Fecha de aparición:1531
Lugar de aparición: Cerro Tepeyac México
Redacción Marta Garay
El Manto de Guadalupe es uno de los tantos símbolos en el que la ciencia se ha interesado, pero para entender, habría que contextualizar el milagro en una región recientemente colonizada y habitada por Aztecas; éstos tenían una deidad sangrienta, demandantes de miles de sacrificios.
En ese contexto la Virgen decide aparecerse en Tepeyac, en el mismo cerro donde los Aztecas rendían culto a Coatlicue, haciéndose llamar “Tecuatlasupe” cuyo significado es” la que pisa la serpiente”. La presencia de la Virgen es una clara intención de revertir una religión oscura por una de luz y como prueba deja en su manto simbología Azteca, inentendible para los españoles, pero si para los nativos.
●Las imágenes en sus ojos
● La flor nahui ollin
● El broche de Jade en el cuello
● La rodilla levantada como danzando
● El verde azulado de su manto color del Emperador Moctezuma
● Juan Diego a sus pies como angelito
Son claramente mensajes para los Aztecas pero también para la humanidad.
Fuentes e información
-Simbología Guadalupana Diciembre 21, 2022 Revista Mississippi Catholic Por Monseñor Flannery
-Clase impartida por el Dr. Andrés Brito muy bien documentada históricamente y a la luz de la ciencia, sobre la tilma de la Virgen de Guadalupe
-La imagen de la Virgen de Guadalupe es un códice. Primera modificación 29/12/2017 12:25 Entrevistas periodista mexicano Carlos Eduardo Díaz por Ivonne Sánchez
-Imagen de Guadalupe, un códice Azteca. Fuente Dr. Pbro. Héctor de La Vega para el Sitio Diócesis de Torreón.
Los misterios de la tilma de Guadalupe
La imagen de la Virgen de Guadalupe es un códice
Imagen de Guadalupe, un códice azteca
