
El dato que pocos conocen del milagro de las rosas de Guadalupe.
Redacción Marta Garay
A 6 años de cumplirse el aniversario número 500 de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en México, la tilma fue una de las reliquias más cuestionadas, esto se debía a que se negaba la existencia de Juan Diego, sin embargo lo que los develaba, una tela sencilla, con una durabilidad de 20 años, perdura en el tiempo hasta nuestros días. Dejándonos ante un hecho increíble como es el Manto Guadalupano.
Hoy conmemoramos el milagro de las rosas y la señal al obispo.
Recordemos que el Obispo le pide una prueba de veracidad a Juan Diego y al transmitirle esta duda a nuestra madre, ella le dice que recoja flores de la cima del cerro para ser entregadas al obispo. Al llegar al lugar Juan Diego ve con asombro el primer milagro, rosas en un suelo seco, congelado y rocoso. Vida donde nunca lo hubo, rosas donde nunca creció nada, un dato poco conocido y fundamental para que entendamos la señal.
La misma Virgen acomoda las rosas en la tilma y cuando Juan Diego despliega la misma ante el obispo, caen las rosas, pero no cualquier rosas sino rosas de Castilla España, país de donde proviene el obispo. Milagro y señal para él y como no podía ser de otra forma, éste cae de rodillas ante la señal, y ante la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, ya que nuestra madre queda impresa en la tilma de Juan Diego. Imagen que se convertiría en todo un símbolo de fe y existencia, a lo largo de todos éstos años.
Como siempre los invito a que conozcan más sobre estos hechos en los siguientes links.
LAS MILAGROSAS ROSAS DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
La historia de Nuestra Señora de Guadalupe Emperatriz de las Américas
La Virgen de Guadalupe, Patrona de México y Emperatriz de las américas.
Cerro Tepeyac ISEG Dr. Eduardo Chávez
Flores benditas del cielo ISEG Dr. Eduardo Chávez
