Andrea delle Fratte, tuvo una experiencia interior intensa y transformadora. Según su propio testimonio, vio una aparición de la Virgen María tal como estaba representada en la Medalla Milagrosa: vestida de blanco, irradiando luz, con los brazos abiertos y los pies sobre el mundo. La visión duró apenas unos minutos, pero su efecto fue profundo: Alfonso salió de la iglesia transformado, con una convicción total en la fe cristiana, pidiendo el bautismo sin demora.
Su conversión fue interpretada por muchos como un signo de la eficacia espiritual de la Medalla Milagrosa, que comenzaba a ganar fama por numerosos favores atribuidos a su uso desde las apariciones de Catalina Labouré en 1830. Alfonso fue bautizado pocos días después, y con el tiempo decidió abandonar su antigua vida, ingresar al seminario y ordenarse sacerdote. Junto a su hermano Teodoro —quien también se convirtió al cristianismo— fundó la Congregación de Nuestra Señora de Sión, dedicada a fomentar el diálogo y la evangelización con el pueblo judío.
Hoy, aquel suceso sigue siendo recordado como uno de los episodios más singulares en la historia moderna de las conversiones religiosas. Más allá de su carácter sobrenatural, lo que lo vuelve impactante es la radicalidad del cambio: de la oposición frontal a la fe, al compromiso total. Y todo comenzó con un simple gesto: aceptar llevar una medalla.
FUENTES:
- Virgendelamedallamilagrosa.com. Alfonso Ratisbona.
Recuperado de: https://m.virgendelamedallamilagrosa.com/alfonso.html
Sitio web dedicado a la difusión de la devoción a la Virgen de la Medalla Milagrosa, con artículos sobre su historia, apariciones y testimonios de conversión.
Corazones.org. Conversión de Alfonso Ratisbona gracias a la Medalla Milagrosa.
Recuperado de: https://www.corazones.org/maria/ratisbonne_medalla_milagrosa.htm
Portal católico de espiritualidad y formación, gestionado por el movimiento Regnum Christi. Ofrece biografías, oraciones y contenidos marianos.
Famvin.org. (2025, 16 de enero). 20 de enero de 1842: conversión de Alfonso de Ratisbona, apóstol de la Medalla Milagrosa.
Recuperado de: https://famvin.org/es/2025/01/16/20-de-enero-de-1842-conversion-de-alfonso-de-ratisbona-apostol-de-la-medalla-milagrosa/
Sitio oficial de la Familia Vicenciana Internacional, con artículos históricos, espirituales y testimoniales sobre las distintas ramas del carisma de San Vicente de Paúl.