La conversión inesperada: Alfonso de Ratisbona y el poder silencioso de la Medalla Milagrosa
Por: Rafaela Randello
El 20 de enero de 1842, en una iglesia de Roma, ocurrió un hecho que conmovió al mundo católico: la súbita conversión de Alfonso de Ratisbona. Este joven judío francés era culto, escéptico y abiertamente opuesto al cristianismo. Lo que transformó su vida no fue una predicación o una disuasión teológica. Fue un encuentro silencioso con la Virgen María, tal como se la representa en la Medalla Milagrosa.
Alfonso pertenecía a una familia judía influyente y gozaba de una vida estable. Tenía una prometedora posición económica y convicciones firmes contra la fe cristiana. Durante un viaje a Roma, aceptó llevar la Medalla Milagrosa que le ofreció su amigo, el barón Théodore de Bussières, ferviente católico. Lo hizo más por cortesía que por convicción. Llevaba también, de acuerdo con una verdadera intención de crecer, a rezar una oración mariana.
Poco después, mientras esperaba al barón en la iglesia de Sant’Andrea delle Fratte, sucedió lo inesperado. Una luz intensa envolvió a Alfonso y, según su propio testimonio, vio a la Virgen María tal como aparece en la Medalla Milagrosa: vestida de blanco, con los brazos extendidos y los pies apoyados sobre el mundo. La visión fue breve, pero su impacto, absoluto. Cuando recuperó la calma, su corazón había cambiado: la incredulidad había desaparecido, sustituida por una fe profunda e irrevocable.
Salió de la iglesia completamente transformado. Pidió que lo bautizaran de inmediato y, en los días siguientes, manifestó un deseo firme de entregar su vida a Dios. Testigos contemporáneos documentaron y reconocieron minuciosamente su conversión. La cual interpretaron como una confirmación del poder espiritual de la Medalla Milagrosa. Desde las apariciones de Catalina Labouré en 1830, esta Medalla ya conocían por los favores y gracias que atribuían a su uso.
Bautizaron a Alfonso de Ratisbona poco tiempo después. Renunció a su vida anterior, ingresó al seminario y, finalmente, lo ordenaron sacerdote, junto con su hermano Théodore. Théodore también se convirtió, y juntos fundaron la Congregación de Nuestra Señora de Sión, dedicada al diálogo y la evangelización del pueblo judío.
A casi dos siglos de aquel suceso, la conversión de Ratisbona sigue siendo uno de los episodios más sorprendentes en la historia moderna de la fe. Más allá del misterio sobrenatural, su historia revela algo profundamente humano: que una gracia puede comenzar con un gesto mínimo, con una simple medalla aceptada sin creer… pero llevada con humildad.
FUENTES
- Artículo Alfonso Ratisbona, información publicada en la página Virgen de la medalla milagrosa (s.f.). Sitio web: https://m.virgendelamedallamilagrosa.com/
- Artículo Conversión de Alfonso Ratisbona gracias a la Medalla Milagrosa, información publicada en la pagina Sirvas de los Corazones Transpasados de Jesús y María. Sitio web: https://www.corazones.org/
- Artículo 20 de enero de 1842: Conversión de Alfonso de Ratisbona, apóstol de la Medalla Milagrosa (16 ene. 2025), publicado en la pagina FAMVIN. Sitio web: https://famvin.org/es/