El hombre que desafió a los nazis con un rosario en la mano
Por: Rafaela Randello
Maximiliano Kolbe no murió por accidente. Se ofreció. Dio un paso adelante cuando nadie más se atrevía. Y lo hizo en nombre del amor. Esta es la historia del fraile que eligió morir para que otro viviera… y que llevó la Medalla Milagrosa al campo de concentración.

Era polaco, sacerdote y franciscano. En plena ocupación nazi, su monasterio —Niepokalanów, la “Ciudad de la Inmaculada”— se convirtió en refugio de perseguidos, incluidos judíos. Allí lo arrestaron el 17 de febrero de 1941. Primero fue llevado a la prisión de Pawiak, en Varsovia, y en mayo fue trasladado al campo de concentración de Auschwitz, donde se le asignó el número 16670. Enfermo, hambriento y maltratado, nunca dejó de rezar ni de alentar a los demás. Llevaba con él lo esencial: la fe, la caridad… y una Medalla Milagrosa en el bolsillo.
El ya había pasado por la cárcel, la enfermedad y la guerra. Pero lo que lo hizo eterno fue un acto que duró solo unos segundos. Cuando los nazis eligieron a diez hombres para morir de hambre —como represalia por una fuga—, uno de ellos comenzó a llorar por su familia. Kolbe dio un paso adelante y dijo: “Yo quiero morir en lugar de ese padre de familia”.
Los guardias no lo conocían. No sabían que ese mismo fraile, antes de llegar al campo, había fundado un movimiento internacional mariano: la Milicia de la Inmaculada. Que había creado una ciudad entera consagrada a la Virgen, con imprenta, talleres, una revista y una radio. Que había viajado a Japón como misionero. Que había impreso millones de medallas milagrosas.
Para ellos era solo otro prisionero. Uno que les estaba ahorrando el trabajo de arrastrar a un hombre aterrorizado. Aceptaron su oferta.
El búnker donde encerraron a Kolbe con los demás condenados no fue silencioso. Allí, en la oscuridad, comenzaron los rezos. Himnos marianos. Padres nuestros. Uno a uno, los prisioneros iban cayendo. Él, en cambio, seguía vivo. Quince días después, los nazis lo mataron con una inyección. Su último susurro fue para la Virgen.
Años después, Francisco Gajowniczek —el hombre por el que Kolbe murió— vivió para contar la historia. Murió anciano, con sus hijos y nietos alrededor.
Maximiliano no eligió la muerte. Eligió el amor. Y lo hizo con una Medalla Milagrosa entre los dedos.
FUENTES:
- Catholic.net Maximiliano Kolbe, santo.
Recuperado de: https://es.catholic.net/op/articulos/31958/maximiliano-kolbe-santo.html
Catholic.net es un portal internacional de evangelización en línea, orientado a la formación y difusión de contenidos católicos. Ofrece artículos, noticias y recursos sobre doctrina, espiritualidad, santos y vida cristiana. - BBC Mundo (2021). San Maximiliano Kolbe, el sacerdote católico que ofreció su vida por otro prisionero en Auschwitz.
Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58446849
BBC Mundo es el servicio en español de la British Broadcasting Corporation, uno de los medios de comunicación más reconocidos y confiables del mundo. Produce contenidos periodísticos de actualidad, historia, ciencia y cultura. - Vatican News (2020). Maximiliano Kolbe: al dar su vida por un hermano se asemejó a Cristo.
Recuperado de: https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2020-08/maximiliano-kolbe-al-dar-su-vida-por-un-hermano-se-asemejo.html
Vatican News es el portal oficial de información del Vaticano. Forma parte del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede y publica noticias en varios idiomas sobre el Papa, la Iglesia y el mundo, con enfoque en la fe y la actualidad religiosa.