< Todos los temas
Imprimir

La práctica del ayuno según la Iglesia ortodoxa rusa

El ayuno es una práctica espiritual y física fundamental que forma parte del calendario litúrgico, con el objetivo de preparar a los fieles para las principales celebraciones religiosas. El ayuno más importante es el “Gran Ayuno”, también conocido como “Cuaresma”, que dura 49 días y comienza siete semanas antes de la Pascua Ortodoxa. Este tiempo incluye la Cuaresma y la Semana Santa, y se basa en el retiro de 40 días de Jesucristo en el desierto, así como en los últimos días de su vida en la Tierra.

Prácticas del Gran Ayuno

Durante este periodo, los fieles ortodoxos practican abstinencia de ciertos alimentos, como carne, productos lácteos, pescado y huevos, con diferentes grados de rigurosidad:

  1. Abstinencia total: No se consumen alimentos de origen animal ni aceites. Ejemplo: solo se pueden comer frutas, verduras, legumbres y pan sin levadura.
  2. Comida seca: Solo se consumen productos secos. Ejemplo: pan, frutos secos, cereales, arroz y pasta sin aceite ni grasas.
  3. Comida cocida sin aceite ni grasas: Se pueden cocinar alimentos como papas, arroz, legumbres, pero sin añadir aceites ni grasas.
  4. Comida cocida con aceite: Se pueden preparar platos con aceite de oliva, como sopas o ensaladas con aderezo.
  5. Consumo de pescado: En días especiales, como el Día de la Anunciación o el Domingo de Ramos, se permite el consumo de pescado y mariscos.

Estructura semanal:

  • Primera semana: En los primeros dos días, se observa la abstinencia total. El resto de la semana se sigue un ayuno más suave, con comida vegetal sin aceite.
  • Sábados y domingos: Se permite un nivel más ligero de ayuno, que incluye el uso de aceite en los alimentos.
  • Días especiales: Se permite el consumo de pescado y otros productos en días específicos como el Día de la Anunciación y el Domingo de Ramos.

El propósito de esta práctica cultural es purificar el cuerpo y el alma, preparándose para la celebración de la Pascua. Sin embargo, en el mundo moderno, la flexibilidad y adaptación a las necesidades individuales son esenciales para que los fieles puedan seguir observando esta tradición de forma significativa.

FUENTES


Tabla de contenidos