Imprimir

Detrás de las “Casualidades”

Lo que comenzó como un análisis de una tela antigua, se transformó en una cadena de eventos tan extraños y conectados que parece difícil creer que todo fuera por azar. Benítez, en su libro El Misterio de la Virgen de Guadalupe, nos invita a explorar estas “casualidades” que no son simples coincidencias, sino sucesos extraordinarios que, según el autor, parecen demasiado improbables para haber ocurrido por “casualidad”.

Aquí están las 10 casualidades claves:

  1. El Dr. Sodi Pallares se interesa por la tilma
    El Dr. Sodi Pallares, un investigador mexicano, se sintió atraído por estudiar la famosa tilma, dando inicio a una serie de eventos que, según Benítez, son demasiado fortuitos.
  2. El abad Cortés Mora regala hilos de la tilma
    En 1936, el abad de la Basílica de Guadalupe regaló hilos de la tilma al obispo de Saltillo, lo que permitió iniciar la investigación científica.
  3. La amistad entre Sodi y el obispo de Saltillo
    La relación cercana entre Sodi y el obispo Echavarría facilitó que los hilos llegaran a las manos de los investigadores.
  4. Sodi estudiaba alemán en preparatoria
    Sodi estaba estudiando alemán en su segundo año de preparatoria, lo que le permitió contactar al profesor Fritz Hahn para el análisis de las fibras.
  5. El profesor Fritz Hahn lleva las fibras a Alemania
    Hahn, profesor de alemán, fue clave para transportar las fibras a Alemania donde serían estudiadas por Richard Kuhn.
  6. Hahn es invitado por el gobierno nazi a Berlín
    Fritz Hahn recibió una invitación para asistir a la Olimpiada de Berlín de 1936, lo que permitió que las fibras llegaran a Alemania.
  7. La amistad entre Sodi y Marcelino García Junco
    Sodi tenía una amistad con el químico Marcelino García Junco, quien conocía a Richard Kuhn.
  8. García Junco conoce a Kuhn en Alemania
    La conexión entre García Junco y Kuhn permitió que Kuhn aceptara estudiar las fibras de la tilma.
  9. Sodi obtiene una carta de presentación para Kuhn
    Gracias a sus conexiones, Sodi logró una carta que permitió que Kuhn dedicara tiempo a estudiar las fibras de la tilma.
  10. Kuhn dedica tiempo a analizar las fibras
    La mayor casualidad fue que un Kuhn le dedicara tiempo a analizar fibras desconocidas traídas desde México, algo que parecía fuera de su campo de interés.

Cada una de estas “ casualidades” parece estar dirigida por una fuerza superior, que guió los eventos para cumplir con este objetivo específico. Según Benítez, todo parece estar orquestado de alguna manera, lo que lleva a pensar que hay una fuerza o propósito más allá de lo evidente. Como sugiere Benítez, el destino o la voluntad divina podría haber estado guiando cada uno de esos pasos para que este análisis ocurriera.

FUENTE


Libro titulado El Misterio de la Virgen de Guadalupe, escrito por J. J. Benítez y publicado por la Editorial Planeta en 1982.

Tabla de contenidos