María como Madre de la Iglesia en la Encíclica Signum Magnum
Por: Elidé Marisel Rojas
El 13 de mayo de 1967, en el 50° aniversario de las apariciones de Fátima, el Papa Pablo VI publicó la encíclica Signum Magnum (Gran Señal), un documento mariano que profundiza el papel de la Virgen María en la vida de la Iglesia. El título hace referencia a la “Gran Señal” del capítulo 12 del Apocalipsis: la Mujer vestida de sol, símbolo de la Iglesia y de María.
En esta encíclica, el Papa anima a todos los fieles a renovar su consagración al Inmaculado Corazón de María, destacando su rol como Madre de la Iglesia, Medianera de gracias y modelo perfecto de fe. María es presentada no como una figura pasiva, sino como una colaboradora activa en la redención y protectora del Pueblo de Dios.
Uno de los mensajes centrales del texto es la importancia de imitar las virtudes de María —su humildad, caridad y obediencia a Dios— para crecer espiritualmente y contribuir a la unidad de la Iglesia.
“En esta consagración encuentran los cristianos un medio eficaz para vivir fielmente sus compromisos bautismales.” (Signum Magnum, 33)
FUENTES:
- Pablo VI. (1967). Signum Magnum. Vaticano. Disponible en Scribd: https://es.scribd.com/document/359966247/Enciclicas-Marianas
- Pablo VI. (1967). Signum Magnum. Ciudad del Vaticano. https://es.scribd.com/document/359966247/Enciclicas-Marianas