De 1917 a nuestros días: el mensaje mariano que no termina
Dios respeta la libertad humana, pero interviene para auxiliarnos. El hombre, aunque libre, suele equivocarse, y es en esos momentos cuando aparece la Virgen María, nuestra Madre, para advertirnos y ayudarnos. El Dr. Jorge Fernández Díaz nos da una gran explicación del contexto histórico en que se encuentra el mundo en el siglo XX y que nos permite entender muchas situaciones que ocurrieron.
En 1910, Portugal vivió una Revolución Masónica en la que cae la monarquía. Allí comienza una República muy agresiva contra la iglesia. Cuatro años después, en 1914, comienza la Primera Guerra Mundial y Portugal se une a esta por el tratado con Reino Unido, sufriendo así enormes pérdidas en el país.
El Papa Pio X había muerto ese mismo año de una enorme pena intentando evitar la guerra, y su sucesor, Benedicto XV, el 5 de mayo de 1917 realiza una oración pidiéndole a María, Regina Pacis (Reina de la Paz), que traiga la paz en estos tiempos de guerra:
“Elévese hacia María, que es Madre de misericordia y omnipotente por la gracia, desde todos los lugares de la tierra, desde allí donde haya un alma fiel, la piadosa y devota invocación: Regina pacis, ora pro nobis”
Días más tarde de esta oración, el 13 de mayo de 1917, ocurre la primera aparición de Fátima. En este momento, el mundo ya llevaba cuatro años de la Primera Guerra Mundial. Portugal se hallaba en una situación muy triste cuando la Virgen María se les aparece a los pastorcitos.
En total la Virgen se les aparece seis veces, pero la del 13 de julio es especialmente significativa. Ese día mostró a los niños una visión del infierno y les reveló los secretos de Fátima. La Virgen les dijo:
“Visteis el infierno, a donde van las almas de los pobres pecadores; para salvarlas, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón (…) para impedir el infierno vendré a pedir la consagración de Rusia en mi inmaculado corazón. Si atienden Rusia se convertirá, sino propagará sus errores”
Allí se menciona por primera vez a Rusia y se refiere al comunismo ateo como error que se esparcirá. ¿Por qué aquel es el error? La respuesta es simple: la doctrina de ese comunismo era barrer el cristianismo y la Iglesia. Ellos se manejaban con el pensamiento de que no existe ningún Dios.
La Virgen pide la consagración del mundo a su Inmaculado Corazón para evitar guerras y salvar almas. Pero esto no sucede. En octubre de ese mismo año estalla la Revolución Bolchevique, instaurando el comunismo ateo en el antiguo imperio de los zares. En marzo el zar Nicolás II abdica, y en julio de 1918, toda su familia es asesinada.
Pero Nuestra Madre nunca se cansa de venir a nuestro auxilio y el 13 de junio de 1929, en Tuy (España), ella se le aparece, junto con la Santísima Trinidad, a Sor Lucía, una de las pastorcitas, y viene a concretan el pedido de consagrar Rusia que había hecho en 1917:
“Ha llegado para el cielo lo que te anuncié, la hora de que el Papa en comunión con todos los obispos de Milo consagre Rusia a mi Inmaculado Corazón (…) El Papa no me consagrará a Rusia, aunque nunca será tarde para acudir a mi corazón y al corazón de Jesús (…) Cuando veáis una noche iluminada por una luz desconocida, sabed que es la hora de que el cielo descarga si ira sobre los hombres por sus crímenes y pecados”.
