Redacción Marta Garay

Desde tiempos imborrables Jesús sufrió el asedio de quienes, ante la llegada de un rey, veían flaquear su poderío; sin escatimar en nada, llegaron hasta ordenar la muerte de recién nacidos, con la esperanza de terminar con la vida de Jesús.

Hoy, a casi 2000 años, la historia pareciera seguir en la misma sintonía, pero esta vez, con la prueba de su existencia: el Santo Sudario de Turín.

Fueron varios los estudios que se han hecho a la Sábana Santa, pero existe uno reciente. En el año 2022 un equipo científico a cargo del Dr. Liberato De Caro realizó un nuevo estudio al Sindone de Turín que fue publicado en la revista Heritage Datación por rayos X de una muestra de lino del Santo Sudario de Turín La misma radicó en estudiar una fibra de lino del Sudario, mediante la datación por rayos X y analizar la degradación de los hilos y estimar su edad.
Los resultados señalan que es mucho más antiguo que los 7 siglos propuestos por la datación por radiocarbono, realizado en 1988 y que son compatibles con la hipótesis de que el Sudario es una reliquia de 2000 años.
Paradójicamente todo ese asedio, no ha hecho más que acrecentar su poder, fundamentada en el amor, salvación y un invaluable legado que son las santas escrituras, establecidas en la Biblia, cuyas enseñanzas nos llevarían a una vida plena, sana y feliz.

Científicos aseguran haber resuelto el misterio de la Sábana Santa: ¿realmente envolvió a Jesús?

Las redes sociales católicas se encienden con la “nueva” investigación sobre la Sábana Santa de Turín

¿La Sábana Santa es más antigua de lo que pensábamos?