Imprimir

Las Técnicas Pictóricas en la Imagen de Guadalupe

Miguel Cabrera, es un pintor destacado de la Nueva España, es quien realizó un estudio minucioso de la imagen de la Virgen de Guadalupe en su obra Maravilla Americana (1756). En el Párrafo V, Cabrera expone que la imagen de la Morenita parecía estar hecha con una mezcla imposible de técnicas pictóricas, que ni en su tiempo ni en la actualidad sería posible reproducir en una tela tan frágil. Según su observación, la imagen está compuesta por óleos, temple, aguazo y temple al fresco, técnicas que, al ser aplicadas en una tela frágil como la tilma, parecen desafiar las reglas del arte tradicional de su época.

Cabrera explica que el óleo, usado en el rostro y las manos de la Virgen, proporciona una suavidad y profundidad que es característica de esta técnica, ideal para capturar detalles minuciosos. Sin embargo, resalta que el lienzo de la tilma, hecho de fibras de maguey o palma, no tiene la consistencia necesaria para soportar el óleo de manera duradera. Además, menciona el uso de temple en la túnica, las nubes y el querubín, una técnica más común en tablas de madera, que no debería haber funcionado en la tela delicada de la imagen (Cabrera, 1756).

Otro aspecto que llama la atención de Cabrera es la presencia de aguazo, una suerte de gouache o acuarela densa, aplicada en el manto de la Virgen. Esta técnica, que da un acabado opaco y vibrante, es particularmente difícil de ejecutar sobre una tela tan porosa. Finalmente, Cabrera menciona el uso de temple al fresco en los márgenes y el fondo, una técnica que se realiza sobre superficies húmedas, lo que parece aún más incongruente para el soporte utilizado en la imagen (Cabrera, 1756).

Lo más sorprendente para Cabrera es que la imagen ha permanecido intacta a lo largo del tiempo, sin deteriorarse, a pesar de la incompatibilidad de las técnicas con el soporte elegido. Esta observación lleva al pintor a concluir que la obra no es de origen humano, sino que es un milagro divino, ya que ni en su tiempo ni en la actualidad sería posible replicar tal obra bajo las mismas condiciones. De acuerdo con Cabrera, la combinación de técnicas tan dispares en una tela tan frágil desafía toda lógica artística y material (Cabrera, 1756).

FUENTES


Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos