Lucía dos Santos: la vidente de Fátima que estremeció al mundo

Lucía dos Santos: la vidente de Fátima que estremeció al mundo

Por: Elidé Marisel Rojas

El 22 de marzo de 1907 nació en el corazón de Portugal, Lucía de Jesús Rosa dos Santos, una niña campesina y humilde que marcaría la historia de la espiritualidad moderna.

La vida de Lucía dio un giro radical en 1917, cuando, con apenas 10 años, afirmó haber presenciado apariciones de la Virgen María junto a sus primos, Jacinta y Francisco Marto, en Cova da Iria, en Fátima, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de ese año.

Lo que comenzó como una visión en el campo se convirtió en uno de los fenómenos religiosos más impactantes del siglo XX, dando origen al hoy mundialmente venerado Santuario de Nuestra Señora de Fátima.

Pero la historia de Lucía no terminó allí. Se convirtió en monja carmelita descalza, bajo el nombre de Sor María Lucía de Jesús y del Corazón Inmaculado. Fue testigo silenciosa de grandes momentos, incluyendo dos encuentros con el papa Juan Pablo II, en 1982 y en el año 2000, cuando asistió a la beatificación de sus primos videntes.

Una de las obras fundamentales que escribió fue las “Memorias”, en las que relata con detalle las apariciones y su contexto, y los “Llamamientos del Mensaje de Fátima”, donde enfatiza las enseñanzas y advertencias de la Virgen.

Lucía falleció el 13 de febrero de 2005, a los 97 años, en el Carmelo de Santa Teresa, en Coímbra. Juan Pablo II rezó por ella y envió a su representante personal a su despedida. Un año después, sus restos fueron llevados a Fátima, para descansar eternamente junto a los pequeños visionarios con quienes compartió el secreto del cielo.

En 2008, comenzó oficialmente el proceso de beatificación. Y en junio de 2023, el papa Francisco la declaró Venerable. El camino hacia los altares continúa y el legado de Lucía sigue iluminando a millones con la luz de lo eterno.

FUENTES:

The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2025, mayo 5). Lucia dos Santos. Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Lucia-dos-Santos

Wikipedia contributors. (2025, mayo 29). Lucía dos Santos. Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Luc%C3%ADa_dos_Santos

Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María. (s.f.). Sor María Lucía de Jesús y del Corazón Inmaculado: Vidente de Fátima (1907–2005). Corazones.org. Recuperado el 29 de mayo de 2025, de https://www.corazones.org/maria/fatima/biografia_lucia.html

CUERPO INCORRUPTO DE BERNADETTE

CUERPO INCORRUPTO DE BERNADETTE

Por: María Emilia Zuchelli

Don de la incorrupción: preservación parcial o total del cuerpo, o partes de él, que ocurre mucho tiempo después de la muerte y, en algunos casos, puede prolongarse durante cientos de años. Este es un don que Dios otorga especialmente a sus amados santos.

La mayoría de las veces los cuerpos incorruptos de los santos se encuentran intactos cuando son exhumados como parte del proceso de Canonización. Esta conservación de los cuerpos es una señal extraordinaria de santidad. Y es lo que sucede con Bernadette Soubirous.

En el año 1909, el 22 de septiembre, 30 años después de la muerte de Bernadette Soubirous, su cuerpo fue retirado del ataúd para ser exhumado. Este se encontraba en el cementerio del Convento de las Hermanas de la Caridad en Nevers.

Durante la exhumación, dos médicos forenses revisaron el cuerpo y notaron algo inexplicable: el cuerpo no tenía signos de descomposición.

No había olor salvo el de la humedad de su habito del convento, el cual cubría su cuerpo. Solo la cara, las manos y los antebrazos quedaban expuestos.

La piel estaba unida a los músculos y los músculos estaban unidos a los huesos.

Su cara estaba marchita y clara, inclinada levemente hacia la izquierda. Los parpados cubrían las cuencas de los ojos. La nariz estirada y arrugada. Los labios levemente separados, dejando ver los dientes en su posición natural.

Sus brazos estaban cruzados sobre su pecho y en sus manos sostenía un rosario. Se podían notar las venas del antebrazo y las uñas intactas.

