Imprimir

El 12 de Diciembre vamos a la Basílica de Guadalupe: un día de devoción y peregrinaje

Autoras: Elidé Rojas y M. Emilia Zuchelli

El 12 de diciembre es una fecha central en la vida religiosa y cultural de México. Ese día, declarado de descanso para gran parte de la población, las escuelas y la mayoría de los negocios permanecen cerrados.

En esta jornada, millones de personas de todo el país y del extranjero peregrinan hasta la Basílica de Santa María de Guadalupe para venerar la imagen de la Virgen, rezar y conmemorar sus apariciones a San Juan Diego en 1531, en el cerro del Tepeyac.

La Fiesta Guadalupana ofrece a los fieles la oportunidad de expresar su devoción y agradecer los favores recibidos. Desde la madrugada, miles de peregrinos comienzan a llegar al santuario, muchos tras largas caminatas que parten de ciudades lejanas, e incluso desde países como Guatemala o Estados Unidos. Los niños, vestidos con trajes tradicionales, reciben la bendición de la Iglesia.

La víspera del 12 de diciembre es también un momento especial: se realizan procesiones que culminan en la Basílica, donde se entonan las populares Mañanitas a la Guadalupana y otros cantos religiosos. Con flores, velas y ofrendas, los fieles se preparan para la gran celebración.

Durante el día, las misas y procesiones se entrelazan con música y danzas tradicionales. Destacan los matlachines, danzantes con coloridos trajes adornados con plumas y sonajeros, que llenan de ritmo y espiritualidad el ambiente. Alrededor del templo, los mercados y calles se convierten en una fiesta popular, con puestos de comida, artesanías y recuerdos.

Así, la Fiesta del 12 de diciembre es al mismo tiempo un encuentro de fe y cultura: millones de voces y corazones que se unen en torno a la Virgen de Guadalupe, Madre y Patrona de México.

FUENTES


Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos