Descubrimientos Infrarrojos sobre la Tilma
En 1979, los científicos estadounidenses Philip Callahan y Jody B. Smith realizaron un estudio sobre la tilma de la Virgen de Guadalupe, utilizando tecnología avanzada de rayos infrarrojos para analizar una de las imágenes religiosas más veneradas del mundo.
El estudio reveló hallazgos sorprendentes. Los investigadores descubrieron que la imagen no muestra trazos de pintura ni evidencia de preparación de la tela, algo común en las obras de la época. Esto sugiere que la imagen de la Virgen no fue creada con técnicas artísticas tradicionales, como se pensaba, lo que ha alimentado teorías sobre un origen desconocido o incluso sobrenatural.
Una herramienta clave en el análisis fue la fotografía infrarroja, que permite descubrir lo que está oculto debajo de la pintura visible. Por ejemplo, los investigadores pudieron identificar esbozos, correcciones o incluso escenas diferentes que el artista pudo haber creado antes de la obra final. Lo interesante es que la luz infrarroja atraviesa capas de barniz o pintura deteriorada, lo que no es posible con la luz común. Esto es fundamental en la restauración de obras de arte, ya que ayuda a los expertos a observar detalles no perceptibles a simple vista.
Además, el análisis mostró un fenómeno curioso conocido como iridiscencia, en el que los colores de la imagen parecen cambiar dependiendo del ángulo desde el que se observe. Este efecto no puede lograrse con las técnicas de pintura tradicionales del siglo XVI, lo que desconcierta a muchos estudiosos.
El informe también indicó que los pigmentos antiguos, como los derivados de minerales o anilinas, reaccionan de manera distinta a la luz infrarroja en comparación con los pigmentos modernos, como los utilizados en lacas y barnices de poliéster. Esto es valioso para los expertos, ya que les permite identificar el tipo de materiales y la antigüedad de la pintura.
Este estudio ha dejado una huella imborrable, reafirmando que, por ahora, la tilma sigue desafiando toda explicación convencional.
FUENTES
- Artículo publicado en Marian Studies con el nombre “The Apparition of Our Lady of Guadalupe“. Marian Studies, 34, 35-48. Sitio web: https://ecommons.udayton.edu/marian_studies/vol34/iss1/13/?utm_source=chatgpt.com
- Información publicada en “Local Guides” con el nombre “Fotografía infrarroja revela secretos de la tilma guadalupana“. Sitio web: https://localguides.mx/fotografia-infrarroja-tilma-virgen-guadalupe-cdmx/?utm_source=
- Libro de Benítez, J. J. (1982). publicado con el nombre “El misterio de Guadalupe: Sensacionales descubrimientos en los ojos de la Virgen mexicana“. Editorial Planeta.