Los increíbles mensajes de nuestra madre a la humanidad,en sólo un manto

Los increíbles mensajes de nuestra madre a la humanidad,en sólo un manto

Fecha de aparición:1531
Lugar de aparición: Cerro Tepeyac México
Redacción Marta Garay
El Manto de Guadalupe es uno de los tantos símbolos en el que la ciencia se ha interesado, pero para entender, habría que contextualizar el milagro en una región recientemente colonizada y habitada por Aztecas; éstos tenían una deidad sangrienta, demandantes de miles de sacrificios.
En ese contexto la Virgen decide aparecerse en Tepeyac, en el mismo cerro donde los Aztecas rendían culto a Coatlicue, haciéndose llamar “Tecuatlasupe” cuyo significado es” la que pisa la serpiente”. La presencia de la Virgen es una clara intención de revertir una religión oscura por una de luz y como prueba deja en su manto simbología Azteca, inentendible para los españoles, pero si para los nativos.
●Las imágenes en sus ojos
● La flor nahui ollin
● El broche de Jade en el cuello
● La rodilla levantada como danzando
● El verde azulado de su manto color del Emperador Moctezuma
● Juan Diego a sus pies como angelito
Son claramente mensajes para los Aztecas pero también para la humanidad.

Fuentes e información 

-Simbología Guadalupana Diciembre 21, 2022 Revista Mississippi Catholic Por Monseñor Flannery
-Clase impartida por el Dr. Andrés Brito muy bien documentada históricamente y a la luz de la ciencia, sobre la tilma de la Virgen de Guadalupe
-La imagen de la Virgen de Guadalupe es un códice. Primera modificación 29/12/2017 12:25 Entrevistas periodista mexicano Carlos Eduardo Díaz por Ivonne Sánchez
-Imagen de Guadalupe, un códice Azteca. Fuente Dr. Pbro. Héctor de La Vega para el Sitio Diócesis de Torreón.

Simbología Guadalupana

Los misterios de la tilma de Guadalupe

La imagen de la Virgen de Guadalupe es un códice

Imagen de Guadalupe, un códice azteca

 

La increíble revelación de Guadalupe a la humanidad.

La increíble revelación de Guadalupe a la humanidad.

Redacción Marta Garay
Fecha de la aparición: 1531
Lugar de la aparición: Cerro Tepeyac México
Historia
Su historia se basa en una serie de apariciones de la Virgen María a un indígena llamado Juan Diego en 1531, en el cerro del Tepeyac, cerca de la Ciudad de México. La Virgen se le apareció en cuatro ocasiones, pidiéndole que solicitara al obispo Juan de Zumárraga la construcción de una iglesia en ese lugar. Como prueba María le dejó una imagen milagrosa de sí misma impresa en la tilma (manto) de Juan Diego. Esta imagen cargada de simbolismo es una prueba irrefutable de la presencia de nuestra madre en México. Mensajes:
“¡Escucha y ponlo en tu corazón, hijo mío, que nada te turbe… No temas esa enfermedad ni ninguna otra angustia. ¿No estoy yo aquí, que soy tu madre? ¿No estás bajo mi sombra y protección? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? ¿Acaso no soy yo la Virgen María, madre del verdadero Dios por quien se vive?”

La Gaceta Anam Nota periodística Leonardo Huerta Dic 9 , 2019

Sobre la devoción Guadalupeña
Video entrevista Historia apasionada de la Virgen de Guadalupe. Mons. Eduardo Chávez/ P. Juan Olivera Ravasi.

Revista Mexperience 12 /12/24 La historia de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego

Virgen de Guadalupe la devoción cristiana que más crece en el mundo

Historia apasionada de la Virgen de Guadalupe

La Virgen de Guadalupe y Juan Diego

El auxilio de María en tiempos de guerra

El auxilio de María en tiempos de guerra

Redacción Marta Garay

María nos convoca a ser conciliadores en momentos de extrema violencia y para ello nos tiende un puente de fe y salvación, a través del rezo sincero.

En medio de la adversidad, hay que recordar que Nuestra Señora interviene en cualquier acto bélico para su finalización. Como ser la Batalla de Puebla y la Virgen de Los Remedios en 1862.

La independencia de Cuba y Virgen de La Caridad del cobre en 1868.

La independencia Española y la Virgen del Pilar en 1808.

La primera guerra mundial y Virgen de Fátima en 1917, o como el Milagro de Empel en 1585 o el milagro del Vístula en 1920,en el que la Virgen de Czestochowa se convirtió en un símbolo de resistencia y protección para Polonia.

A lo largo de la historia ha habido múltiples intervenciones atribuidas a nuestra madre y en todas ellas un factor común: EL REZO del Rosario e inclusive, como en Polonia o Pontmain, el rezo del Magníficat, del cual les contaré en otro momento.

Las campañas de oración llegaron a ser multitudinarias, como por ejemplo en Filipinas donde el Obispo logro reunir 5 millones de personas.

Lo cierto es que, esa conjunción de vibraciones positivas con un propósito en común, tuvieron éxito. Podríamos decir que convirtieron al rezo en un instrumento de fe, pero también político.

Estos son sólo algunos hechos, te dejo los enlaces para que puedas conocer mas.

¡Llamado Urgente! ¿Qué Pide la Virgen María para Evitar un Gran Guerra?

Crónica inédita de las intervenciones de María en la historia

La batalla de Lepanto y el Santo Rosario Cómo se preservó la fe cristiana en Europa

Por qué las guerras activan el rosario a Nuestra Señora

Orar sí sirve para enfrentar las guerras

 

 

EL ESPECIAL Y DESCONOCIDO ROSARIO DE MARIA

EL ESPECIAL Y DESCONOCIDO ROSARIO DE MARIA

Redacción Marta Garay
En las apariciones de María en Kibeho, en ocasiones se hizo mención a un rosario en particular, sin embargo no seria ésta la única vez que María comente su predilección sobre este Rosario.
Pero de que rosario se trata? Cuál es su historia? Y por qué agrada tanto a María?
El rosario de los siete dolores también conocido como rosario servita o coronilla de los siete dolores, data del año 1239 y fue promovida su difusión por la Orden de los Siervos( o Servitas) de la Santísima María.
En el rezo de este peculiar rosario María busca nuestra empatía sobre su sufrimiento como madre de Cristo, ya que considera que pocas son las personas que se acongojan de su dolor, pero también busca con ello que empaticemos sobre nuestro dolor y del ajeno.
Son siete los dolores o misterios y 7 las promesas de gracias que ella nos otorga. Se debe rezar un padrenuestro y siete ave María por cada dolor, en cualquier momento del día, en especial el 15 de Septiembre, que es el día de la Virgen de los Dolores.
No obstante María nos recuerda que este rezo no remplaza en absoluto al Santo Rosario.
Te invito a que conozcas más sobre este Salterio y dónde se originó.

Los Siete Dolores de María

Cómo rezar el Rosario de los Siete Dolores

Rosario de los Siete Dolores: “Quienes propaguen la devoción a mis dolores serán llevados directamente al Cielo”

¿QUÉ ES LA CORONILLA DE LOS SIETE DOLORES DE MARÍA?

