LA PENITENCIA

LA PENITENCIA

Por: María Emilia Zuchelli

“¡Penitencia! ¡Penitencia! ¡Penitencia! Orad a Dios por los pecadores. Besad la tierra en expiación por ellos”.

La Virgen de Lourdes a partir de la octava aparición comienza a pedirle a Bernadette realizar acciones específicas como ir de rodillas hasta la gruta, besar el suelo sucio y asqueroso, comer hiervas amargas, escarbar en el suelo y tomar agua fangosa, ensuciarse, y muchas más acciones que representan la penitencia del hombre en la tierra.

La penitencia es uno de los sacramentos de la Iglesia Católica y es considerado un sacramento de curación instituido por Jesucristo, quienes se acerquen a él con las debidas disposiciones de conversión, arrepentimiento y reparación reciben el perdón de Dios por sus pecados cometidos después del bautismo.

La Virgen quería que Bernadette rezara e hiciera la penitencia por los pecadores. Quería que la gruta sea un lugar en donde las persona pudieran confesarse y recibir el perdón de Dios, un lugar en donde pudieran curar el cuerpo y el alma.

FUENTES:

Artículo de Wikipedia titulado «Sacramento de la penitencia». Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

«Contexto y Significado del mensaje de Lourdes» publicado por el Santuario Parroquial Nuestra Señora de Lourdes. Sitio Web: https://www.santuariolourdeschile.cl/index.html

Sección «El mensaje de Lourdes» y «Las Confesiones» del sitio Sanctuaire Notre Dame de Lourdes. Sitio Web: https://www.lourdes-france.com/es/

«11 de febrero: Beata María Virgen de Lourdes» (11 feb. 2025) del sitio Estado de la Ciudad del Vaticano. Sitio Web:https://www.vaticanstate.va/es/

El simbolismo del sol y los rayos en la imagen de Guadalupe

El simbolismo del sol y los rayos en la imagen de Guadalupe


Por: Elidé Marisel Rojas


La imagen de Santa María de Guadalupe está rodeada por rayos dorados que se alternan entre rectos y serpenteantes, formando una figura en forma de almendra llamada “nimbo” o “mandorla”, símbolo de divinidad y sacralidad. Esta representación recuerda las imágenes europeas de la Inmaculada Concepción, pero a la vez expresa que la Virgen porta al verdadero “Sol de Justicia”, que es Cristo, símbolo de luz y plenitud para toda la creación.
El sol está ubicado detrás de la Virgen, centrado en su vientre, y emite 129 rayos flamígeros que alternan en forma recta y ondulada. Para la cosmovisión azteca, el solsticio de invierno representaba el nacimiento del Nuevo Sol, un símbolo de renovación y vigor. Precisamente, el 12 de diciembre de 1531, fecha del milagro de la tilma de Juan Diego, coincidió con un evento astronómico especial: la conjunción del Sol con Venus, previsto cada 104 años y considerado de gran importancia en la cultura azteca.
Esta imagen no solo refleja una profunda devoción religiosa, sino que también integra elementos simbólicos tanto cristianos como prehispánicos, uniendo cielo y tierra, tradición y fe. La Virgen de Guadalupe, a través de sus rayos solares, representa la luz que ilumina y da esperanza al mundo, consolidándose como un símbolo de unión espiritual y cultural para el pueblo mexicano y más allá.

FUENTES:

Publicado en el Canal de YouTube “Nuestra Señora de Guadalupe”. (2024). Titulado como “Virgen de Guadalupe Los Rayos” [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/shorts/6vWxgiJZZSk

Morenita.tv. (s.f.). Códice Guadalupano. https://www.morenita.tv/codice.html

Ángel en la Imagen de la Virgen de Guadalupe

Ángel en la Imagen de la Virgen de Guadalupe

Por: Elidé Marisel Rojas

El ángel que aparece en la imagen de la Virgen de Guadalupe es una figura muy significativa y simbólica. Dicho ángel NO está cargando a la Virgen, ni se sostiene de ella, sino que la presenta, mostrando que el centro de la imagen es Jesucristo en el vientre inmaculado de la Virgen.
Este ángel tiene alas de águila, que para las culturas indígenas significa un mensajero que trae cosas divinas y valiosas. Con sus manos, el ángel sostiene dos partes importantes de la Virgen: con una mano agarra el manto azul lleno de estrellas, que representa el universo, y con la otra mano sostiene la túnica rosa, que simboliza la tierra. Así, el ángel une el cielo y la tierra.