El cuerpo estaba tan rígido que podía levantarse para los costados sin desarmarse, como si estuviera petrificado. Tan apretado, que al tocarlo emitía un sonido parecido al cartón.

Al eliminar el habito se pudo ver su cabello corto, adherido perfectamente a la cabeza.

Más tarde, el 3 de abril de 1919 volvieron a realizar otra exhumación y constataron que nada había cambiado. Luego de 40 años de su muerte el cuerpo permanecía igual, no había signos de putrefacción o descomposición. Se notaban algunos músculos debilitados, pero bien conservados y la piel más arrugada debido a la humedad del ataúd. Pero esto seguía siendo antinatural.

Por fin, en noviembre de 1923, el papa Pio XI reconoció las virtudes de Bernadette y la Beatifico.

El 12 de junio del año 1925 realizan una tercera exhumación para obtener una reliquia del cuerpo. Habiendo pasado 46 años desde su muerte, el cuerpo seguía manteniéndose impoluto.

Al hacer la incisión, los tejidos estaban fibrosos, los músculos flexibles y fuertes, los tendones y la piel tenían una consistencia suave, casi normal.

Finalmente, el 8 de diciembre de 1933, el papa Pío XI proclamó «santa» a Bernadette Soubirous

Desde el 3 de agosto de 1925 hasta la actualidad el cuerpo incorrupto de Bernadette se encuentra en un relicario de cristal donde los files pueden ir a visitarlo en la Capilla del Convento de Saint Gildard, perteneciente a la congregación de las Hermanas de la Caridad de Nevers. Sólo se ha aplicado una fina capa de cera en su rostro y manos para restaurar el color de la piel que se había oscurecido con el tiempo, a su tono natural.


FUENTES:

Video «Bernadette Soubirous, cuerpo incorrupto y testamento espiritual» (10 jul. 2023) del canal de YouTube «Historias del futuro». Canal secundario «Historias del futuro II».

Artículo de Wikipedia «Bernadette Soubirous». Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Video «¡INCREIBLE! El cuerpo incorrupto de SANTA BERNARDITA, La vidente de Lourdes» (14 ene. 2022) del canal de YouTube «Miguel Angel Idrogo»

Video «8 cosas sobre Santa Bernardita Soubirous que quizá no sabías» (14 abr. 2018) del canal de YouTube «Tekton Centro Televisivo-Canal Youtube Catolico». Sitio Web: https://www.tekton.info/

Video «El impactante descubrimiento sobre el cuerpo de Santa Bernadette…» (29 jul. 2023) del canal de YouTube «Camino con Cristo-Testimonio de fe y oraciones»

Video «El cuerpo incorrupto de Santa Bernadette: un misterio solo para la ciencia.» (19 feb. 2024) del canal de YouTube «Oraciones de Cristo»

LOS ULTIMOS AÑOS DE BERNADETTE

LOS ULTIMOS AÑOS DE BERNADETTE

Por: María Emilia Zuchelli

Bernadette Soubirous luego de las apariciones de la Virgen de Lourdes decidió ir al Convento de las Hermanas de la Caridad en Nevers. Llego allí en el año 1866 y se quedo hasta sus últimos días.

Ella quería alejarse del protagonismo que había obtenido después de las apariciones. Quería buscar la soledad y el amor de Dios.

En el convento, hablo una sola vez sobre las apariciones a sus hermanas, ya que la madre superiora prohibió que hablaran sobre el tema para no distraer la vida conventual y porque no le creía sus visiones ni dolencias.

Paso los años en trabajos de limpieza y enfermería hasta diciembre de 1878 que permaneció definitivamente en cama por culpa de la tuberculosis extremadamente dolorosa. El 16 de abril de 1879 la enfermedad vence y Bernadette fallece.

FUENTES:

Video «Bernadette Soubirous, cuerpo incorrupto y testamento espiritual» del canal de YouTube «Historias del futuro». Canal secundario «Historias del futuro II».

Artículo de Wikipedia «Bernadette Soubirous». Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

ORACIONES DE LA VIRGEN DE FATIMA

ORACIONES DE LA VIRGEN DE FATIMA

Por: Rafaela Randello

Durante las apariciones en Fátima, la Virgen María y el Ángel de la Paz enseñaron a los pastorcitos varias oraciones fundamentales:

Oración por los pecadores enseñada por la Virgen de Fatima:

¡Oh Jesús, es por tu amor, por la conversión de los pecadores y en reparación de los pecados que tanto ofenden al Inmaculado Corazón de María!

Oración de reparación enseñada por la Virgen de Fátima:

¡Oh Jesús mío, perdónanos, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas especialmente a las más necesitadas! 

Oración del Ángel de la Paz:

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.”

Oración de la Santísima Trinidad enseñada por el Angel:

“¡Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo! Os adoro profundamente y os ofrezco el preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo…”

Estas oraciones fueron transmitidas a los niños por el Ángel y la Virgen María durante las apariciones en Fátima junto con la necesidad de rezar el rosario todos los dias.

FUENTES:

El fatidico destino de Francisco y Jacinta

El fatidico destino de Francisco y Jacinta

Por: Rafaela Randello

Tal como la Virgen de Fátima lo había anticipado, ambos pastorcitos cayeron enfermos a finales de 1918, víctimas de la pandemia de gripe española.

Francisco Marto, tras varios meses de sufrimiento debido a complicaciones que evolucionaron en una neumonía, falleció en su hogar el 4 de abril de 1919. Según relata su prima, la hermana Lucía, durante su enfermedad se destacó por una actitud contemplativa y un constante deseo de consolar a Jesús.

Por su parte, Jacinta Marto también fue gravemente afectada por la gripe. A pesar de los cuidados recibidos, su salud se deterioró rápidamente. Fue trasladada a Lisboa para recibir tratamiento, donde fue sometida a varias intervenciones quirúrgicas que no tuvieron exito. Finalmente, murió el 20 de febrero de 1920, en un hospital de la capital portuguesa, apenas tres años después de las apariciones. 

Durante el transcurso de su enfermedad, ofreció todos sus sufrimientos por la conversión de los pecadores, mostrando una profunda espiritualidad pese a tratarse de una niña de tan solo nueve años.

FUENTES:

12 de Diciembre: Un Día de Devoción y Peregrinaje

12 de Diciembre: Un Día de Devoción y Peregrinaje

Por: Elidé Marisel Rojas


Cada 12 de diciembre, millones de personas en México y América Latina celebran la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, una de las festividades religiosas más importantes de esta región; ya que se celebra las apariciones de la Virgen María a San Juan Diego en 1531, en el cerro del Tepeyac, ubicado en lo que es, hoy, la Ciudad de México.
El Día de la Fiesta representa una oportunidad para que los fieles expresen su devoción a la Virgen de Guadalupe y agradezcan los milagros. La Basílica de Guadalupe en Ciudad de México, donde se encuentra la imagen de la Virgen, es el epicentro de las celebraciones. Desde la madrugada, miles de peregrinos comienzan a llegar a este santuario, muchos de ellos caminando grandes distancias, algunos desde otras ciudades e incluso desde países como Guatemala o Estados Unidos. Para muchos, esta peregrinación es un acto de fe y agradecimiento.

Los peregrinos suelen cantar canciones religiosas y llevar ofrendas a la Virgen, como flores, velas y, en ocasiones, alimentos. Algunos también se visten con trajes tradicionales o con atuendos que simbolizan su devoción, como mantas con imágenes de la Virgen. La multitud se congrega para asistir a las misas, participar en procesiones y rezar.

La Misa de la Mañanita, celebrada en la madrugada del 12 de diciembre, es uno de los momentos más emotivos de la festividad. Esta misa se realiza en honor a la Virgen y marca el inicio de las celebraciones del día. Durante esta misa, los fieles cantan las tradicionales “Mañanitas” a la Virgen, una canción popularmente dedicada a su honor.

FUENTES:
Wikipedia. (2023). Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_la_Virgen_de_Guadalupe
La Nación. (2024, 10 de diciembre). Virgen de Guadalupe: cuándo se cantan las “Mañanitas” y cómo se hace novena en oración a la Patrona de América. https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/virgen-de-guadalupe-cuando-se-cantan-las-mananitas-y-como-se-hace-novena-en-oracion-a-la-patrona-de-nid10122024/
Video YouTube, canal La Vanguardia. (2023, 13 de diciembre). La devoción a la Virgen de Guadalupe moviliza a millones de mexicanos. https://www.youtube.com/watch?v=6Sm5OO5gXhc