Seleccionar página

Por: Elidé Marisel Rojas


En el México del siglo XVI, los sacrificios humanos formaban parte de la vida cotidiana de los aztecas, con un estimado de al menos 100,000 sacrificios anuales, según Eduardo Chávez (2021). Tras la conquista española, los aztecas, al no poder continuar con los sacrificios humanos, pensaron que el fin del mundo estaba cerca, pues creían que, si no ofrecían sangre a los dioses (Huitzilopochtli/ Tezcatlipoca), el sol dejaría de salir. A este hecho se le sumaron una serie de tragedias, como terremotos, enfermedades como la viruela, la caída de un meteorito en 1530, y una profecía sobre el fin del mundo, vinculada a sus ciclos cósmicos y calendáricos, que en 1531 coincidía con el año 13 Caña. Todo esto hizo que el pueblo azteca cayera en desesperación y angustia.

Pero entonces algo cambió. Fue en medio de ese caos y temor que se apareció la Virgen. Ella se presenta como la madre de Ometéotl, el Dios azteca de la vida, la unidad y la creación, el ORIGEN DE TODO LO EXISTENTE. Los aztecas lo veneraban y lo asociaba con la creación del mundo y la existencia misma, como el principio de todas las cosas (si quieres saber más sobre este dios, haz clic en este enlace).

Como afirma Andrés Brito (2019), al identificarse como la madre de Ometéotl, la Virgen les mostró un nuevo camino hacia la unidad y la armonía entre pueblos españoles y los indígenas. Según Eduardo Chávez (2021), este camino se basa en construir “una nueva civilización del amor” mediante la creación de «una casita sagrada». Esto significaba construir un templo, un espacio de adoración, unidad y paz, donde se pudiera rendir culto a Dios sin violencia ni sacrificios humanos.

Este fue el mensaje que invitaba a los aztecas a sanar sus corazones heridos por el dolor y la opresión, y a encontrar un nuevo camino hacia la paz interior y la reconciliación.

Para ello, la Virgen se le aparece a Juan Diego, un miembro de uno de los pueblos más prestigiosos de la nación azteca, quien se encontraba en un estado de desesperación y tristeza debido a que su tío estaba gravemente enfermo. La Virgen se le apareció para que llevara un mensaje de amor, esperanza y unidad, uniendo a todos bajo su protección.

Para conocer más sobre esta emocionante historia te recomendamos las siguientes fuentes:

Canal de YouTube QNTLC. (2021, 12 de diciembre). Historia apasionada de la Virgen de Guadalupe. Mons. Eduardo Chávez / P. Javier Olivera Ravasi. https://www.youtube.com/watch?v=3x9hbKS8SfE&t=1281s

Canal de YouTube Maria de Nazaret. (15 de noviembre de 2019). Los misterios de la tilma de Guadalupe. https://www.youtube.com/watch?v=7cZ4cZfWp8c&t=1654s