Imprimir

La Redención: El Acto Salvífico de Cristo según Agustín Giménez

Por: Elidé Marisel Rojas

La Redención es el concepto fundamental que describe la obra de salvación de la humanidad, central en la fe cristiana. Según Agustín Giménez (2017), “la redención y salvación del género humano se ha realizado por la encarnación del Verbo de Dios […] teniendo como momento culminante la pasión, muerte y resurrección de Cristo”. Es decir, el ser humano es redimido por la entrega total de Cristo, quien, como Dios y hombre verdadero, fue el único capaz de ofrecerse como sacrificio perfecto para el perdón de los pecados.

Los efectos de la redención son múltiples: “el perdón de todos sus pecados, la reconciliación con Dios y la comunión con Él, la filiación divina por Jesucristo, la plenitud del Espíritu Santo, el acceso a la vida eterna y la futura resurrección gloriosa”. Por ello, el título de “Redentor” le corresponde únicamente a Cristo , ya que “el redentor, para poder perdonar el pecado, debe ser necesariamente Dios, el único que quita el pecado del mundo”.

La redención no es solo un hecho del pasado, sino que continúa operando en la historia por medio de la Iglesia y los sacramentos. Cristo, como “Sumo y Eterno Sacerdote”, sigue intercediendo por la humanidad desde el cielo , y su obra redentora se hace presente “a través de los sacramentos de la Iglesia, en la que Él ejerce el único Sacerdocio”.

FUENTE



Giménez, A. (2017). María Corredentora: Explicación y conveniencia de su proclamación dogmática. En Ecce Mater Tua (pp. 119–132). Universidad Eclesiástica San Dámaso.

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos