En tiempos difíciles descubre el poder en la oración a la Medalla Milagrosa

En tiempos difíciles descubre el poder en la oración a la Medalla Milagrosa

Redacción Marta Garay
Carola relata que estaban esquiando con Diego, su hijo de 10 años y una avalancha de nieve lo alcanza, fue tan grave el accidente e imposible acceder al hospital debido al clima.
Con un corte a 0,05 milímetros de distancia de la arteria, mientras esperaban a los socorristas, aplicaron un torniquete, sincronizado con un padrenuestro.
Cuenta que desde siempre fueron muy devotos de la Virgen de la Medalla Milagrosa, también conocida como la Virgen de los Rayos y que éste episodio los cambia como familia centrándose en las cosas importantes y no en las frivolidades.
Un testimonio impactante, que nos recuerda sobre lo verdaderamente importante y la necesidad de la oración. Para ello te dejo un rezo sencillo de petición.

Haz que tu Medalla derrame sobre nosotros y sobre todos nuestros seres queridos tus benéficos rayos: cure a nuestros enfermos, dé la paz a nuestras familias, nos libre de todo peligro.
Lleve tu Medalla alivio al que sufre, consuelo al que llora, luz y fuerza a todos.
Especialmente te pedimos por la conversión de los pecadores, particularmente de aquéllos que nos son más queridos. Recuerda que por ellos has sufrido, has rogado y has llorado.
Amén

Testimonios revelan los grandes milagros atribuidos a la Virgen de los rayos o de la Medalla Milagrosa

 

Resurrección de Jesús: cómo refutar la Fe de 2000 años?

Resurrección de Jesús: cómo refutar la Fe de 2000 años?

Redacción Marta Garay
Con el domingo de Pascua culmina la Semana Santa día en que Jesús resucita. Es un día de júbilo y de triunfo sobre la muerte, con el que renovamos año a año nuestro contrato con la vida y con la fe. La Pascua es símbolo de liberación, posible por la generosidad de Dios.
Pero que dice historiadores y la ciencia sobre la resurrección?
Antonio Macaya doctor en medicina y licenciado en Ciencias Religiosas reflexiona en su libro sobre el latir del corazón resucitado y sobre los puntos en los que hay concordancia entre reticentes y creyentes.
-Jesús murió crucificado.
-Que fue sepultado.
-Testimonios de personas que declaran haberlo visto después de su muerte.
-El sepulcro quedó vacío, no había cadáver.
La ciencia en las palabras de T. H. Muxley es “humildad ante los hechos” y San Agustín dice “resucita un muerto y todos se asombran, pero nadie se extraña de que cada día nazca lo que antes no existía”
En el video A Case For Christ el periodista Lee Strobel especializado en temas judiciales, cuenta su investigación detectivesca sobre la realidad de la resurrección de Jesús, que lo llevó a su propia conversión en 1981.
Será que en cuestiones de Fe, la ciencia tiene sus limitaciones. Si la mentira es lo único que debe sostenerse como pudo un “fraude” de más de 2000 años sostenerse por si sola?
Como aún después de Cristo muerto y no resucitado, los Apóstoles aún siguieron con la palabra de Jesús?
Y porqué si había un cadáver, sus enemigos no lo mostraron para así acallar a sus seguidores?
Felices Pascuas para todos.

Semana Santa 2024: Fechas, origen y cómo se celebra

Qué es la Pascua? ¿Por qué es la «noche entre las noches»? ¿Qué signos distintivos tiene?

La resurrección de Cristo no fue un mito ni una invención: los datos la hacen más que plausible

Un científico estudia el milagro de la resurrección

4 pruebas en la resurrección

 

Acompañando a María en su dolor

Acompañando a María en su dolor

Redacción Marta Garay
Hoy Sábado Santo, también conocido como Sábado de Gloria hasta el concilio Vaticano II, es un día especial de acompañamiento a María, un día de dolor, tristeza, luto y reflexión. Así como lo hiciere María, junto a Juan el discípulo en el santo sepulcro, a la espera de la resurrección de su hijo.
Es un día especialmente de silencio, pero también de esperanza, en el que se rememora el dolor de su muerte, pero convencidos y esperanzados de su paso a la vida eterna.
Este día la Iglesia permanece sin actividad, en silencio y a oscuras; excepto las actividades propias de este día como el encendido del cirio pascual y la reflexión junto a la oración.
El siguiente es un rezo sencillo que puedes realizar el día de hoy, en compañía, en soledad o como mejor lo prefieras.

Hoy, Señor, Sábado Santo es el día de la espera y la esperanza.
Hoy contemplamos el cuerpo de Jesús yaciente en el sepulcro.
Estamos precedidos por la fe de Santa María; Ella nos guía y
nos enseña el camino seguro de la esperanza. Concédeme, Señor,
la luz del Espíritu para que ilumine mi oración.

Amén

Sábado Santo: la oración más importante de Semana Santa

Semana Santa: ¿Por qué es Sábado Santo y no Sábado de Gloria?

