Imprimir

Una gran comunidad

Existen diferentes y variadas rutas que los peregrinos toman para llegar a la Basílica de Guadalupe. Desde ciudades como Puebla, Querétaro, Toluca y otros puntos de México, miles de creyentes caminan durante días o incluso semanas, con el objetivo de llegar al santuario el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe. 

Como contamos en el artículo El camino a la peregrinación, los peregrinos suelen avanzar en grupos, organizando campamentos a lo largo del trayecto. Realizan actividades como rezos, cánticos y rituales que forman parte de la experiencia. 

Al llegar a la Basílica, los peregrinos realizan diversas actividades religiosas: algunos asisten a misas, otros presentan ofrendas florales, velas o imágenes de la Virgen. Para muchos, la llegada representa el cumplimiento de una promesa o el agradecimiento por un milagro recibido.  

En el año 2024 una de las peregrinaciones más grandes fue de Villaflores a Tuxtla. Esta se realizo por más de 70 grupos de peregrinos y fue organizada por la comunidad “Magna Peregrinación Guadalupana de Villaflores – Tuxtla”.  

Algunos de los grupos que participaron fueron del “Sagrado Corazón de Jesús del Barrio Juy Juy”, del “Santa Margarita de Escocia” y del “Nuestra Señora del Rosario” originario de Copoya.  

Esta comunidad va a cumplir 60 años en el 2025 y es una de tradición llena de historia y fe de gran importancia en el estado de Chiapas, México, que conmemora la festividad de la Virgen de Guadalupe y el espíritu de unidad entre todos los fieles de ella. 

FUENTES


Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos