La vestimenta de la Virgen de Guadalupe fue concebida para transmitir un mensaje tanto a los pueblos indígenas como a los españoles. A través de sus ropas, la Virgen se presenta como una figura divina, maternal y protectora. Cada detalle de su atuendo está cargado de simbolismo.
El color rosa salmón de su vestido representa la tierra mexicana, vinculándose con el paisaje y simbolizando la maternidad y pureza. Es un color que muestra a la Virgen como una madre accesible, especialmente para los pueblos indígenas. Las nueve flores doradas en su túnica representan los nueve pueblos originarios que poblaron el Valle de México.

Este diseño no solo resalta su dualidad como Virgen y Madre, sino que también invita a abrir nuestros corazones a su amor divino. La vestimenta de la Virgen de Guadalupe es, así, un símbolo de amor, protección y fe que une a todos los pueblos, recordándonos su compasión eterna.
A través de su atuendo, la Virgen se convierte en un puente entre lo celestial y lo terrenal, recordándonos que su presencia está siempre con nosotros. Su imagen es un refugio espiritual, una constante fuente de fe y esperanza para todos los que buscan su intercesión.
FUENTES:
Fundación Orotava. (2024). La iconografía de la Virgen de Guadalupe: El simbolismo de su vestimenta. Fundación Orotava. Recuperado de https://fundacionorotava.org/media/web/files/page163__08_Ines_Toste.pdf
Alvarado, S. (2021, 9 de diciembre). Significado de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Cathedral of Saint Matthew Houston. Recuperado de https://www.cathedralofsaintmatthewhouston.org/post/significado-de-la-imagen-de-la-virgen-de-guadalupe
Knights of Columbus. (2018). The secrets of her image. Catholic Information Service. Recuperado de https://www.kofc.org/es/resources/cis/10575-secrets-of-her-image-poster.pdf