Sábado Santo

 

El fundador del Cristianismo, Jesús, su crucifixión y perpetuidad en el tiempo

El fundador del Cristianismo, Jesús, su crucifixión y perpetuidad en el tiempo

Redacción Marta Garay
Dos mil años después, lejos de permanecer crucificado y olvidado, Jesús aún sigue vivo, amado y venerado por casi 2.4 mil millones de creyentes en el mundo.
Al ser considerado como el rey de los Judíos, era visto como un peligro. Así, por meras cuestiones de vanidad y a pesar de sus esfuerzos en aclarar que su reino no era de este mundo sino de la vida eterna, fue sentenciado; como tampoco le sirvió decir que era justo dar “al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios”, en un intento de separar las cuestiones del estado de la del cielo, aun así fue condenado a la crucifixión.
La escena de Cristo crucificado es una escena desgarradora, en donde todo era odio alrededor y al pie de la cruz el amor de María.
Una escena, que retrata una muerte injusta y salvaje, del que podríamos rescatar el gesto de misericordia entre tanta miseria espiritual, de los soldados romanos, Estefaton y Longino, al saciar la sed de Jesús.
Paradójicamente y contrario al efecto buscado de anulación en su muerte, esta escena lejos de ser olvidada, perpetuó a Jesús en el tiempo y en nuestros corazones.

Viernes Santo, y Jesús murió en la cruz con la bebida de los legionarios

La muerte de Jesucristo

¿por qué fue condenado a muerte jesús de nazaret?

Hoy es Viernes Santo: ¡acompañemos a Cristo en su Pasión y Muerte en la Cruz!

Secretos revelados: las Hermanas de la Caridad junto a la Medalla Milagrosa y su poder en tiempos de guerra

Secretos revelados: las Hermanas de la Caridad junto a la Medalla Milagrosa y su poder en tiempos de guerra

Redacción Marta Garay
En un mundo que se torna con más frecuencia agresivo y bélico, la espiritualidad con conciencia social es fundamental.
Debido al atentado en Crocus City Hall de Moscú, habrá una jornada de duelo en Rusia.
Este acontecimiento nos recuerda la guerra de Rusia -Ucrania y la guerra de Crimea, entre 1853 y 1856, donde la alianza entre el imperio Otomano, Gran Bretaña y Francia, terminan victoriosos por sobre la antigua Rusia. Una guerra cruel y sangrienta, con el cólera haciendo estragos.
Así como va María por el mundo, llevando sanidad, paz y esperanza, así estuvieron ellas en el frente de batalla, curando a cada soldado y llevando a cada uno de ellos la Medalla Milagrosa, entre tantas otras actividades.
Donde las diferencias fueron muchas pero con un punto en común: las Hermanas de la Caridad.
Así, Italia tenía a sus Hnas. Piamontesas, Londres a las Damas de Caridad, Francia a las Hnas. Vicentinas y Rusia a Dasha de Sebastopol primera Dama de Caridad del ejercito Ruso.
Todas y cada unas de ellas independientemente de su procedencia tuvieron una tarea inconmensurable de valentía, sacrificio y vocación.
Conoce más sobre quienes fueran heroínas e inspiración para la creación de la Cruz Roja actual.

La guerra de Crimea de las Hijas de la Caridad

¿Vale para algo llevar la Medalla Milagrosa?

Guerra de Crimea

Un atentado la conduce por el camino de la fe y junto a la Milagrosa

Un atentado la conduce por el camino de la fe y junto a la Milagrosa

Redacción Marta Garay
Para Julie Grand será imborrable el 23 de Marzo de 2018. Ese día Radduane Lakdin, un Marroqui-Frances del estado Islámico, irrumpe en el supermercado donde ella se desempeñaba como cajera, tomándola como rehén y del que pronto saldría por la intervención de Arnaud Beltrame, un gendarme de 44 años, que se ofreció para ocupar su lugar.
Después de 5 años del hecho Beltrame es recordado por Julie, como un hombre excepcional de fe, convirtiéndose al catolicismo a edad madura después de sus pasos por la Logia Francesa.
Paradójicamente Julie Grand se describe a sí misma, como “atea incondicional” y reconoce que sentía “cierto desprecio cortés para las personas de fe”.
A partir de recibir una Medalla Milagrosa como regalo y sumida en una profunda crisis existencial y emocional, se vuelca a la fe católica. Comienza así a recorrer el mismo camino de quien le salvara la vida. El camino de la conversión.
El atentado de Trèves Francia, es un hecho real y trágico que desencadena otras circunstancias más allá del propio suceso.
Donde Beltrame fallece sin querer morir y Julie vive sin encontrar motivos para vivir.
Donde una vez más queda claro la importancia de la espiritualidad en nuestras vidas y lo efímero que ésta puede ser.
Una historia enriquecida con varias aristas, ellos como protagonistas y la Abadía de Sainte foy de Coques como destino en común. Conócela en profundidad en los siguientes links.

Un gendarme dio su vida para salvarla en el atentado de Trèbes: «La Virgen Milagrosa fue el comienzo de un alivio»

“Fue la fe de Arnaud Beltrame en sí mismo lo que me llevó a encontrar a Dios”, confiesa el ex rehén de Trèbes

La mujer que salvó el policía Beltrame en 2018 era atea: hoy cree por la Milagrosa y la fe de él