La persecución más larga de la historia: el Santo Sudario de Turín y otro estudio revelador

La persecución más larga de la historia: el Santo Sudario de Turín y otro estudio revelador

Redacción Marta Garay

Desde tiempos imborrables Jesús sufrió el asedio de quienes, ante la llegada de un rey, veían flaquear su poderío; sin escatimar en nada, llegaron hasta ordenar la muerte de recién nacidos, con la esperanza de terminar con la vida de Jesús.

Hoy, a casi 2000 años, la historia pareciera seguir en la misma sintonía, pero esta vez, con la prueba de su existencia: el Santo Sudario de Turín.

Fueron varios los estudios que se han hecho a la Sábana Santa, pero existe uno reciente. En el año 2022 un equipo científico a cargo del Dr. Liberato De Caro realizó un nuevo estudio al Sindone de Turín que fue publicado en la revista Heritage Datación por rayos X de una muestra de lino del Santo Sudario de Turín La misma radicó en estudiar una fibra de lino del Sudario, mediante la datación por rayos X y analizar la degradación de los hilos y estimar su edad.
Los resultados señalan que es mucho más antiguo que los 7 siglos propuestos por la datación por radiocarbono, realizado en 1988 y que son compatibles con la hipótesis de que el Sudario es una reliquia de 2000 años.
Paradójicamente todo ese asedio, no ha hecho más que acrecentar su poder, fundamentada en el amor, salvación y un invaluable legado que son las santas escrituras, establecidas en la Biblia, cuyas enseñanzas nos llevarían a una vida plena, sana y feliz.

Científicos aseguran haber resuelto el misterio de la Sábana Santa: ¿realmente envolvió a Jesús?

Las redes sociales católicas se encienden con la “nueva” investigación sobre la Sábana Santa de Turín

¿La Sábana Santa es más antigua de lo que pensábamos?

 

 

La herencia de la cruz: una madre para todos

La herencia de la cruz: una madre para todos

Redacción Marta Garay

En el pasaje Bíblico Juan 19,25-27 se describe la escena final de la crucifixión de Jesús y éste con su ultimo aliento le encomienda a Juan el cuidado de su madre diciendole “ Ahí tienes a tu madre” y dirigiéndose a María le dice “ mujer ahí tiene a tu hijo” y en ésa aseveración Jesús nos invita a tomar como madre a María. Y en ésta contextualización es que entendemos las palabras de Guadalupe a Juan Diego, cuando éste, afligido por su tío enfermo, decide desviarse del camino para no encontrar a María.

– ¿Qué pasa, el más pequeño de mis hijos? ¿A dónde vas, a dónde te diriges

-Escucha, ponlo en tu corazón, hijo mío el menor, que no es nada lo que te espantó, lo que te afligió, que no se perturbe tu rostro, tu corazón; no temas esta enfermedad ni ninguna otra enfermedad, ni cosa punzante, aflictiva. ¿No estoy aquí, yo, que soy tu madre? ¿Y no estás bajo mi sombra y resguardo? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? ¿Tienes necesidad de alguna otra cosa? Que ninguna otra cosa te aflija, te perturbe; que no te apriete con pena la enfermedad de tu tío, porque de ella no morirá por ahora. Ten por cierto que ya está bueno.

Y al escuchar esto Juan Diego, con tranquilidad, confianza y su fe en ella, se fue a hacer el encargo que le dio la Virgen, recordemos que la Virgen le había pedido que vaya junto al Obispo para que se construya una capilla.

Seamos todos algo como Juan Diego y adoptemos a María como nuestra madre, pongamos nuestra fe en ella con la certeza de llegar a Cristo por su intermedio. Felices Pascuas!!!

¿Qué le dijo la Virgen de Guadalupe a Juan Diego?

Guadalupe: El diálogo que cambiaría la historia de América

 

 

 

La tela en tela de juicio: Increíble hallazgo tras el análisis de la tilma de Juan Diego

La tela en tela de juicio: Increíble hallazgo tras el análisis de la tilma de Juan Diego

Redacción Marta Garay

Juan Diego jamás imaginó que perdería su tilma y que esa parte de su vida, su objeto más valioso, sería objeto de estudios y análisis.

Para entender la durabilidad de esta prenda, empecemos por la geología del cerro Tepeyac.

Según el análisis, el suelo del lugar donde estuvo el manto guadalupano por 265 años, está constituido por rocas ígneas extrusivas, de tobas, basaltos y andesitas, un suelo pedregoso, fácilmente erosionable, con baja retención de humedad y poco fértiles. Algunas zonas podrían haber experimentado acumulaciones salinas debido a la evaporación del agua y además movimientos sísmico y hundimientos.

Está realizado de agave popotule de 1.70 por 1.04 m, elaborada con fibra de ixtle, de muy baja calidad, difícil de usar, y más difícil para pintar.

Algunas propiedades como:

▪︎Presenta suavidades diferentes.

▪︎No degradable y la ciencia no ha podido explicar cómo y porqué se ha conservado la tela,

▪︎Incorruptibilidad del ayate

▪︎Indestructible, ha tenido un atentado del cual salió ileso.

▪︎Repelente al polvo e insectos

▪︎Sin fondo, ni preparación

▪︎Sin pintura, ni pinceladas

▪︎Réplicas deterioradas, han hecho copias que no han resistido.

▪︎La pintura no es de origen vegetal, ni mineral, ni animal, ni ningún otro elemento de los 111 conocidos

▪︎Parece tener un brillo especial que no se pierde con el paso del tiempo.

Más allá de la ciencia, lo cierto es que esta sencilla tela, que transciende tiempo y espacio, tocando los corazones por casi 5 siglos, en si es un dato relevante.

Estos son sólo algunos de los datos obtenidos, los invito a conocer más en los siguientes links.

La Tilma por El Dr. Eduardo Chávez

La tilma esta hecha de Iczot

Información general sobre el parque en el apartado del “Parque Nacional El Tepeyac

Símbolos misteriosos del Ayate. Aparición de la Virgen de Guadalupe Video 19/12/2023 Canal Heraldos del Evangelio México

Estudios sobre la tilma de Juan Diego Sitio Wikipedia

 

 

Lo ignoramos… y ahora la ciencia lo confirma: las sorprendentes enseñanzas de Jesús

Lo ignoramos… y ahora la ciencia lo confirma: las sorprendentes enseñanzas de Jesús

Redacción Marta Garay

La presencia de Cristo en este punto de la historia es indiscutible, pero que sucede con sus preceptos escritos en la Biblia, esas enseñanzas que harían de nuestra vida, en definitiva, más feliz? Lo escuchamos? Lo pusimos en práctica? En ésta nueva resurrección recordémoslo con algunas de ellas.

Según Mateo 18:22 Jesús dijo “Perdona setenta veces 7” según estudios perdonar mejora la calidad de vida y la salud. Un estudio sobre fibromialgia de Worthington y Scherer, considera que el perdón es una estrategia de afrontamiento centrada en la emoción, para lidiar con los síntomas de la enfermedad.

“Ama a tu prójimo como a ti mismo” Marcos 12:31. Estudios en psicología revela que la empatía genera dopamina el químico de la felicidad, mejora el sistema inmunológico y reduce el riesgo de enfermedades.

“Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón’ Mateo 6:21 Jesús nos enseña que lo que valoramos define nuestras prioridades y según la psicología acumular riquezas sin propósito o desmedido puede generar ansiedad y estrés.

Algunas otras frases de Jesús con asidero científico son :

▪︎No os angusties por el día de mañana Mateo 6:34

▪︎La verdad os hará libres Juan 8: 32

▪︎Dad y se os dará Lucas 6:38

▪︎No se puede servir a Dios y al dinero Mayeo 6:24

▪︎La parábola de los talentos Mateo 2:51

▪︎No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el óxido corrompen Mateo 6:19

Frases de Jesús explicadas por la ciencia Te sorprenderá!!!

