Imprimir

La Mediación de María en el Vía Crucis según San Josemaría Escrivá Balaguer

Por: Elidé Marisel Rojas

En el Vía Crucis de san Josemaría Escrivá Balaguer, la mediación de María se refleja en la profundidad de su sufrimiento y en su papel de acompañante fiel del sacrificio de su Hijo. En la cuarta estación, Jesús encuentra a María, su Santísima Madre, el autor describe el dolor compartido entre ambos:

Escrivá resalta el dolor inhumano de María al ser testigo de la tortura de su Hijo:

“El alma de María queda anegada en amargura, en la amargura de Jesucristo” (Escrivá, 1981). La figura de María no es solo la de una madre que presencia el sufrimiento de su Hijo, sino la de una mujer que, en su dolor, se convierte en mediadora entre la humanidad y Dios. La profecía de Simeón se cumple: “Una espada traspasará tu alma” (Lc 2,35), mostrando el sufrimiento profundo de María al aceptar la voluntad divina.

El autor destaca la importancia de la aceptación de la voluntad de Dios, como lo hizo María en ese momento:

La mediación de María no solo se manifiesta en su dolor, sino también en su constante intercesión por nosotros, enseñándonos a aceptar la voluntad de Dios con fe y esperanza.


FUENTE:

Escrivá, J. (1981). Vía Crucis. Ediciones Rialp. Recuperado de https://escriva.org/es/via-crucis

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos