Redacción Marta Garay
La tilma o ayate eran mantos fabricado por las mujeres en sus hogares tras un minucioso proceso de elaboración. Era una tela rústica hecho con fibra de Agave, una prenda que usaban sólo los humildes. Sin embargo no era sólo una prenda, en la vida del indígena era especial y significativa. Los resguardaba del frío y calor, en él transportaban su cosecha y pertenencias, pero también trasladaban a sus hijos y cuando alguien fallecía era enterrado junto al ayate cargado de sus pertenencias. Era tan significativa en sus vidas que cuando contraían matrimonio eran usados como lazo nupcial. Y en la actualidad quienes siguen fabricándolos son los abuelos, los ancianos de las familias, a quienes se los considerada fuentes de historia y sabiduría.
Para los Aztecas ésta prenda era una parte de su cuerpo y una extensión de su persona. Representa a la familia, a la unión de la misma, a su cultura, a su vida misma, por eso nuestra madre eligió esta prenda como milagro de su presencia pero también como símbolo de la importancia de la familia.
Para una mejor comprensión los invito a mirar los videos, donde el Dr. Andrés Britos para el canal María de Nazaret y Mons. Dr. Eduardo Chávez del Instituto Superior de Estudios Guadalupano, desarrollan el tema elocuentemente y ameno.
La tilma de Juan Diego Monseñor Dr. Eduardo Chávez
