Imprimir

Tercer Mensaje de la Virgen de Lourdes: La Penitencia

¿Por qué genero escándalo y es parte necesaria del eje central de la gruta de Lourdes?

El tercer mensaje de la Virgen de Lourdes se conecta con los dos primeros: la pobreza y la oración. También se conecta con la infancia dolorosa y generosa de Bernadette y se comunica en un marco litúrgico (en ese momento comenzaba la cuaresma)1. La quincena de las apariciones coincidía con el inicio de la Cuaresma. La mañana siguiente al Miércoles de Ceniza, el 18 de febrero de 1858, la Virgen le dijo a Bernadette: «No le prometo hacerla feliz en este mundo, pero sí en el otro»2, una declaración discreta pero significativa.

En la octava aparición la Virgen pidió a Bernadette acciones concretas: ir de rodillas hasta la gruta, besar el suelo sucio, comer hierbas amargas, escarbar en la tierra y beber agua fangosa3. Estos actos representan la penitencia del hombre en la tierra y sorprendieron a los espectadores, dejándolos desconcertados y consternados.

La Virgen decía: «¡Penitencia! ¡Penitencia! ¡Penitencia! Orad a Dios por los pecadores. Besad la tierra en expiación por ellos»4.

Dos términos destacan en esta sentencia: conversión y penitencia, palabras centrales en el vocabulario bíblico. Cuando Bernadette va de rodillas hasta el fondo de la gruta, representa el gesto de la Encarnación, del descenso de Dios hasta el hombre. Al besar la tierra, significa que este descenso es un gesto de amor divino hacia los hombres.

En la tradición hebrea, para expresar que Dios cargaba sobre sí las amarguras y los pecados del mundo, se ofrecía un cordero lleno de hierbas amargas. Bernadette come las hierbas amargas, simbolizando la misma idea. Cuando se embadurna con tierra, la gente la desprecia, diciendo que se ha vuelto loca, pero en realidad reviviendo al profeta Isaías y al “Siervo sufriente”: «No hay en él parecer, no hay hermosura que atraiga las miradas, ni belleza que agrade. Despreciado, deshecho de los hombres…»5  Bernadette revivió la profecía en ella misma con su sacrificio con el pedido de la Virgen María.

La Virgen quería que Bernadette rezara y realizara penitencias por los pecadores. Deseaba que la gruta se convirtiera en un lugar donde las personas pudieran confesarse, recibir el perdón y curar el cuerpo y el alma. Que pudieran recibir el sacramento de la Penitencia6. La penitencia es uno de los sacramentos de la Iglesia Católica, un sacramento de curación instituido por Jesucristo. Quienes se acercan a él con conversión, arrepentimiento y reparación reciben el perdón de Dios por sus pecados.

Lourdes se convirtió en una tierra de conversiones. Las conversiones son y serán el significado más profundo de la peregrinación. Los milagros y las sanaciones corporales son excepcionales, pero la transformación del alma es y será el foco de Lourdes. La vida cristiana es un camino de conversiones sucesivas, iniciadas normalmente con el bautismo. Aunque más secretas que los milagros, las conversiones son fundamentales en los designios de Dios.

Los ejercicios de penitencia de Bernadette pronto dieron frutos. A partir los gestos penitenciales de Bernadette (despreciados por la gente), la fuente de agua viva comenzó a brotar en el fondo de la gruta7. La fuente, que al inicio estaba turbia, se aclara poco a poco, reflejando cómo la austera penitencia abre el corazón a la gracia de Dios y purifica a los pecadores. Esta fuente es símbolo del agua viva de la gracia, de las gracias concedidas en Lourdes.

En la gruta de Massabielle, como en el Evangelio, el milagro que salva los cuerpos es un signo del poder divino capaz de salvar al hombre entero, por la vía del espíritu. El acto de penitencia requiere preparación mediante ejercicios externos, que ayudan a vencer la inercia del pecado y comprometen el cuerpo en la conversión del corazón. Así, el hombre accede a las realidades espirituales mediante signos sensibles y corporales. Este es el tercer mensaje.

FUENTES


  1. Libro “LOURDES, relato autentico de las apariciones”  por René Laurentin (pág. 277 – 285). ↩︎
  2. Sección “Las apariciones” del sitio Sactuaire Notre Dame de Lourdes. Sitio Web: https://www.lourdes-france.com/es/ ↩︎
  3. Sección “El mensaje de Lourdes” y “Las Confesiones” del sitio Sanctuaire Notre Dame de Lourdes. Sitio Web: https://www.lourdes-france.com/es/ ↩︎
  4. “11 de febrero: Beata María Virgen de Lourdes” (11 feb. 2025) del sitio Estado de la Ciudad del Vaticano. Sitio Web:https://www.vaticanstate.va/es/ ↩︎
  5. «Contexto y Significado del mensaje de Lourdes» publicado por el Santuario Parroquial Nuestra Señora de Lourdes. Sitio Web: https://www.santuariolourdeschile.cl/index.html ↩︎
  6. Artículo de Wikipedia titulado “Sacramento de la penitencia”. Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada ↩︎
  7. Artículo de Wikipedia llamado “Nuestra Señora de Lourdes”. Sitio Web: https://en.m.wikipedia.org/wiki/Main_Page ↩︎

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos