La Realeza de María en la Encíclica Ad Caeli Reginam (1954)
Por: Elidé Marisel Rojas
En el marco del primer Año Mariano de la Iglesia, el Papa Pío XII promulgó la encíclica Ad Caeli Reginam el 11 de octubre de 1954. El texto proclama solemnemente a la Virgen María como Reina del Cielo y de la tierra, y fundamenta esta dignidad en su condición de Madre de Dios y en su cooperación directa en la obra redentora de Cristo.
A través de una argumentación que combina fuentes bíblicas, patrísticas y teológicas, Pío XII sostiene que la realeza de María no es solo un título de honor, sino una realidad espiritual vinculada al Reino de Cristo. En este sentido, María participa del reinado de su Hijo no como figura pasiva, sino como intercesora y mediadora de gracia para los fieles.
La encíclica también tiene un carácter pastoral: invita a reconocer a María como Reina que guía con amor maternal al pueblo cristiano. Como signo concreto, el Papa crea la fiesta litúrgica de María Reina, originalmente fijada para el 31 de mayo.
Este documento es una de las expresiones más claras del pensamiento mariano del siglo XX, y refuerza el papel de María dentro del plan de salvación como figura activa y cercana al corazón del pueblo de Dios.
FUENTE
- Pío XII. (1954, 11 de octubre). Ad Caeli Reginam: Carta encíclica sobre la realeza de la Santísima Virgen María y la institución de su fiesta. Recuperado de https://fsspx.mx/es/ad-caeli-reginam-pio-xii-1954-33862