Períodos de ayuno en la Iglesia Ortodoxa
La Iglesia Ortodoxa establece varios períodos de ayuno a lo largo del año, cada uno con un propósito específico de preparación espiritual. El Gran Ayuno es el período más conocido, que ocurre antes de la Semana Santa, y tiene una duración de seis semanas. Este ayuno se caracteriza por la abstención de alimentos y la práctica de la oración intensificada, siendo considerado un tiempo de penitencia y reflexión profunda para los fieles (Winnie Daou, 2018). Durante este período, los creyentes se preparan para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Otro período importante es el Ayuno de la Natividad, que comienza el 15 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Este ayuno de 40 días prepara a los ortodoxos para la celebración del nacimiento de Jesús. Durante este tiempo, los fieles se concentran en la humildad y la expectativa del nacimiento del Salvador, siguiendo la tradición de purificación espiritual que caracteriza a la Iglesia Ortodoxa (Winnie Daou, 2018). Además, se observa el Ayuno de los Apóstoles, cuya duración varía dependiendo de las fechas de la festividad de los apóstoles, y el Ayuno de la Dormición de la Virgen María, que tiene lugar durante las dos primeras semanas de agosto, en anticipación a la conmemoración de la muerte de la Madre de Dios.
Estos períodos de ayuno no son solo actos de abstención, sino que representan momentos de crecimiento espiritual y mayor conexión con lo divino. Según la Iglesia ortodoxa (2018), cada uno de estos períodos invita a los fieles a reflexionar sobre aspectos fundamentales de su fe, cultivando la oración y el arrepentimiento.
FUENTE
- Video “Calendario y Ayuno en la Iglesia Ortodoxa” publicado en el canal de YouTube de Winnie Daou. Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=_y_hb-qbJOQ