La Increíble aparición de la Virgen María que impactó al Mundo

La Increíble aparición de la Virgen María que impactó al Mundo

¿Sabías que la Virgen de Akita es una de las marianas que no todos conocen? ¿Sabías que en 1973, en Japón, la Virgen se manifestó a través de una estatua de madera que comenzó a llorar?

En el episodio número 55 de Los Caballeros de la Virgen, el Padre Manuel nos cuenta -en profundidad- los detalles de los acontecimientos que fueron reales y aprobados por comisiones científicas y por el propio obispo diocesano de Akita sobre las apariciones de la Virgen María. Ella se manifiesta al pueblo de Japón de una manera tan asombrosa que dejó al mundo entero sin palabras.

¿Estás listo para entender cómo esta historia sorprendió al mundo entero, y especialmente a Japón? No te pierdas esta increíble entrevista.

FUENTES:

Los Caballeros de la Virgen. (2023, 22 de agosto). Revelaciones de la Virgen de Akita, Japón: Mensaje de la Virgen [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CsJkPdcezj4

El Significado Oculto en la Imagen de la Virgen de Fátima

El Significado Oculto en la Imagen de la Virgen de Fátima

Por: Elidé Marisel Rojas

La figura de la Virgen de Fátima se describe a través de las visiones de los tres pastorcitos que la vieron en 1917. Según Aparicio González (2012), la Virgen se mostró como una figura resplandeciente, vestida con una túnica blanca “como la nieve” y un rosario de cuentas blancas. El rostro de la Virgen, además de reflejar una “sonrisa cariñosa,” también transmitía una “sombra de tristeza,” simbolizando la compasión y el sufrimiento por los pecados del mundo.

La iconografía de la Virgen de Fátima no solo subraya su belleza, sino que está cargada de un profundo simbolismo. En las visiones de Sor Lucía, la Virgen aparece con su Corazón rodeado de espinas, representando los sufrimientos causados por las blasfemias e ingratitudes de los seres humanos (Aparicio González, 2012). Este simbolismo resalta su rol como intercesora y madre sufriente, quien, a través de su dolor, pide reparación y penitencia.

La representación artística de la Virgen de Fátima se ha hecho más tangible a través de las esculturas y pinturas que intentan capturar su imagen celestial. Según el autor Aparicio González (2012), Sor Lucía solicitó en 1929 a un escultor portugués la creación de una talla que reflejara la visión que ella había tenido, lo que resultó en una de las primeras interpretaciones visuales de la Virgen tal como fue vista por los videntes (Aparicio González, 2012).

La expansión de la devoción a la Virgen de Fátima en el mundo ha sido acompañada por una amplia difusión de su imagen. A través de las representaciones visuales que se han generado, la imagen de la Virgen continúa como un elemento central en la práctica religiosa y la devoción popular, según lo señalado por Aparicio González (2012), ayudando a mantener vivo el mensaje espiritual que transmitió la Virgen en sus apariciones.


FUENTES:
Aparicio González, Maria Jesus (2012). La devoción de Nuestra Señora la Virgen de Fátima: Iconografía y simbolismo. Universidad San Pablo C.E.U. Dialnet-LaDevocionDeNuestraSenoraLaVirgenDeFatima-4100921.pdf

El Ángel de Fátima

El Ángel de Fátima

Por: Elidé Marisel Rojas

Antes de las famosas apariciones de la Virgen en 1917, los pastorcitos Lúcia, Francisco y Jacinta tuvieron varias manifestaciones del Ángel de Portugal en 1915 y 1916, que sirvieron como preparación espiritual para la misión que les esperaba. Según Cristino (2010), el Ángel les dijo: “¡No temáis! Soy el Ángel de la Paz. Orad conmigo” (p. 4), enseñándoles a rezar y guiando su fe.El Ángel les instruyó en oraciones fundamentales, haciéndoles repetir frases como: “Dios mío, creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” (Cristino, 2010, p. 4).

También les pidió ofrecer sacrificios para reparar las ofensas y pedir la conversión de los pecadores: “Ofreced constantemente, al Altísimo, oraciones y sacrificios” (Cristino, 2010, p. 5).

En una aparición especialmente significativa, el Ángel les mostró una Hostia y un Cáliz con gotas de sangre, dándoles la comunión y destacando la importancia de la reparación espiritual: “Tomad y bebed el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, horriblemente ultrajado por los hombres ingratos” (Cristino, 2010, p. 5).

Estas apariciones fueron poco conocidas durante mucho tiempo y sólo se difundieron ampliamente con las memorias de la Hermana Lúcia, quien enfatizó que el Ángel era “nuestro Ángel de la Guarda” que preparaba las almas para los designios de Dios (Cristino, 2010, p. 3).

En conclusión, el Ángel de Fátima fue un guía espiritual esencial para los pastorcitos, iniciando la preparación para las revelaciones posteriores de la Virgen, e invitándolos a la oración, el sacrificio y la reparación por los pecados.

FUENTES:

Cristino, Luciano (2010). As aparições do Anjo em 1915 e 1916. Santuário de Fátima. https://www.fatima.pt/documentacao

E015_As aparicoes do Anjo.pdf