< Todos los temas
Imprimir

El Tránsito de María: La Dormición y su Significado

El término “Dormición” proviene del latín dormitio, que significa “sueño eterno” o “muerte”, y se refiere a una muerte pacífica, como un “adormecimiento”. En la Iglesia Ortodoxa, la Dormición de la Virgen María se entiende como su tránsito pacífico al cielo, un evento que combina su muerte, resurrección y glorificación en cuerpo y alma. El término griego Koimesis, que significa “dormir”, destaca que su fin terrenal fue más parecido a un sueño que a una muerte violenta o dolorosa. Aunque comúnmente se asocia con la Virgen, también puede aplicarse a otros santos.

La diferencia entre la “muerte” de la Virgen y la de otros santos es que, mientras todos mueren debido al pecado original, María, al ser preservada del pecado, no experimentó la corrupción de su cuerpo. Según la enseñanza de la Iglesia, su muerte fue distinta: no sufrió descomposición, sino que fue llevada al cielo en cuerpo y alma como un privilegio divino (Padre Ricardo del Campo, 2021). Su “Dormición” no fue sufrimiento, sino una transición gloriosa hacia la gloria celestial.

La Dormición refleja la pureza y santidad de María, quien, como Madre de Cristo, fue exaltada por Dios al final de su vida terrena, sin experimentar los efectos del pecado. Este concepto resalta la esperanza cristiana de que, al igual que la Virgen, los creyentes serán llamados a la vida eterna, restaurados y glorificados en cuerpo y alma.

FUENTES


Tabla de contenidos