Fernando Ojeda Llanes: Ciencia y Fe

Fernando Ojeda Llanes: Ciencia y Fe

Por: Elidé Marisel Rojas


Fernando Ojeda Llanes, investigador y divulgador mexicano de Mérida, Yucatán, ha dedicado más de 30 años a estudiar científicamente la imagen de la Virgen de Guadalupe plasmada en la tilma de Juan Diego.

Con formación en contaduría pública, finanzas e ingeniería económica, Ojeda ha logrado articular sus conocimientos académicos con la devoción religiosa, para aportar un enfoque multidisciplinario al análisis de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Además de ser consultor y docente universitario, ha desarrollado investigaciones que involucran matemáticas, astronomía, geometría y música.

Su trabajo destaca principalmente por descubrir la composición musical armónica en la disposición de las estrellas del manto de la Virgen, lo que muchos denominan “música celestial”.
A través de rigurosos estudios, también ha identificado representaciones de constelaciones, elevaciones geográficas y la hora exacta en que habría ocurrido la aparición de la Virgen. Estos hallazgos han sido presentados en múltiples conferencias y publicaciones, consolidando a Ojeda como una figura clave en el ámbito de la investigación guadalupana.

El reconocimiento a su labor no se ha hecho esperar. En 2018, la Academia Pontificia Mariana Internationalis le otorgó el título de Socio Doctor de Honor por su contribución a la ciencia y la fe. Además, es miembro del Consejo Consultivo de Investigación Científica del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos de la Arquidiócesis Primada de México. Autor de ocho libros sobre el tema, Ojeda también ha participado en congresos internacionales y documentales transmitidos en canales como History Channel y National Geographic, divulgando sus hallazgos a nivel global.

FUENTES:

Fernando Ojeda Llanes. (s.f.). Sobre mí. Recuperado de https://fernandoojeda.com/sobre-mi/

Yucatán.com.mx. (2018). Fernando Ojeda recibe doctorado de los Marianistas. Recuperado de https://www.yucatan.com.mx/imagen/2018/10/17/fernando-ojeda-recibe-doctorado-de-los-marianos.html

LAS TRISTES PALABRAS DE JUAN DIEGO

LAS TRISTES PALABRAS DE JUAN DIEGO

Por: María Emilia Zuchelli

Juan Diego debía cumplirle un último favor a la Virgen. Ella le había pedido ir al cerrito de Tepeyac a buscar la prueba para llevarle al obispo. Pero ese día había encontrado a su tío enfermo, convaleciente, ya sin fuerzas para continuar viviendo. Y este, sabiendo lo cerca que estaba su muerte, le pidió un último favor: que llamara al cura para la extremaunción.

Por supuesto Juan iba a cumplir su deseo, aunque debiera dejar a su niña del cielo plantada en el cerrito Tepeyac. Dio vuelta a este y subió por otro camino para llegar rápido y que la Señora no lo detuviera.

Pero ella sabía lo que estaba ocurriendo. Salió a su encuentro a un lado del cerro y le dijo:

“¿Qué hay, hijo mío el más pequeño? ¿a dónde vas?”

Juan Diego no se sorprendió al verla y le contesto inclinándose hacia ella:

“Niña mía (…) ¿Cómo has amanecido? (…) Un tío mío, siervo tuyo, está muy grave. Está a punto de morir. Pero, niña mía, para esto nacimos…para esperar el trabajo de nuestra muerte”.

FUENTE:

Historia apasionada de la Virgen de Guadalupe. Mons. Eduardo Chávez/P. Javier Olivera Ravasi, (12 dic. 2021) en el canal de YouTube «QNTLC, que no te la cuenten» Sitio Web: https://www.quenotelacuenten.org/

Los misterios de la tilma de Guadalupe (video completo), (15 nov. 2019) en el canal de YouTube «Maria de Nazaret» Sitio Web: https://www.nazaret.tv/inicio  

Libro traducido al español “Nican Mopohua. Clodomiro Siller Acuña” que se puede descargar gratis en el sitio “Academia”. Sitio Web: https://www.academia.edu/

LO QUE PIDE LA VIRGEN

LO QUE PIDE LA VIRGEN

Por: María Emilia Zuchelli

La Virgen se le había aparecido en el cerrito de Tepeyac a Juan Diego, un indígena recientemente convertido, cuando estaba en camino a sus clases de catequesis, y le había pedido el favor de entregarle un mensaje al Obispo, debía darle el deseo de una casita sagrada:

“Mucho deseo aquí me levanten mi Casita Sagrada en donde Lo mostraré. Lo daré a las gentes con todo mi amor personal en Mi mirada compasiva, en Mi auxilio, en Mi salvación. Porque yo en verdad soy Vuestra Madre compasiva tuya y de todos los hombres que en esta tierra estáis…porque allí escuchare su llanto, su tristeza, para remediar y curar todas sus diferentes penas, sus miserias y dolores”

FUENTE:

Historia apasionada de la Virgen de Guadalupe. Mons. Eduardo Chávez/P. Javier Olivera Ravasi, (12 dic. 2021) en el canal de YouTube «QNTLC, que no te la cuenten» Sitio Web: https://www.quenotelacuenten.org/