Además, tres años antes de esto, el 15 de febrero de 1926, el Niño Jesús también se le había aparecido a Sor Lucía en el convento para recordarle cuál era su misión diciendo:
“¿y tú has dispersado por el mundo aquello que la Madre del Cielo te pidió (…) las guerras son consecuencias de los pecados de los hombres. Si no hay conversión por la oración y la penitencia vendrá otra guerra mayor que esta. Esta acabara pronto”
Sor Lucia lo escribió más tarde de la siguiente manera: “(…) habría una guerra mayor (…) ¿En qué sentido sería una guerra mayor? Era una guerra que pretendía el exterminio del pueblo judío, olvidando que, como dice la Sagrada Escritura, la salvación viene de los judíos”
En 1938 aparece en el cielo una luz inusual (la aurora boreal del 25 de enero), interpretada como señal del castigo anunciado por el Cielo en 1929. La Virgen y el Niño Jesús habían anunciado que vendría otra guerra y que aquella luz sería el momento en donde comenzaría. Poco después de la aurora boreal, Hitler invade Austria y se da comienzo a la Segunda Guerra Mundial.
Nuestro Señor tampoco se quedó callado y le dijo a Sor Lucia el 22 de octubre de 1940:
“Me consuelas mucho y pides la conversión de Rusia, España y Portugal. Pídela también a mi Santa Madre. Advierte a Mis ministros, visto que siguen el ejemplo del Rey de Francia en el retraso de la ejecución de mi pedido, que lo seguirán también en su desgracia. Nunca será demasiado tarde para recurrir a Jesús y María.”
Dos años más tarde, en 1942, el Papa Pío XII realiza la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María, en el 25° aniversario de las apariciones de Fátima. Para ese año la guerra ya se había extendido a todo el mundo. Esta consagración habría contribuido a salvar al pueblo judío y cambiar el rumbo de la guerra, ya que a partir de ese momento ocurre un notable cambio en la misma: el África Corse, que venía ganando todas sus peleas, cae, y el quinto cuerpo Juan Paulus en Stalingrado, quien tenía dos de las maquinas más potentes de guerra, también cae. Además de que es el momento de la entrada de Estados Unidos y quien le pondría fin a la Segunda Guerra Mundial en 1945.
De todas formas, la consagración de la Virgen sigue sin ser lograda y sigue tardando en realizarse porque los distintos Papas no lo hacen en comunión con todos los obispos del mundo como lo pidió la Virgen. De esta manera en el mundo la guerra continua. En 1947 comienza la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética dando inicio a la conocida Guerra Fría.
Ahora es cuando nos comenzamos a acercar a las apariciones de Garabandal. Pero… ¿por qué se relacionan con Fátima? Para esto hay que recordar un mensaje que la Virgen había hecho en Fátima y que pidió ser revelado en 1961, pero esta revelación no ocurre hasta el año 2000.
Un detalle simbólico es que la Virgen del Carmen fue la última visión mariana en Fátima durante el milagro del sol, y la primera en Garabandal. Monseñor Yao Pereira Venancio, obispo de Fátima, dijo que la Virgen se despidió como Nuestra Señora del Carmen y que conoció la importancia de este título al estudiar las apariciones de Garabandal, considerándolas una continuación actualizada del mensaje de Fátima.
Según el Padre José Ramón García de la Riva, uno de los sacerdotes que más tiempo estuvo en Garabandal y conoció a las videntes, Garabandal no solo está formado por los mensajes dados entre 1961 y 1965, sino que comprende numerosas anécdotas didácticas que complementan y actualizan el mensaje de Fátima. En ambas apariciones, por ejemplo, hay un ángel precursor que anuncia la llegada de la Virgen y una fuerte devoción al santo Rosario. En Garabandal, la Virgen enseñó a las niñas a rezarlo, incluso lo rezaba con ellas y en ocasiones con todo el pueblo acompañándolas por las calles durante sus éxtasis.
En Fátima se insistió también en el respeto al Santísimo Sacramento y en la necesidad de la adoración reverente: el ángel les enseñó a adorar arrodillados, con la frente en el suelo, y a comulgar de rodillas y en la boca, reparando por los pecados del mundo. Como consecuencia de que no se siguió ese ejemplo, en Garabandal la Santísima Virgen se lamenta: “a la Eucaristía se le da cada vez menos importancia” y pide a las niñas que recen el alma de Cristo con amor después de tantas comuniones espirituales místicas que ellas reciben de rodillas.