Educación para el perdón en la fibromialgia: una investigación cualitativa

Lo que Jesús sabía del dinero antes que la ciencia

 

 

El dato que pocos conocen del milagro de las rosas de Guadalupe.

El dato que pocos conocen del milagro de las rosas de Guadalupe.

Redacción Marta Garay

A 6 años de cumplirse el aniversario número 500 de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en México, la tilma fue una de las reliquias más cuestionadas, esto se debía a que se negaba la existencia de Juan Diego, sin embargo lo que los develaba, una tela sencilla, con una durabilidad de 20 años, perdura en el tiempo hasta nuestros días. Dejándonos ante un hecho increíble como es el Manto Guadalupano.

Hoy conmemoramos el milagro de las rosas y la señal al obispo.

Recordemos que el Obispo le pide una prueba de veracidad a Juan Diego y al transmitirle esta duda a nuestra madre, ella le dice que recoja flores de la cima del cerro para ser entregadas al obispo. Al llegar al lugar Juan Diego ve con asombro el primer milagro, rosas en un suelo seco, congelado y rocoso. Vida donde nunca lo hubo, rosas donde nunca creció nada, un dato poco conocido y fundamental para que entendamos la señal.

La misma Virgen acomoda las rosas en la tilma y cuando Juan Diego despliega la misma ante el obispo, caen las rosas, pero no cualquier rosas sino rosas de Castilla España, país de donde proviene el obispo. Milagro y señal para él y como no podía ser de otra forma, éste cae de rodillas ante la señal, y ante la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, ya que nuestra madre queda impresa en la tilma de Juan Diego. Imagen que se convertiría en todo un símbolo de fe y existencia, a lo largo de todos éstos años.

Como siempre los invito a que conozcan más sobre estos hechos en los siguientes links.

LAS MILAGROSAS ROSAS DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

La historia de Nuestra Señora de Guadalupe Emperatriz de las Américas

La Virgen de Guadalupe, Patrona de México y Emperatriz de las américas.

Cerro Tepeyac ISEG Dr. Eduardo Chávez

Flores benditas del cielo ISEG Dr. Eduardo Chávez

 

Más que un lienzo: el profundo significado en la elección de María

Más que un lienzo: el profundo significado en la elección de María

Redacción Marta Garay

La tilma o ayate eran mantos fabricado por las mujeres en sus hogares tras un minucioso proceso de elaboración. Era una tela rústica hecho con fibra de Agave, una prenda que usaban sólo los humildes. Sin embargo no era sólo una prenda, en la vida del indígena era especial y significativa. Los resguardaba del frío y calor, en él transportaban su cosecha y pertenencias, pero también trasladaban a sus hijos y cuando alguien fallecía era enterrado junto al ayate cargado de sus pertenencias. Era tan significativa en sus vidas que cuando contraían matrimonio eran usados como lazo nupcial. Y en la actualidad quienes siguen fabricándolos son los abuelos, los ancianos de las familias, a quienes se los considerada fuentes de historia y sabiduría.

Para los Aztecas ésta prenda era una parte de su cuerpo y una extensión de su persona. Representa a la familia, a la unión de la misma, a su cultura, a su vida misma, por eso nuestra madre eligió esta prenda como milagro de su presencia pero también como símbolo de la importancia de la familia.

Para una mejor comprensión los invito a mirar los videos, donde el Dr. Andrés Britos para el canal María de Nazaret y Mons. Dr. Eduardo Chávez del Instituto Superior de Estudios Guadalupano, desarrollan el tema elocuentemente y ameno.

Los misterios de la tilma de Guadalupe Clase impartida Dr. Andrés Britos 15/11/2019 Canal María de Nazaret

La tilma de Juan Diego Monseñor Dr. Eduardo Chávez