Los misterios de la tilma de Guadalupe (video completo), (15 nov. 2019) en el canal de YouTube «Maria de Nazaret» Sitio Web: https://www.nazaret.tv/inicio  

Libro traducido al español “Nican Mopohua. Clodomiro Siller Acuña” que se puede descargar gratis en el sitio “Academia”. Sitio Web: https://www.academia.edu/

ELLA SE PRESENTA

ELLA SE PRESENTA

Por: María Emilia Zuchelli

Juan Diego fue atraído hasta al cerrito de Tepeyac donde escuchaba que alguien o algo lo llamaban. Allí encontró a una mujer muy bella radiante como el sol, de cabello negro y piel morena, cubierta por un manto azul verdoso lleno de estrellas.

Ella le hablo a Juan Diego con cariño y respeto, presentándose como “(…) la perfectísima Virgen Santa María, Madre del verdaderísimo Dios por Quien se vive; del Creador cabe quien está todo; Señor del cielo y de la tierra. (…)”.

FUENTE:

Historia apasionada de la Virgen de Guadalupe. Mons. Eduardo Chávez/P. Javier Olivera Ravasi, (12 dic. 2021) en el canal de YouTube «QNTLC, que no te la cuenten» Sitio Web: https://www.quenotelacuenten.org/

Los misterios de la tilma de Guadalupe (video completo), (15 nov. 2019) en el canal de YouTube «Maria de Nazaret» Sitio Web: https://www.nazaret.tv/inicio  

Libro traducido al español “Nican Mopohua. Clodomiro Siller Acuña” que se puede descargar gratis en el sitio “Academia”. Sitio Web: https://www.academia.edu/

Santuario de Fátima: Un Lugar de Fe y Peregrinación

Santuario de Fátima: Un Lugar de Fe y Peregrinación

Por: Elidé Marisel Rojas

El Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima se erige como respuesta a la petición que la Virgen María hizo en sus apariciones de 1917 a los tres pastorcitos: Lúcia de Jesús, Francisco y Jacinta Marto. En particular, durante la aparición del 13 de octubre de 1917, la Virgen expresó claramente su deseo de que se construyera una capilla en su honor en el lugar conocido como Cova da Iria. Esta capilla fue finalmente construida en 1919, dando inicio a lo que hoy es un importante complejo religioso.

Ubicado en el sitio exacto donde tuvieron lugar las apariciones, el Santuario se ha convertido en uno de los principales lugares de peregrinación a nivel mundial. La atención pastoral y el acompañamiento espiritual a los miles de peregrinos que llegan cada año forman parte esencial de la misión del Santuario.


Además de su función devocional, el Santuario de Fátima cumple un rol evangelizador, difundiendo y estudiando el mensaje que la Virgen entregó a los pastorcitos, considerado un llamado a la oración, conversión y penitencia.

FUENTES:

Santuário de Fátima. (s.f.). Identidade e missão. Santuário de Fátima. https://www.fatima.pt/pt/pages/identidade-e-missao

Fundação JMJ Lisboa 2023. (2023, 12 de mayo). Santuario de Fátima: el legado de Nuestra Señora a Portugal. https://www.lisboa2023.org/es/articulo/santuario-de-fatima-el-legado-de-nuestra-senora-a-portugal

El Milagro del Sol de Fátima

El Milagro del Sol de Fátima

Por: Elidé Marisel Rojas
El 13 de octubre de 1917, en el pequeño pueblo de Fátima, Portugal, más de 30,000 personas fueron testigos de un fenómeno extraordinario conocido como el “Milagro del Sol”. El origen de este milagro se remonta a mayo de ese mismo año, cuando tres niños pastores, Lucía, Jacinta y Francisco, afirmaron haber tenido la aparición de una dama radiante, identificada como la Virgen María.
Según sus relatos, la Virgen les entregó mensajes y profecías, además de pedirles que rezaran y se convirtieran para lograr la paz en el mundo. La Virgen anunció que volvería cada 13 de mes para manifestarse, culminando con un milagro visible para toda la gente el día 13 de octubre.
El día señalado, una multitud inmensa se congregó en la Cova da Iria, donde presenciaron un fenómeno inexplicable. Los testigos aseguraron haber visto el sol “bailar” en el cielo, girando como un disco y lanzando destellos de colores intensos que cambiaban constantemente. Este movimiento causó asombro y miedo, pero también una profunda emoción espiritual en quienes lo presenciaron.
La duración del evento fue de aproximadamente ocho minutos, tiempo durante el cual el sol pareció acercarse a la tierra y luego volver a su posición habitual. La Iglesia Católica investigó el evento y en 1930 lo reconoció oficialmente como un milagro.
El Milagro de Fátima no solo consolidó la devoción mariana en Portugal, sino que también dio impulso a una peregrinación masiva que continúa hasta hoy.

FUENTES:

Wikipedia. (2025). Milagro del sol. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Milagro_del_sol

History Latinoamérica. (2023, 1 noviembre). El milagro del sol en Fátima – Alienígenas Ancestrales [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VwiF897hTho