Imprimir

“Guadalupe, Madre de la Humanidad” emocionó al mundo en su estreno internacional

Autor: Arias Daiana

La producción de Goya Producciones, Guadalupe, Madre de la Humanidad, se estrenó en 2024 en más de 170 salas de cine de distintos países, ofreciendo un recorrido cinematográfico único por las apariciones de la Virgen de Guadalupe en 1531. A través de recreaciones históricas basadas en el Nican Mopohua, testimonios actuales e investigaciones científicas sobre la tilma de San Juan Diego, la cinta dirigida por Andrés Garrigó revivió el acontecimiento que transformó la historia de México y aceleró la conversión de millones de indígenas en el continente.

El filme, que combinó documental y dramatización, mostró cómo el mensaje de la Virgen Morena trascendió las fronteras de América Latina. Entre los relatos se incluyeron conversiones sorprendentes en lugares tan distantes como la Alemania Oriental, reflejando la vigencia del amor maternal de Guadalupe en todo el mundo. La actriz que encarnó a la Virgen fue cuidadosamente elegida para transmitir juventud, ternura y cercanía, aportando fuerza visual a la historia.

El estreno internacional se enmarcó dentro de la Novena Intercontinental Guadalupana, camino de preparación hacia los 500 años de las apariciones que se conmemorarán en 2031. Con la campaña “Embajadores de la Virgen de Guadalupe”, los organizadores animaron a parroquias, colegios y familias a llenar las salas, convirtiendo la película en una oportunidad para unir fe, cultura e historia en la gran pantalla.

FUENTE:


Tabla de contenidos