Imprimir

El Abad Dominique Peyramale: entre la fe, la autoridad y el desconcierto

En el corazón del fenómeno de Lourdes, una figura destaca por su discreción inicial y su firmeza pastoral: el abad Dominique Peyramale, párroco de Lourdes entre 1854 y 1877. Nacido en Momères en 1811, era un sacerdote de carácter fuerte y convicciones sólidas, conocido tanto por su caridad como por su temperamento autoritario. Su trayectoria, marcada por una fidelidad inquebrantable a la Iglesia y a su obispo, se vio profundamente alterada en 1858, cuando una humilde joven de su parroquia, Bernadette Soubirous, afirmó haber visto a una “Señora” en la gruta de Massabielle.

Como muestran las investigaciones históricas —desde Yves Chiron hasta la antropóloga Élisabeth Claverie—, el contexto de Lourdes en aquellos meses fue un cruce de tensiones políticas, sociales y religiosas. Las autoridades civiles, los fieles y el propio clero local se vieron arrastrados a un proceso complejo de discernimiento. Claverie lo describe como un momento en que “una aparición se convierte en un acontecimiento social1, generando controversias, mediaciones y luchas por el control del relato. En ese escenario, Peyramale desempeñó un papel fundamental: fue el primer mediador institucional entre la joven vidente y la Iglesia.

Inicialmente escéptico, como corresponde a su sentido de responsabilidad pastoral, el abad Peyramale sometió a Bernadette a varios interrogatorios. Fue él quien le pidió que preguntara a la “Señora” su nombre, buscando confirmar o desmentir la naturaleza sobrenatural del hecho2. Su prudencia refleja la lógica que Claverie observa en las autoridades locales de la época: ante un hecho que desafiaba los marcos normales de experiencia y autoridad, la reacción inicial fue contener el desorden simbólico, traducir el fenómeno en categorías controlables, y someterlo a discernimiento.

Sin embargo, con el paso de las semanas, el sacerdote fue cambiando. De la reserva pasó a una defensa decidida de la joven frente al escepticismo de las autoridades civiles. Peyramale la acompañó con firmeza, protegiéndola del comisario Jacomet, del fiscal y del prefecto, que la sometieron a duros interrogatorios. Fue testigo de los primeros signos extraordinarios y, cuando el mensaje de la Virgen se hizo público —“Yo soy la Inmaculada Concepción”—, comprendió que estaba ante algo que superaba toda explicación humana3.

El abad Peyramale no fue un místico, sino un pastor que supo reconocer la acción de Dios en la humildad. Nunca acudió a la gruta durante las apariciones, obediente al mandato de su obispo, pero desde su parroquia fue el arquitecto silencioso de la organización eclesial que permitió a Lourdes transformarse, poco a poco, en un centro de fe y peregrinación. Más tarde impulsó la construcción de la iglesia parroquial del Sagrado Corazón, símbolo visible de su celo pastoral y también de su carácter decidido, que no siempre encontró simpatía entre sus feligreses.

Su figura encarna, en palabras de Claverie, la transición entre lo “sobrenatural” vivido en lo privado y su reconocimiento público y eclesial. Peyramale fue, en cierto modo, el garante de que la experiencia de una niña pobre de los Pirineos pudiera ser acogida por la Iglesia sin perder su autenticidad ni caer en el sensacionalismo. En su prudencia y en su coraje, Lourdes encontró el equilibrio entre la fe popular y la autoridad eclesial.

FUENTES


  1. Artículo “Parcours politique d’une apparition – Le cas de Lourdes” de Élisabeth Claverie encontrado en el sitio web Openedition Journals, en la categoría Accuei > Numeros > 145 > Parcours politique d’une apparition. Sitio Web: https://journals.openedition.org/ (debajo de fuentes se adjunta el PDF). ↩︎
  2. Libro Hipótesis de María: hechos, indicios, enigmas escrito por Vittorio Messori, encontrado en el sitio web Internet Archive desde el buscador de ella y colocando la opción Search text contents. Sitio Web: https://archive.org/ (debajo de fuentes se adjunta el PDF). ↩︎
  3. Libro “LOURDES, relato autentico de las apariciones” por René Laurentin (debajo de fuentes se adjunta el PDF). ↩︎

4. Artículo de Wikipedia títulado “Dominique Peyramale” donde se puede leer más sobre su recorrido en vida. Sitio Web: https://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page

5. Artículo Biografía de Marie-Dominique PEYRAMALE, “El sacerdote de Lourdes” (6 oct. 2022). En la sección de Noticias y Eventos del sitio web Lourdes Sanctuari. Sitio Web: https://www.lourdes-france.com/

6. Artículo Abad Peyramale: el primero en haber sido convencido… (28 nov. 2022), publicado en el sitio web La Nouvelle Republique des Pyrenees, en la categoria Bienvenido > Noticias > Compañía. Sitio Web: https://www.nrpyrenees.fr/

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos