Ámsterdam: Nuestra Señora de todos los pueblos y el Rosario de aprobaciones y desaprobaciones del Vaticano

Ámsterdam: Nuestra Señora de todos los pueblos y el Rosario de aprobaciones y desaprobaciones del Vaticano

Redacción Marta Susana Garay
Después de 79 años de ocurridas las apariciones de María a Ida Peerdeman aún hoy siguen las controversias.
Tras la aceptación local de Nuestra Señora de todos los pueblos en 1996 y 2002, recientemente se puso de manifiesto una sentencia negativa de 1974, donde el vaticano insta a no promover dichas apariciones.
Después de miles de devotos y ser conocida en el mundo, también pondría en duda el vaticano el nombre “Nuestra Señora de todos los pueblos” y querría eliminar una parte de su oración, donde dice “que alguna vez fue María”. Paradójicamente tiene la aprobación eclesiásticas la Virgen de Akita de 1973 cuya imagen es una copia idéntica y posterior a la Virgen de Ámsterdam. Pero no seria lo único ya que algunos de los mensajes de la Virgen no serian visto con buenos ojos en la santa sede.
Catorce años después Nuestra Señora de todos los pueblos lloró en Akita,101 veces, ante el rosario impuesto de aprobaciones y rechazos.
El 19 de Mayo del corriente entró en vigencia las nuevas normativas para evaluar todo lo referente a las apariciones Marianas y establece que las autoridades eclesiásticas ya no podrán hacerlo. A partir de ahora sólo el Papa podrá declarar “la sobrenaturalidad” de los mismos.

Vaticano pide no promover supuestas apariciones de la Virgen Maria

El Vaticano rechaza de nuevo las apariciones de la Señora de Todos los Pueblos

Papa contra virgen

“LAS APARICIONES DE ÁMSTERDAM SON FALSAS. LA VIRGEN DE TODOS LOS PUEBLOS NO DEBE SER VENERADA Y LOS FIELES DEBEN CESAR CUALQUIER TIPO DE PROPAGANDA.” EL DOCUMENTO DE CHOQUE DEL VATICANO

De qué se trata el documento que el Vaticano anunciará para validar fenómenos paranormales y apariciones de la Virgen?

Vaticano modifica su guía para determinar milagros como reconocidos oficialmente: ya no dará veredictos

 

Las lágrimas de María en Nuestra Señora de Akita

Las lágrimas de María en Nuestra Señora de Akita

Redacción Marta Susana Garay
Después de 8 años de investigación, llega la aprobación eclesiásticas un 22 de Abril de 1984, para Nuestra Señora de Akita conocida como “ La Fátima de Oriente”; por su similitud en sus mensajes con las apariciones de Fátima; pero que en imagen es similar con Ntra. Sra. de todos los pueblos Ámsterdam.
En Akita no hubo apariciones de María, sino locuciones a una monja de un convento, Agnes Sasagawa, como también curaciones y milagros pero sobre todo mucho dolor y llanto de María.
Se registraron en la imagen de Akita 101 lacrimaciones de María documentadas en análisis y filmaciones. El lugar escogido por ella para expresar su dolor quizás tenga su asidero en que Akita, en el S. XVII, fue escenario de una cruel persecución a los cristianos al extremo de que 32 de ellos fueron quemados vivos en 1624.
Estas manifestaciones ocurrieron con una imagen en el convento de las siervas de la Eucaristía desde 1973 hasta 1981.
Conoce más sobre esta veneración Mariana y el milagro presenciado por casi 2000 personas.

Nuestra Señora de Akita

S.S. Benedicto XVI dijo que es la continuación de Fátima: Nuestra Señora de Akita, Japón

Lugar: Convento de las Siervas de la Eucaristía. A 6 Km de Akita.

Akita: La Virgen que llora sangre en Japón

Nuestra Señora de Akita (aparición mariana televisada parcialmente encontrada; 1979)

María por el mundo y el sueño de los justos del vaticano

María por el mundo y el sueño de los justos del vaticano

Redacción Marta Garay
En Ámsterdam, Holanda, en 1345 ocurrió un milagro Eucarístico a Ijsbrand Dommer y desde entonces es conocido como el lugar del Santísimo Sacramento.
Allí mismo, el 25 de Marzo de 1945, pocos meses antes de finalizar la 2da guerra, Ida Peerdeman fue testigo de las apariciones de la Virgen como la Señora de todos los pueblos. Las mismas sucederían hasta 1959 y por un total de 56 visiones.
En sus apariciones le enseña una oración por la paz del mundo y pide su difusión, como también la de su imagen muy similar, a la de Akita, Medalla Milagrosa y a la Mujer vestida de sol.
Pide mucha oración por la paz de los pueblos, penitencia y conversión, y solicita que la Iglesia proclame el 5to Dogma Mariano y así reconocerla como Corredentora, Mediadora y Abogada.
El 31 de Mayo de 1996 el Obispo Haarlem autoriza el culto a la Señora de todos los pueblos y el 31 de Mayo del 2002 el Obispo J.M. Punt, califica las apariciones como sobrenaturales.
Si bien esta aparición de María tiene reconocimiento, ha generado controversias en el vaticano. A tal punto que sufrió algunas modificaciones, entre otras particularidades.

«Señor Jesucristo, Hijo del Padre, manda ahora tu Espíritu sobre la tierra…

Apariciones marianas en Amsterdam

NUESTRA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS

La Señora de Todos los Pueblos, Gran Aparición Aprobada, Holanda (31 may)

María Corredentora, ¿un quinto dogma mariano?

 

A la vera del Paraná y tras 28 años se inaugura el Santuario de la Virgen del Rosario

A la vera del Paraná y tras 28 años se inaugura el Santuario de la Virgen del Rosario

Redacción Marta Garay
Tercera parte
A orillas del Río Paraná y como lo pidiera la Virgen del Rosario de San Nicolás, se halla su Santuario, una construcción rectangular con una cúpula de 27 mts. de diámetro y compuestos por 64 gajos verticales de hormigón armado.
Pensado y diseñado, con piso en planta baja y entrepisos, para albergar hasta 9000 personas; consta además de un espacio exterior con explanada para los servicios al aire libre y una altura ideal para ser divisado desde distintos puntos de la ciudad.
Posee un paseo sobre su ingreso, en el que un reconocido artista logró un mural de cinco cuadras sobre las fachadas de las viviendas, con figuras geométricas en tonos pasteles.
La obra del Santuario comenzó en 1987 y su finalización fue en el año 2014.
Conoce más sobre este imponente santuario, el mayor centro de peregrinación Mariana.

Finalizaron la construcción del imponente santuario de San Nicolás

El santuario del Rosario de San Nicolás es casa de puertas abiertas

¡ La inmaculada del Paraná !

Que hacer en San Nicolás de los Arroyos

Se ejecutan los últimos metros del mural del santuario

El Santuario de San Nicolás, un milagro nacido a orillas de un arroyo

 

De la ciudad del acero, a la ciudad de la Virgen del Rosario de San Nicolás

De la ciudad del acero, a la ciudad de la Virgen del Rosario de San Nicolás

Redacción Marta Garay
Segunda parte
San Nicolás de los arroyos es la ciudad donde la Virgen se apareció a Gladys Quiroga Motta en 1983. La ciudad debe su nombre al santo defensor acérrimo de la maternidad divina de María en el concilio de Nicea y poseedor de la mayor cantidad de iglesias construida en su honor.
Fue fundada en 1748 y su primer capilla frente a plaza Mitre fue inaugurada en 1884, para dicha ocasión fue traída una imagen de la virgen del Rosario desde Roma. Imagen que queda relegada en el altillo de la misma, debido a un deterioro.
Gladys mantiene en secreto las apariciones hasta que decide hablar y describe a la Virgen a su confesor, el padre Carlos Pérez. Éste ante la descripción que Gladys hace de la virgen, advierte de la similitud con la imagen en desuso.
Hoy luce nueva, luego de ser restaurada y ubicada en la hoy Catedral desde 1947.
En las apariciones posteriores sucederían otros hechos, como la visión de un templo, el aliento a Gladys y las peticiones de la Virgen “Soy patrona de la región, haced valer mis derechos” y “ Quiero estar en la ribera del Paraná”
Te invitamos a que conozcas más sobre la veneración más ferviente de Argentina.

HISTORIA DE MARÍA DEL ROSARIO DE SAN NICOLÁS

Día de la Virgen de San Nicolás: se cumplen 40 años de su aparición

Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás – Argentina

Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, Aparición Aprobada, Argentina (25 sep)

 

“Aquel que huele el perfume de mis rosas, conmigo camina” Virgen del Rosario de San Nicolás

“Aquel que huele el perfume de mis rosas, conmigo camina” Virgen del Rosario de San Nicolás

Redacción Marta Garay
Primera parte
A la vera del río Paraná se encuentra San Nicolás de los arroyos, a 230 km.de Capital Federal y en el límite con Entre Ríos. Conocida como la ciudad del Acuerdo, debido a que allí, en el año 1852 se acordó la realización de la Asamblea Constituyente; también conocida como la ciudad del acero, ya que se sitúa ahí uno de los altos hornos más grande de América Latina, de gran importancia para la industria metalúrgica; pero en especial es conocida por convertirse a partir de 1983 en un centro de conversión y peregrinación más relevante en cuanto a espacio, lugar en el tiempo, pero fundamentalmente por la aparición de nuestra madre la Virgen María, a Gladys Quiroga Motta.
EL 25 de Septiembre de 1983 Gladys rezaba el rosario en su vivienda y ve aparecer a María vestida de azul, con el niño Jesús en brazos y un rosario en la mano.
Sin hablar, la Virgen ofrece su propio rosario a Gladys. Comienza así una de las 1887 visitas aproximadamente.
Cuando decide hablar con su confesor descubren casi de inmediato la veracidad de los hechos.
Esta aparición de María contempla varios aspectos, milagros, silencios y más detalles que iré contándoles en las próximas entradas.

Virgen del Rosario de San Nicolas

Medio millón de peregrinos para honrar a María en San Nicolás

HISTORIA DE MARÍA DEL ROSARIO DE SAN NICOLÁS

María del Rosario de San Nicolás

“Me tienen olvidada, pero he resurgido”: la historia de devoción a la Virgen de San Nicolás a 40 años de su aparición