María, la Corredentora
Por: Elidé Marisel Rojas
La Virgen de Todos los Pueblos, conocida también como María Corredentora, es un título que refleja su papel fundamental en la obra de la redención junto a su Hijo, Jesús. Su nombre como Corredentora subraya la participación activa de María en el sufrimiento redentor de Cristo, no solo como su madre, sino también como colaboradora esencial en la salvación de la humanidad. A través de su dolor maternal y su aceptación del sacrificio de su Hijo, María se convierte en un instrumento clave en el plan divino de salvación, un papel que es reconocido en diversas apariciones marianas, incluida la de la Virgen de Todos los Pueblos en Amsterdam (Fundación Señora de Todos los Pueblos, 2006).
En las páginas 16 y 17 del texto “Los mensajes de la Señora de Todos los Pueblos”, escrito por la Fundación Señora de Todos los Pueblos, se explica cómo la Virgen de Todos los Pueblos no solo fue una espectadora del sacrificio de su Hijo, sino que su participación fue activa y dolorosa. A través de su maternidad divina y su total unión con Cristo en su pasión, María desempeñó un papel fundamental en la redención. En este contexto, el título de “Corredentora” destaca cómo ella, al igual que Cristo, contribuyó de manera especial a la salvación de la humanidad.
Con razón, San José María Escrivá de Balaguer nos dice que los Pontífices Romanos han llamado a María “Corredentora”, reconociendo su participación única en la obra redentora de Cristo, porque, como se expresa en su enseñanza: «De tal modo, juntamente con su Hijo paciente y moribundo, padeció y casi murió; y de tal modo, por la salvación de los hombres, abdicó de los derechos maternos sobre su Hijo, y lo inmoló, en cuanto de Ella dependía, para aplacar la justicia de Dios, que con razón puede decirse que Ella redimió al género humano juntamente con Cristo». Esta cita subraya cómo María, al compartir el sufrimiento de Cristo, no solo fue testigo del sacrificio, sino que activamente cooperó en la redención, renunciando a su propio derecho maternal por el bien de la humanidad.
FUENTES:
- Fundación Señora de Todos los Pueblos. (2006). Los mensajes de la Señora de Todos los Pueblos (Edición revisada). Fundación Señora de Todos los Pueblos.
Se puede encontrar el PDF en:
https://www.foromariano.es/images/Libros/PDF/13%20Revelaciones/Textos_oficiales_Fundaci%C3%B3n_NUESTRA_SE%C3%91ORA_DE_TODOS_LOS_PUEBLOS.pdf
Sitio oficial:
https://www.devrouwevanallevolkeren.nl/
La Fundación Señora de Todos los Pueblos es una organización religiosa sin fines de lucro con sede en Ámsterdam, Países Bajos. Su misión principal es promover la devoción a la Virgen María bajo el título de “Señora de Todos los Pueblos”. Colabora estrechamente con la comunidad religiosa “Familia de María” (Pro Deo et fratribus – Familia de María). Esta comunidad, constituida por sacerdotes y hermanas, también tiene a su cargo la pastoral de la Capilla de Nuestra Señora de Todos los Pueblos. Llevan a cabo su labor con el consentimiento del obispo de Haarlem-Amsterdam y en estrecha colaboración con la fundación.
- Escrivá de Balaguer, J. (s. f.). Madre de Dios, madre nuestra. Escriva.org.
https://escriva.org/es/amigos-de-dios/madre-de-dios-madre-nuestra/
Para quienes deseen comprarlo, está disponible en Amazon
https://www.amazon.es/Madre-Dios-nuestra-pronunciada-11-X-1964/dp/B0045YU1NS?utm_source