Las alas del ángel tienen tres colores diferentes: azul verdoso, blanco y rosado rojizo. Estos colores, junto con el negro, representan los cuatro puntos del universo según la tradición indígena: norte, sur, este y oeste.

El rostro del ángel es muy bello y tiene una pequeña calva, que para los indígenas significa sabiduría y respeto. También lleva un medallón dorado que conecta con el que tiene la Virgen, mostrando su relación especial con ella.
En conclusión, el ángel representa un símbolo que une el cielo con la tierra y presenta a la Virgen de Guadalupe, quien lleva en su vientre a Jesús.

FUENTES:

Nuestra Señora de Guadalupe. (2024). Virgen de Guadalupe, el Ángel [Video corto]. YouTube Shorts. https://www.youtube.com/shorts/4WrpXCYlcEc

Instituto Superior de Estudios Guadalupanos. (2024). Códice Guadalupano. https://www.morenita.tv/codice.html

Palabras de la virgen

Palabras de la virgen

Por: María Emilia Zuchelli

La Virgen de Lourdes dice en distintas apariciones frases que tienen un gran significado.

La primera es cuando en la tercera aparición escribe en un papel “lo que tengo que decirle, no es necesario escribirlo”. Esta frase significa que María quiere entablar una relación con Bernadette.

La segunda palabra de la Virgen fue “¿Quiere usted hacerme el favor de venir aquí durante quince días?”. Esta frase tiene un gran impacto sobre Bernadette porque la trata de “usted” y nunca la habían tratado de esa forma, nunca la había tratado como un igual, siempre había sido menos. Ella de esa forma se siente respetada y amada, todos somos dignos a los ojos de Dios porque él ama a cada uno.

La tercera frase de la Virgen “No le prometo la felicidad de este mundo, sino la del otro” quiere decir que existe el mundo de la violencia, de la opresión, de la mentira, de la sensualidad, del propio interés, de la guerra. Pero también existe otro, el mundo de la solidaridad, de la justicia, de la disponibilidad y el servicio, del amor.

FUENTE:

«Contexto y Significado del mensaje de Lourdes» publicado por el Santuario Parroquial Nuestra Señora de Lourdes

Sitio Web: https://www.santuariolourdeschile.cl/index.html

El lugar: la gruta

El lugar: la gruta

Por: María Emilia Zuchelli

Uno de los mensajes que podemos entender de la Virgen de Lourdes es por qué la elección del lugar en donde aparecer.

La gruta era un lugar sucio, oscuro, húmedo y frío, muchos la llamaban «el cubil de los cerdos», porque allí iban a resguardarse los cerdos que pastaban en los alrededores.

Cuando la Virgen se aparece llena el lugar de pureza, de blancura, de un signo del amor de Dos e imagen de lo que Dios quiere realizar en nosotros.

Así se crea un contraste entre la gruta antes de las apariciones y la gruta luego de las apariciones de la Virgen María de Lourdes. Esto es un signo del Evangelio: el encuentro entre la riqueza de Dios y la pobreza del hombre.

El hecho de que la Virgen se apareciera allí es para decirnos que Dios viene a encontrarse con nosotros allí donde estamos, en medio de nuestras miserias, de nuestras causas perdidas.

FUENTE:

«Contexto y Significado del mensaje de Lourdes» publicado por el Santuario Parroquial Nuestra Señora de Lourdes

Sitio Web: https://www.santuariolourdeschile.cl/index.html

Un Dogma Católico

Un Dogma Católico

Por: María Emilia Zuchelli

(…) la santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original, en el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, salvador del género humano (…)

La Señora de Lourdes está asociada al dogma católico de la Inmaculada Concepción, ya que es el nombre que ella le revelo a Bernadette.

La Inmaculada Concepción de María, también conocida como Purísima Concepción, es un dogma proclamado en 1854 por el papa Pío IX, cuatro años antes de las apariciones de la Virgen de Lourdes. Este sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción.

FUENTES:

Artículos de Wikipedia títulados «Nuestra Señora de Lourdes» e «Inmaculada Concepción«

Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada