La Gran Mediadora de las Gracias, Nuestra Señora de Marienfried

La Gran Mediadora de las Gracias, Nuestra Señora de Marienfried

Redacción Marta Garay
El 13 de Mayo de 1940, en Pfafffenhofen Alemania, la Virgen María se aparece a Barbel Ruess, una joven de 16 años a la que le enseña rezar el rosario; con la particularidad de que a cada misterio debía hacer una petición por su patria.
En el año 1943 inicia la segunda guerra mundial y en su finalización en 1945, y tras una promesa, en Marienfried se construye la capilla en honor a la Virgen.
En esas circunstancias se produce la primera de tres apariciones de la Gran Mediadora de las gracias a Barbel.
25 de Abril , 25 de Mayo y 25 de Junio de 1946, los mensajes dados en estas apariciones de iguales características que Fátima, hacen alusión al fin de los tiempos, la importancia del Rosario, vivir una vida de santidad, sacrificio y consagración al Corazón Inmaculado de María.
La vidente Barbel nació en 1924 y falleció en 1996 a los 72 años de edad. Vivió feliz y en silencio con algunas experiencias traumáticas y religiosas.
Descubre más sobre la importancia de éstas revelaciones.

NUESTRA SEÑORA DE MARIENFRIED

Mediadora de las Gracias de Marienfried, habla del Fin de los Tiempos, Alemania (25 abr)

Las Apariciones de la Virgen Medianera de las Gracias – MARIENFRIED – Pfaffenhofen (Alemania)

LAS APARICIONES DE MARIENFRIED Medianera de todas las Gracias

 

Después de 60 años Caacupé tiene su Basílica

Después de 60 años Caacupé tiene su Basílica

Redacción Marta Garay
Desde la frondosa y verde vegetación de Caacupé, se alza altiva, en celeste y blanco como el cielo que la contiene, la Basílica Menor de Ntra. Sra. de los Milagros de Caacupé.
Inaugurada el 8 de Diciembre de 1765, originalmente pensada con un estilo renacentista europeo, pero se optó por un estilo más sencillo y funcional.
Situado en la ciudad de Caacupé Paraguay, donde converge con el descanso del peregrino, un sitio de funcionalidad para el peregrino y con el Pozo Tupasy Ycua, conocido como el Pozo de la Virgen, que encierra uno de los tantos milagros.
Consta de una nave central, dos naves laterales y coronada con una cúpula. Posee además un museo y un mirador.
La construcción de la misma debió pasar por dificultades, que para algunos fueron premonitorias, retrasando la misma por 60 años.
Existen numerosos relatos de milagros, como la niña que debió atravesar 7 operaciones, entre otros testimonios.
Conoce más sobre el sitio más importante de devoción y fe paraguaya.

BASÍLICA SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LOS MILAGROS DE CAACUPÉ

La Basílica que no fue: La (complicada) historia del templo de la Virgen de Caacupé

Basílica de Caacupé: Una reseña de la sede espiritual del país

El Pozo de la Virgen Tupãsy Ykuá

Milagros, la niña que sobrevivió a 7 cirugías tras encomendarse a la Virgen de Caacupé

 

En un recóndito lugar de Nogoyá la Milagrosa encuentra su fiel devota

En un recóndito lugar de Nogoyá la Milagrosa encuentra su fiel devota

Redacción Marta Garay
Como reza el prólogo del sitio “María habla claro, simple y directo….es tarde para escucharla?”
María habla no sólo para multitudes, sino también en la intimidad, sin notoriedad y publicidad, como en la historia que hoy les traigo.
Matilde Voltolini es una abuela que a sus 92 años tuvo la necesidad de contar que desde 1985 cree ver y escuchar a la Virgen…más precisamente a la Virgen de la Medalla Milagrosa. Y que a raíz de un problema grave de salud, se encomendó a ella y la salvó.
En su historia, desde las afuera de Nogoyá Entre Ríos, un paraje silencioso, apacible y donde todo es paz y tranquilidad, relata que la Milagrosa le pidió que en su finca levantara un santuario en su honor.
Desde entonces puede verse en el frente de la finca, que alguna vez fuera un establecimiento Avícola “La Pichichina”, una escultura de 3 metros de la Virgen.
Cuenta además que recibió 21000 medallas milagrosas desde Suiza para ser distribuidas entre los devotos. Tarea que hasta la fecha aún sigue cumpliendo. Escribe a mano, una por una cada sobre que contiene medalla y estampita, manos que aún conservan la templanza, a pesar del tiempo.
Sobre el final revela cual fue el mensaje que la Virgen le dio sobre la llegada de Cristo y sobre el mundo.
Conoce más sobre su historia, sus vivencias y su dedicación a lo largo de todos éstos años, resumidos como un mensaje de paz, amor y esperanza desde un lugar de iguales características.

