Imprimir

La zona añadida de la Virgen: el ángel y el “pliegue azteca”

Los estudios sobre la tilma indican que la parte inferior de la imagen es un añadido humano, probablemente del siglo XVII, con características góticas, que contrastan con la inexplicable técnica y luminosidad del rostro y cuerpo de la Virgen.

El ángel que sostiene a la Virgen tiene brazos desproporcionados y un rostro menos elegante. Su técnica muestra el uso de pigmentos minerales, como óxido rojo en la túnica y cobre en las alas, aplicados en capas gruesas, lo que ha causado grietas y descascarillado.

Otro detalle es el “pliegue azteca” en la túnica, similar al de las mantas indígenas en el códice de tributos de Moctezuma. Esto sugiere que un artista poco hábil lo copió como elemento decorativo, cubriendo parcialmente la luna y el pie de la Virgen.

El análisis de superposición de capas permite establecer un orden cronológico probable en la ejecución de estos añadidos: primero la luna y el moño del ceñidor; luego el ángel y el pliegue inferior; finalmente las líneas negras y el fondo blanco. La evidencia muestra que estas secciones fueron pintadas mucho después de la imagen original, y su deterioro actual, sin protección de barniz, confirma esta diferencia de técnica y composición.

En conclusión, la parte inferior de la tilma no comparte las propiedades extraordinarias de la túnica rosa ni del manto azul. Por el contrario, constituye una intervención posterior, artística y humana, que con el paso del tiempo se sigue deteriorando, y que plantea un contraste evidente con la inexplicable conservación del resto de la imagen

FUENTE


Tabla de contenidos