Seleccionar página
TEPEYAC

TEPEYAC

Por: María Emilia Zuchelli

Primer lugar en donde se aparece la Virgen de Guadalupe.

Tepeyac es un cerro ubicado al norte de la Ciudad de México, perteneciente a la cadena montañosa que conforma la sierra de Guadalupe, que delimita al norte al valle de México.

Al sur de las faldas de este cerro se halla la basílica de Guadalupe, así como la capilla del Cerrito en la cima. En el resto del terreno libre se extiende un parque ecológico.

Sobre ese cerro es donde Nuestra Señora va a hacer su aparición el 9 de diciembre de 1531 frente al indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin.

En una de las partes altas del cerro, en la explanada de la capilla del Cerrito, existe un mirador donde, en los días de cielo despejado, se puede ver una de las más hermosas vistas del Valle de México.

FUENTES:

Tepeyac – Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_del_Tepeyac) Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

EL DIFRASISMO DE LOS INDÍGENAS

EL DIFRASISMO DE LOS INDÍGENAS

Por: María Emilia Zuchelli

La pintura de la tilma como representación del rostro mismo de dios en ti.

En la imagen de la Virgen que esta sobre la tilma se la ve a ella rodeada de nubes.

“Nubes” para los indígenas es un difrasismo. Esto se refiere a que con dos palabras emparejadas crean una sola unidad. En este caso, la palabra nube, está acompañada por “niebla”.

El Mons. Eduardo Chávez explica como nieblas y nubes crean la unidad “lugar a todos desconocido”. Por lo que entendieron que la Virgen viene entre nieblas y nubes de aquel lugar que para todos es desconocido. Ella es los ojos, oídos y boca de aquel invisible y espiritual llamado Dios.

La Virgen de Guadalupe esta haciendo visible lo desconocido.

Además, la imagen está colocada en la tilma, la cual para los indígenas era la extensión de su persona (https://aidsky.com/publicaciones/mentalidad-indigena-lo-que-creian-los-aztecas-de-la-virgen-de-guadalupe/). Por ello se explica a la pintura de la tilma como representación del rostro mismo de dios en ti.

FUENTES:

La tilma de San Juan Diego, Mons. Eduardo Chávez (28 feb. 2020) en el canal de YouTube Instituto Superior de Estudios Guadalupanos ISEG (https://www.youtube.com/@guadalupecodice) Sitio Web: https://www.morenita.tv/

Difrasismo – Wikipedia (https://en.m.wikipedia.org/wiki/Difrasismo) Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

MAMALHUAZTLI

MAMALHUAZTLI

Por: María Emilia Zuchelli

“No tengas miedo. ¿A caso no estas en el hueco de mi manto?”

Mamalhuaztli es una palabra náhuatl la cual se puede traducir como “en el hueco de mi manto”, que es lo que le dice la Virgen a Juan diego en la cuarta aparición. A su vez se puede traducir como “hasta mis entrañas”.

Lo que la Virgen quería decir con esto, teniendo en cuenta ambas frases, es que Juan Diego esta en el hueco de sus entrañas. En sus entrañas tiene a Jesús, porque ella esta embrazada.

Está diciendo que es su hijo, que comparte el cordón umbilical de la vida, que comparte lugar con aquel que es la vida, es decir Jesús.

FUENTES:

La tilma de San Juan Diego, Mons. Eduardo Chávez (28 feb. 2020) en el canal de YouTube Instituto Superior de Estudios Guadalupanos ISEG (https://www.youtube.com/@guadalupecodice) Sitio Web: https://www.morenita.tv/

VIRTUDES DE JUAN DIEGO

VIRTUDES DE JUAN DIEGO

Por: María Emilia Zuchelli

Humildad, inocencia, obediencia, perseverancia, búsqueda de dios y fe, entre otras, son las virtudes que acompañaron a Juan Diego.

Las virtudes heroicas son virtudes cristianas practicadas a un nivel extraordinario, demostrando una profunda y constante entrega a Dios y a los demás, superando las limitaciones humanas. Se caracterizan por acciones que, para personas comunes, serían difíciles o imposibles de realizar.

Podemos decir que Juan Diego cumplió con varias de estas virtudes heroicas, pero… ¿cómo?

Búsqueda de dios: Juan Diego era un hombre que estaba en la búsqueda de dios, se había bautizado, practicaba catequesis y participaba en misas. Es más, la primera vez que se le aparece la Virgen de Guadalupe él se dirigía a una de sus clases.

Perseverancia: vuelve tres veces a hablar con el obispo Fray Juan de Zumárraga por petición de la Virgen, siendo esto una señal de paciencia y perseverancia.

Humildad: nunca se vanagloria, sino que él se cree limitado.

Inocencia: aun siendo un adulto, poseía corazón de niño, abierto a la maravilla y a la posibilidad de la presencia divina.

Obediencia: le hace caso a la virgen sin contradecirla en ningún momento, ni siquiera cuando le hace subir al cerro a buscar las rosas.

Fe, esperanza y caridad: cuando la virgen le dice de subir a cerrito no solo es obediencia, sino también fe porque le cree a la virgen de que su tío ya estaba bien.

Todas estas virtudes son las que llevan a Juan Diego a los altares, porque, aunque Dios lo eligió, él tenía una libertad, él se podría haber negado, él podría no haberle creído a la virgen. Pero lo hizo por su elección, por sus virtudes, por su fe, por su esperanza, por su caridad.

FUENTES:

Las 4 virtudes de San Juan Diego según el Papa Francisco, (8 dic. 2024) por Vladmir Alcantara Flores (https://desdelafe.mx/noticias/iglesia-en-mexico/las-4-virtudes-de-san-juan-diego-segun-el-papa-francisco/) en el sitio web Desde la Fe (https://desdelafe.mx/)

El Juan Diego que todos llevamos dentro, (6 dic. 2022) por Oscar (https://www.ecoevangelii.com/post/el-juan-diego-que-todos-llevamos-dentro) del sitio web Eco Evangelii (https://www.ecoevangelii.com/)

Conferencia San Juan Diego, la Santidad de un Indígena humilde, Mons. Eduardo Chávez (28 jul. 2021) en el canal Instituto Superior de Estudios Guadalupanos ISEG (https://www.youtube.com/@guadalupecodice) Sitio Web: https://www.morenita.tv/

MILAGRO EN QUERÉTARO, MEXICO

MILAGRO EN QUERÉTARO, MEXICO

Por: María Emilia Zuchelli

“Pues Dios me ilumino yo creo (…) por qué no intercedes ante la Virgen de Guadalupe y Dios, y que no se vaya mi hijo”

El 6 de mayo de 1990 sucede algo extraordinario, un milagro. Unos días antes un joven veinteañero llamado Juan José Barragán Silva, sumergido en el mundo de las drogas y la depresión, tomo la decisión de acabar con su vida en presencia de su madre, Esperanza.

El chico bajo el efecto de las drogas salto desde el balco del tercer piso siendo recibido por un suelo de cemento diez metros más abajo.

Sufrió lesiones medulares, fractura de cuello y hemorragia intracraneal, lo que se consideró un panorama realmente sin mucha esperanza para los medios y la familia. Pero su madre no se rindió.

La misma Esperanza dice en una entrevista:

“Pues Dios me ilumino yo creo (…) yo le dije a Juan Diego yo te conozco, se te apareció la virgen, pero ahorita tu estas muy cerca del señor porque está aquí su santidad y te van a beatificar (…) por qué no intercedes ante la Virgen de Guadalupe y Dios, y que no se vaya mi hijo”

Ingresó en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Durango de Méjico. Fue tratado por J.H. Hernández Illescas, neurólogo de fama internacional y por otros.

Fue una sorpresa para todos cuando tres días después Juan se levantaba a desayunar como si no le hubiera pasado nada y al mes salía del hospital caminando a propio pie, sin secuelas neurológicas ni psíquicas. Los especialistas describen al caso como inconcebible, único y científicamente inexplicable.

Algunos creen que fue una coincidencia que justo el mismo día el papa Juan Pablo II estuviera en la Ciudad de México con motivo de la beatificación de Juan Diego ¿Será así? ¿O quizás fue una forma de Juan Diego para mostrarnos que aún está con nosotros?

Este milagro se convirtió en la llave para el proceso de canonización de Juan Diego, el indígena testigo de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe en 1531.

FUENTES:

El milagro de Juan Diego, (24 abr. 2015) Sección Anécdotas de Santos (https://radiomaria.org.ar/rm-joven/10704-el-milagro-de-juan-diego/) del sitio web Radio María Joven (https://radiomaria.org.ar/rm-joven/)

Un drogadicto, decisivo para la canonización de Juan Diego, (29 jul. 2002) Sección Zenit Staff – Viajes (https://es.zenit.org/2002/07/29/un-drogadicto-decisivo-para-la-canonizacion-de-juan-diego/) del sitio web Zenit – El mundo visto desde Roma (https://es.zenit.org/)

Juan José Barragán y El Milagro para la Canonización de san Juan Diego, (10 jun. 2021) video subido al canal Católicos en línea (https://www.youtube.com/watch?v=zdQYs6cTMao) Sitio Web: (https://catolicosenlinea2000.blogspot.com/)

BEATIFICAR A UN FANTASMA

BEATIFICAR A UN FANTASMA

Por: María Emilia Zuchelli

¿Juan Diego existió realmente? ¿O solo fue un invento de la iglesia?

Siempre va a haber personas que no crean en la virgen, ni en cristo, ni en dios, aunque que halla ya muchas demostraciones científicas que dan a entender que esto no es una mentira.

Estas personas se dividen en dos grupos: los que no creen porque no les importa o no quieren entenderlo y los que quieren, por alguna razón que nadie entiende, eliminar a la iglesia.

Este segundo grupo niega que Juan Diego halla existido diciendo que es solo un fantasma inventado por alguna persona y que fue pasándose de boca en boca. Al negar a Juan Diego también están negando a la virgen. Si niegan a la virgen niegan a Dios.

Además, si el Papa beatifica a un fantasma, estaría validando una mentira, es decir que la iglesia esta manteniendo una mentira, ella es una mentira.

La Iglesia, al tener que enfrentarse contra quienes quieren destruirla, decide moverse. Así fue como la Congregación vaticana para las Causas de los Santos, decidió crear en 1998 una Comisión histórica para analizar su fundamento. Una comisión que cuenta con la cooperación de unos 30 investigadores de diversas nacionalidades que resuelven las dudas que se presentan sobre la historia.

Para llegar a beatificar a Juan Diego primero debieron estudiar e investigar si era real o no. Y esta comisión no solo investigo para poder justificar la historicidad de Juan Diego, sino incluso para aportar nueva luz a la historia de México.

Investigando descubrieron muchos documentos los cuales probaban la existencia de Juan Diego como los documentos aztecas (https://aidsky.com/noticias/documentos-historicos-la-convergencia-de-los-mismos-en-juan-diego/) y los códices (https://aidsky.com/noticias/codice-1548-las-revelaciones-que-cambiaria-la-historia-de-juan-diego/).

Eduardo Chávez fue una de las personas que ayudo en esta investigación. Él dice en una entrevista junto a Olivera Ravasi que el único objetivo de esas personas que niegan la existencia de Juan Diego es el de destruir a la iglesia.

FUENTES:

Historia apasionada de la Virgen de Guadalupe. Mons. Eduardo Chávez/P. Javier Olivera Ravasi, (12 dic. 2021) en el canal de YouTube «QNTLC, que no te la cuenten» (https://www.youtube.com/@QNTLC) Sitio Web: https://www.quenotelacuenten.org/

San Juan Diego si existió, publicado por el blog Catholic.net https://es.catholic.net/op/articulos/71919/cat/913/san-juan-diego-si-existio.html Sitio Web: https://es.catholic.net/