Donde la Virgen de la Medalla Milagrosa encontró a una fiel devota

Muestras de fe y testimonios en el Día de la Virgen de la Medalla Milagrosa

 

La enigmática devoción a la Virgen de Caacupé

La enigmática devoción a la Virgen de Caacupé

Redacción Marta Garay
Entre cerros, cascadas y una vegetación tupida y frondosa se alza a 179 mts. de altura la ciudad de Caacupé que alberga en su cima a la Basílica de la Virgen de Caacupé. Inaugurada el 8 de Diciembre de 1765.
La virgen de Caacupé que en guaraní significa “detrás de la yerba” es una variante de la Inmaculada Concepción y su origen se remonta hacia el año 1600. Cuenta la historia que un indio tallador llamado José, convertido al cristianismo, huía en el bosque de quienes querían matarlo, por ser contrarios a su fe. Que la Virgen lo ayudo a esconderse y en agradecimiento talla en madera dos imágenes suyas. Una de las imágenes es la que se encuentra en la Basílica.
En el 2015 el Papa Francisco en su visita a Paraguay eleva el santuario de la Virgen de Caacupé, a la categoría de Basílica menor.
Conoce más sobre la Virgen de Caacupé dueña de una inmensa peregrinación y devoción de Paraguay y su similitud con la Virgen de la Apocalipsis.

Caacupé: el santuario, la leyenda y la imagen de la patrona de Paraguay

NUESTRA SEÑORA DE LOS MILAGROS DE CAACUPÉ PATRONA DE PARAGUAY

Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, la Patrona de Paraguay

Ntra. Sra. de los Milagros de Caacupé, Paraguay

 

En la ciudad o en el campo: la Virgen de La Medalla Milagrosa siempre presente

En la ciudad o en el campo: la Virgen de La Medalla Milagrosa siempre presente

Redacción Marta Garay
A 50 km. de Córdoba se encuentra Tanti, un pueblo turístico perteneciente al departamento de Punilla, que se alza a casi 900 mts. de altura sobre el nivel de mar y de donde puede apreciarse la diversidad de su paisaje, sobresaliendo sus arroyos, cascadas y grutas.
Una de sus grutas, la gruta de la Medalla Milagrosa fue construida el 27 de Noviembre de 1937 y en esas circunstancias ocurre un milagro de la Virgen, que quedaría en la historia como el primer milagro.
En 2021 ante una consulta popular la gruta es elegida como una de las 7 maravillas de Tanti entre otras.
Pero un hecho conmovedor una vez más la tendría en el escenario y es que Luis Pereyra ante un diagnóstico de cáncer de próstata y un cuadro irreversible, promete visitar a la Virgen de la medalla Milagrosa una vez superada su enfermedad.

Historia de la Medalla Milagrosa

La Medalla Milagrosa es la única diseñada y acuñada por deseo de la Virgen María y encomendada a Catalina Labouré en 1830 en su aparición en Francia. Por eso, es garantía segura de gracias abundantes para las personas que la lleven con confianza.

Gruta de la Virgen de la Medalla Milagrosa

GRUTA DE LA MEDALLA MILAGROSA EN TANTI

San Francisco: se curó de cáncer y su familia lo acompañó a cumplir la promesa a la Virgen

Se definieron las 7 maravillas de Tanti

 

Desafiando obstáculos: la Medalla Milagrosa en Nogoyá junto a todo un pueblo

Desafiando obstáculos: la Medalla Milagrosa en Nogoyá junto a todo un pueblo

Redacción Marta Garay
Conocida como la Capital provincial de la lechería, Nogoyá, es una localidad de Entre Ríos que se remonta a la colonización, de aspecto español y con un marcado cristianismo.
En 1998 ante una crisis económica del país, la fábrica Nestlé cierra, dejando a 120 familias sin trabajo.
En ese contexto las familias se reúnen en la casa de la madre de Daniel Yedro, para rezar a la Virgen de la Medalla Milagrosa, y pedir que reabran la planta láctea.
La dueña de la casa que los acogía en el rezo a un grupo de vecinos, propone al hijo la construcción de una Capilla, iniciando así varias actividades entre ellas sorteos de estampitas de la Medalla Milagrosa para su construcción. Y un episodio en torno al sorteo llama la atención y recurren a un sacerdote para su esclarecimiento.
Años después en 2003 se instala en el lugar una fábrica láctea La Sibila y en el 2022 queda inaugurada la Capilla de la Medalla Milagrosa.
Una muestra de fe y voluntades tras un hecho doloroso, que denota la importancia de la fe como motor de vida.

Muestras de fe y testimonios en el Día de la Virgen de la