Imprimir

La Virgen de Guadalupe en el Museo del Prado: un puente entre América y España

Autor: Arias Daiana

El Museo del Prado presenta la exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”, una muestra única que revaloriza el arte virreinal y la figura de la Virgen de Guadalupe como imagen revelada, símbolo religioso y emblema de identidad cultural en el mundo hispano.

A través de unas 70 obras —entre pinturas, esculturas, grabados y libros— se explora cómo la devoción guadalupana, nacida en México en 1531, cruzó el Atlántico y se integró al imaginario colectivo español. La mayoría de las piezas provienen de colecciones españolas, lo que refleja la intensa circulación y apropiación de esta imagen durante los siglos XVII al XIX.

Comisariada por los historiadores mexicanos Jaime Cuadriello y Paula Mues Orts, la exposición busca romper con la idea de una cultura colonial impuesta, mostrando en cambio una traducción cultural llena de matices. La Virgen de Guadalupe no fue solo una figura religiosa: fue también un objeto de arte, de comercio y de lucha. Su imagen acompañó a criollos, comerciantes y funcionarios; adornó iglesias y capillas en toda España; y, más adelante, se convirtió en bandera de independencia y símbolo de justicia social.

La exposición también destaca la riqueza técnica del arte novohispano, como las “vera effigies” (copias tocadas a la original) o piezas con incrustaciones de nácar, resultado del intercambio entre Asia y América a través de los galeones de Manila.

“Mostrar esta historia es, en sí, un acto de descolonización”, afirmó el director del museo, Miguel Falomir. Con artistas como José Juárez, Miguel Cabrera, Velázquez o Zurbarán, el Prado abre sus puertas a una mirada más inclusiva del arte y de nuestra historia compartida.

Una oportunidad para redescubrir el arte guadalupano y su impacto más allá de las fronteras.

Fuente: https://cadenaser.com/nacional/2025/06/09/el-prado-analiza-la-virgen-de-guadalupe-porque-no-hay-nada-mejor-para-la-descolonizacion-que-mostrar-la-historia-cadena-ser/

Tabla de contenidos