Siete Dolores de La Virgen

Los siete dolores de María Santísima

 

Incansables esfuerzos de reconciliación de la Virgen del Verbo

Incansables esfuerzos de reconciliación de la Virgen del Verbo

Redacción Marta Garay
Kibeho parte III
En sus apariciones en Kibeho, María hace fuertes advertencias sobre lo que ocurriría años después si no retomábamos el camino a Cristo.
Según las videntes nuestra madre sentía dolor al darlos y manifestó en varias oportunidades que estaba entre nosotros para prepararnos para la venida de Cristo. Que debiéramos rezar el rosario y que su preferido era el Rosario de los siete dolores. ¿Pero en que consiste éste Rosario que agrada a María?
Las apariciones al igual que sus mensajes fueron aprobadas por la Iglesia el 29 de Junio del 2001.
En su última aparición a Alfhonsine Mumureke nuestra madre dejó consejos para:
Los jóvenes: que no destruyan su futuro viviendo equivocadamente, que no pierdan el cielo por el mundo, que recen con fervor e ignoren a aquellos que dicen que pierden tiempo haciéndolo.
Las familias: que recuerden a la Sagrada Familia y las dificultades por las que atravesaron. Que Dios es más grande que toda maldad.
Los consagrados a Dios: que sus vidas importan al Señor, que permanezcan fieles a sus votos y sean ejemplos para su congregación.
Las autoridades: están llamados a servir bien al pueblo, compartan, no asesinen, ni persigan. Respeten los derechos del hombre, de lo contrario no tendrán éxito y se volverán en su contra.
Los intelectuales: han recibido el conocimiento para ayudar a otros a llegar a la verdad que es Dios. Profesar el ateísmo insulta y ofende a Dios.
Más mensajes en los siguientes links. Y en la próxima entrega todo sobre el Rosario de los siete dolores.

Las apariciones marianas de Kibeho: “El tiempo que queda es corto”

APARICIONES EN KIBEHO, (RWANDA, AFRICA) 1981-1989 «Madre del Verbo» «Nuestra Señora de los Dolores»

Nuestra Señora de Kibeho

MADRE DEL VERBO (RUANDA)

 

Un milagro en el corazón del continente: la Lourdes africana

Un milagro en el corazón del continente: la Lourdes africana

Redacción Marta Susana Garay

Kibeho parte II

En el país de las mil colinas, como se la conoce a Ruanda, en una pequeña localidad llamada Kibeho, María y Jesús se aparecieron a 8 jóvenes de entre 14 y 22 años. Dichos sucesos se dan en Noviembre de 1981 y en un contexto de país muy delicado, debido a conflictos étnico y golpes de estado, que los arrastraría a una eterna disputa de poder entre dos facciones.

Si bien los videntes son 8, la iglesia reconoce oficialmente a tres: Alfhonsine Mumureke de 16 años, Nathalie Mukamazimpaka de 17 años y Marie Claire Mukamgango de 21 años.

Los 5 videntes que no fueron incluidos en la aprobación son: Valentine Nyiramukiza aún en curso, Stephanie Mukamurenzi, Agnes Kamagaju, Vestine Salima y por último Emanuel Segatashya. Este último fue un joven pastor analfabeto y pagano, que llegó en poco tiempo a dar conferencias sobre dogmas del cristianismo tras las revelaciones de la Virgen y Jesús.

Tras sus encuentros con Jesús , éste le encomienda viajar a Burundi, Congo y Zaire con el propósito de evangelizar. Acepta la misión, y lo cumple a la perfección cual teólogo experimentado, a cambio de que Jesús responda a sus preguntas, sencillas dudas de un chico pero con la importancia de los grandes misterios de la humanidad. Trabajó incansablemente hasta su fallecimiento en el genocidio a la edad de 27 años. Su transformación lo llevó a inspirar centros de formación profesional y asistencias, a jóvenes, sobrevivientes y familias de víctimas del genocidio de 1994.

Conoce más sobre ésta increíble historia.

«Si no convierten sus corazones caerán en el abismo», anuncia la Santísima Virgen María en Kibeho

Las apariciones marianas de Kibeho: “El tiempo que queda es corto”

MADRE DEL VERBO (RUANDA)

OUR LORD’S APPARITIONS TO KIBEHO VISIONARY SEGATASHYA

LAS APARICIONES DE KIBEHO Madre del Verbo Virgen de los Dolores

LIVES OF SAINTS «ST SEGATASHYA EMMANUEL «