También el Padre Saavedra mantiene esta postura y dice que muchas personas creen que Garabandal es una continuación de Fátima por ese incumplimiento de lo que la Virgen estaba pidiendo, ya que ese mismo año en que se debería haber anunciado sucede lo de Garabandal. Además de los temas nombrados, también se retoman otros como el tema de Rusia y en el Comunismo:
“La iglesia tendrá que pasar por una gran tribulación en medio de densas tinieblas, nosotras le preguntamos a la Virgen como se llamarían aquellas dificultades y ella nos dijo Comunismo”
En Garabandal se ha dado un mensaje profético enorme, no solo se habla del Castigo, sino también de un Aviso y un Milagro:
“La Virgen Santísima me ha anunciado un milagro que Dios, Nuestro Señor, hará por su intercesión, como el castigo es muy muy grande como nos mereceremos, el milagro es también inmensamente grande como el mundo necesita. Me ha dicho la Virgen la fecha del milagro y en que va a consistir, y debo decirlo ocho días antes a la gente para que venga. El papa lo vera desde donde este y los enfermemos que asistan a él sanarán y los pecadores se convertirán (…)”
En una entrevista con el padre Alfred Combé, impulsor del movimiento de Garabandal en Francia, el obispo Venancio explicó que Garabandal actualiza el mensaje de Fátima para nuestros tiempos, porque en 1917 la Virgen no advirtió la crisis profunda que sufriría la Iglesia en cuanto a doctrina, moral, liturgia y sacerdocio, situación que en 1961 ya era patente. La Virgen vino a llamar a la oración, al sacrificio, a la penitencia y a la conversión para enfrentar esos tiempos difíciles.
Por fin llegamos al año 1981 y se da el atentado al Papa Juan Pablo II. Él lo interpretó como parte de los designios divinos y dijo: “En los designios de la providencia no hay meras coincidencias”.
Nadie sabe, ni se sabrá, si este evento es parte de alguna de las profecías de Fátima, pero lo que si sabemos es que el 13 de mayo de 1982, el Papa estaba en Fátima dándole las gracias a la Virgen por haber sobrevivido, como si hubiera sido protegido por ella. Tiempo más tarde, en 1984, Juan Pablo II consagro al mundo entero, con una mención espiritual muy fuerte a Rusia, al Inmaculado Corazón de María en comunión con todos los obispos. Finalmente, se consideró de esta manera el cumplimiento del pedido hecho por la Virgen en 1929, y unos años después, en 1991, culminó la disolución política de la Unión Soviética, dando por finalizada la Guerra Fría.
FUENTES
- Video publicado con el nombre «Coronavirus y el aviso de Garabandal» P. José Luis Saavedra (11 abr. 2020), en el canal de YouTube “Garabandal: solo Dios lo sabe”: https://www.youtube.com/@GarabandalSoloDioslosabe Web Oficial: peliculagarabandal.com
- Video publicado con el nombre “Jorge Fernández Díaz 2017 – Fátima y la historia del siglo XX” (30 abr. 2023), en el canal de YouTube “Política, Historia y Religión”: https://www.youtube.com/@politicahistoriayreligion
- La charla de Jorge Fernández Díaz también se puede encontrar en el sitio web EUK Mamie con los siguientes pasos: Inicio – Radio HM – Archivo Podcast – Formación – Marcando el Norte – Fátima después de un siglo. Link del Podcast “Fátima después de un siglo”: https://www.eukmamie.org/es/radio/archivo/formacion/marcando-el-norte/334-fatima-despues-de-un-siglo Sitio Web: https://www.eukmamie.org/es/
- Video publicado con el titulo “Fátima y Garabandal: Padre de la Riva y Obispo de Fátima D. Venancio” (9 may. 2015), en el canal de YouTube Pueblo de María: https://www.youtube.com/@pueblodemaria. Sitio Web: https://www.pueblodemaria.com/
- Video publicado con el nombre “La verdad sobre Garabandal – P. José Luis Saavedra” (18 may. 2024), en el canal de YouTube de Frank Periodista: https://www.youtube.com/@FrankPeriodista