El estudio científico de Richard Kuhn sobre la tilma de Guadalupe
En 1936, dos fragmentos de hilos provenientes de la tilma de la Virgen de Guadalupe fueron enviados a Europa para su estudio. Dichos hilos, uno rojo y otro amarillo, llegaron a manos de Richard Kuhn, químico alemán ateo y futuro ganador del Premio Nobel de Química en 1938. Su prestigio científico lo colocaba como una de las máximas autoridades en el ámbito de la química, lo que otorgaba gran relevancia a sus conclusiones (Castañeda Monter, 2023).
Kuhn realizó un examen detallado utilizando técnicas de espectrometría y análisis molecular. En sus estudios determinó que la fibra correspondía al ayate de agave, material propio del siglo XVI, que normalmente debería haberse desintegrado en un período máximo de 20 a 50 años. Sin embargo, el tejido se mantenía intacto, desafiando la lógica de la conservación natural (Castañeda Monter, 2023).
El análisis de los pigmentos arrojó un hallazgo aún más sorprendente: los colores no provenían de ningún origen conocido. Kuhn concluyó que los pigmentos no eran de procedencia animal, vegetal ni mineral, ni podían identificarse dentro de los elementos reconocidos en la tabla periódica de su época. Ante esta imposibilidad de clasificación, el científico quedó desconcertado y no pudo explicar de manera natural su origen (Castañeda Monter, 2023).
Finalmente, tras conocer que las fibras provenían de la tilma guadalupana, Kuhn viajó a México para observar la imagen. Según el relato de los estudiosos, esta experiencia lo llevó a convertirse al catolicismo, pasando de un enfoque puramente racional a un reconocimiento de la dimensión sobrenatural del fenómeno. Su caso se ha citado como ejemplo del tránsito de la ciencia hacia la fe frente a un objeto que resiste las explicaciones convencionales (Castañeda Monter, 2023).
FUENTE
Video publicado en YouTube con el nombre “Introduction to Our Lady of Guadalupe: Part Three” (18 mar 2013), en el canal “Oblates of the Virgin Mary – omvusa“: https://www.youtube.com/watch?v=X-wsvR-1JxQ