Descubrí el Santuario de Akita: un rincón de paz y fe entre montañas japonesas
Autor: Arias Daiana

En las colinas que rodean la ciudad de Akita, al norte de Japón, se encuentra un sitio de peregrinación que cautiva tanto por su serenidad como por su historia: el Santuario de Nuestra Señora de Akita. Allí, en el convento Seitai Hoshikai, se venera la estatua de la Virgen María que, según numerosos testigos, derramó lágrimas más de cien veces entre 1975 y 1981.

Este santuario combina espiritualidad, naturaleza y cultura japonesa, ofreciendo al visitante una experiencia única de silencio, belleza y recogimiento. Ya sea por fe o curiosidad, recorrer este lugar es encontrarse con la esencia más profunda del Japón interior.
Cómo llegar

El convento se ubica en 1 Soegawa Yuzawadai, Akita-shi, Akita-ken 010-0822, Japón.
Para llegar:
En taxi, el trayecto desde la estación tarda unos 20 minutos.
Desde la estación JR Akita, se puede tomar un autobús de la compañía Akita Chūō Kōtsū rumbo a Akita Onsen o Nibetsu Resort Park. Bajarse en la parada Yuzawa y caminar unos diez minutos cuesta arriba.
Horarios de visita (aproximados):
- Abril a noviembre: 9:00 – 11:30 y 13:00 – 16:30
- Diciembre a marzo: 10:00 – 11:30 y 13:00 – 16:00 (puede haber cierres parciales por nieve)
Qué ver y experimentar
- La Capilla del Convento
En su interior se conserva la estatua original de la Virgen. Es un espacio de oración y silencio; por respeto, suele prohibirse la fotografía. - El Jardín de María
Un jardín japonés de estilo sobrio y meditativo, ideal para rezar o disfrutar de la naturaleza. - El Jardín del Cordero y la Vía Crucis
Senderos rodeados de árboles y esculturas que representan la Pasión de Cristo, en un entorno de profunda serenidad. - El entorno natural de Akita
El santuario está rodeado de montes, bosques y campos que cambian de color con las estaciones, convirtiéndolo en un lugar ideal para quienes buscan desconectarse del ruido urbano.
Consejos para el visitante
- Vestir con recato y respeto por el carácter religioso del sitio.
- Llevar abrigo en invierno y calzado cómodo para caminar.
- No hay restaurantes ni tiendas cerca: conviene comer antes en la ciudad.
- En invierno, confirmar la accesibilidad debido a la nieve.
- Disfrutar también de otros atractivos de la región, como las aguas termales (onsen), el Lago Tazawa o el Museo de Arte de Akita.
Tours, visitas guiadas y experiencias complementarias
En la plataforma de viajes Japan Travel se indica que la visita al Seitai Hoshikai puede realizarse como una excursión de medio día o día completo desde la ciudad de Akita. Para quienes prefieren una visita más estructurada, existen tours personalizados en inglés que incluyen transporte desde la estación, guía local y recogida al finalizar la visita.
Una opción popular es combinar la visita al santuario con otros lugares de interés cercanos —como aguas termales (onsen), paseos por la naturaleza o recorridos culturales— convirtiendo el viaje en una experiencia completa.
Es importante tener en cuenta que el transporte público tiene horarios limitados, por lo que algunos tours ofrecen traslados privados o taxis de retorno para mayor comodidad.
Algunas agencias también ofrecen la posibilidad de asistir a la misa de la mañana o participar en breves momentos de oración en los jardines, previa reserva y consulta con los organizadores locales.
Un destino espiritual y cultural
Visitar el Santuario de Akita es adentrarse en un Japón más íntimo, donde la espiritualidad se encuentra con la naturaleza.
Es un destino ideal para quienes buscan paz interior, conexión con la fe o simplemente un momento de contemplación en un entorno natural de ensueño.
FUENTES
- Catholic Shrine Basilica. (s.f.). Our Lady of Akita Shrine, Yuzawadai, Akita, Japan. Recuperado el 11 de noviembre de 2025, de https://catholicshrinebasilica.com/our-lady-of-akita-shrine-yuzawadai-akita-japan/
- Pilgrim Info. (s.f.). Our Lady of Akita. Recuperado el 11 de noviembre de 2025, de https://www.pilgrim-info.com/our-lady-of-akita/
- Seitai Hoshikai. (s.f.). Official Website of the Handmaids of the Holy Eucharist. Recuperado el 11 de noviembre de 2025, de https://www.seitaihoshikai.com/us/
- Wikipedia. (2025). Our Lady of Akita. En Wikipedia, The Free Encyclopedia. Recuperado el 11 de noviembre de 2025, de https://en.wikipedia.org/wiki/Our_Lady_of_Akita
- Japan Travel. (s.f.). Iglesia Católica de Akita. Recuperado el 11 de noviembre de 2025, de https://es.japantravel.com/akita/iglesia-cat%C3%B3lica-de-akita/31865
- Ohtazawako Blog. (2011). Our Lady of Akita at Chapel of Seitai Hoshikai. Recuperado el 11 de noviembre de 2025, de https://ohtazawako.blogspot.com/2011/06/our-lady-of-akita-at-chapel-of-seitai.html
- Japan Travel. (s.f.). Seitai Hoshikai: Our Lady of Akita. Recuperado el 11 de noviembre de 2025, de https://en.japantravel.com/akita/seitai-hoshikai-our-lady-of-akita/10554

