El código cósmico de la Tilma de Guadalupe
El apologista católico Dr. Robert Sungenis publicó en 2007 su investigación titulada «Nuevos descubrimientos de las constelaciones en la tilma de Nuestra Señora de Guadalupe» (New Discoveries of the Constellations on the Tilma of Our Lady of Guadalupe). En este estudio analizó el cielo de México la madrugada del 12 de diciembre de 1531, día de la aparición, y lo superpuso con la imagen plasmada en el manto de Juan Diego. Allí observó que las estrellas distribuidas en el manto derecho e izquierdo coinciden exactamente con el firmamento de aquella fecha, con la Virgen de pie sobre una luna creciente.
Conexión cósmica
Sungenis relaciona este hallazgo con las visiones de Santa Hildegarda de Bingen (siglo XII), quien describía el universo como un eje que gira como una rueda. Según él, la tilma refleja esa misma concepción del cosmos.
Además, notó que el mapa celeste está en forma de “espejo”, como si se viera desde fuera del cielo. En total se distinguen 46 estrellas: 22 a la derecha y 24 a la izquierda, distribuidas con precisión matemática.
Además, identificó 21 constelaciones visibles en la tilma y las interpreto con la Biblia. Por ejemplo:
- Corona Borealis, situada en la cabeza → simboliza la corona de la mujer del Apocalipsis 12:1.
- Virgo, junto al corazón → representa su pureza y maternidad virginal.
- Gemini, cerca de las piernas → los gemelos representan el nacimiento de Cristo.
Entre otras constelaciones y en conjunto, el cielo en la tilma narra el Evangelio.
El lenguaje de los números
El número de estrellas también adquiere un valor simbólico:
- 46 en total = signo de testimonio y juicio.
- 22 a la derecha = 2 × 11, testimonio apostólico, pero con la advertencia de Judas (apostasía).
- 24 a la izquierda = 12 tribus de Israel + 12 apóstoles, es decir, la plenitud del pueblo de Dios.
- La ausencia de un tercio de las constelaciones remite al Apocalipsis (12:4): «el dragón arrastró con su cola un tercio de las estrellas del cielo».
La tilma no es solo un milagro material, sino también un mensaje cósmico, evangélico y profético. Las constelaciones y los números narran la victoria de Cristo y María sobre el mal, y el llamado a la salvación de toda la humanidad.
FUENTES
- Artículo “Todas las cosas asombrosas sobre Nuestra Señora de Guadalupe: La guía esencial sobre Nuestra Señora de Guadalupe” (10 dic. 2018), escrito por Scott Smith de su sitio web The Scott Smith Blog: https://www.thescottsmithblog.com/
- Artículo “Él mantiene un ojo en los cielos” (12 dic. 2011), publicado en el sitio web The Divine Mercy: https://www.thedivinemercy.org/
- Artículo “New Discoveries of the Constellations on the Tilma of Our Lady of Guadalupe” (26 jul. 2007), por Robert A. Sungenis.